Image default
ArmeniaItinerarios

Itinerario y datos prácticos para un road trip por Armenia

Armenia es una pequeña exrepública soviética situada en el Cáucaso, justo en la línea que divide Europa y Asia. Su terreno es principalmente montañoso y el principal símbolo del país, el Monte Ararat, donde se supone que varó el Arca de Noé, paradójicamente se encuentra en territorio de Turquía. La economía de Armenia, hasta su independencia de la Unión Soviética, dependía de sus recursos mineros; aunque en la actualidad, está diversificando los sectores productivos. Su población es escasamente de 3 millones de habitantes y su religión, alrededor de la cual gira la mayor parte de la incipiente industria turística actual, es cristiana (apostólica, católica o evangélica).

Viajar a Armenia por Libre
Antiguas minas abandonadas

Tras haber visitado Georgia y Azerbaiyán en un anterior viaje, y haber quedado encantados con la experiencia, decidimos conocer el país del Cáucaso que nos faltaba -sin contar Rusia-. Además, queríamos aprovechar para repetir la visita a Tiblisi, en donde el año anterior habíamos disfrutado tanto.

Recorrer Armenia en coche de alquiler
Caravasar Orbeliani bajo la nieve

El viaje tuvo lugar entre los días 4 y 14 de abril de 2024, cuando aún hacía frío en la región -no tanto como esperábamos, aunque mucho más que en Georgia- y las montañas estaban aún nevadas.

Armenia en coche de alquiler

Pese a todas las advertencias sobre la peligrosidad de conducir en los países caucásicos, tanto por el estado de las carreteras, como por la mala reputación de los conductores de esta región, y tras haber hecho un roadtrip por Georgia, decidimos de nuevo, utilizar vehículo de alquiler.

Coche de alquiler Armenia
Algunos tramos de carretera en Armenia

Como en lugar de entrar a Armenia a través de su capital, Ereván, ya que los vuelos con Málaga, que es nuestro punto de partida, son escasos o, mejor dicho, inexistentes, entramos por la capital de Georgia, donde alquilamos el coche que utilizaríamos durante los 10 días de nuestra estancia.

Alquilar coche en Armenia
Coche de alquiler para recorrer Armenia

Reservamos el coche desde España con la compañía Hertz, con un coste de 246€ para diez días, con seguro a todo riesgo (63€). El depósito reembolsable fue de 400€. Pero además, para alquilar el coche en Georgia y poder cruzar la frontera con Armenia, tuvimos que pagar la carta verde en el mismo aeropuerto, con un coste de 82€.

Por otra parte, al cruzar la frontera terrestre entre Georgia y Armenia, hay que adquirir un nuevo seguro armenio que, a día de hoy no tengo muy claro si es un impuesto de circulación, un permiso temporal de importación, o un verdadero seguro. El caso es que es obligatorio y las multas pueden ser cuantiosas en caso de tener un percance con la policía y no disponer de él.

Seguro coche en Armenia
Compañías aseguradoras de Armenia

Una vez se atraviesa el lado armenio de la frontera, hay multitud de establecimientos con el rótulo “Insurance” y hay muchos chicos que hacen de reclamo para que te dirijas a su establecimiento. En realidad, da igual donde hagas el seguro, pero es cierto que en las tiendas grandes, hay menos posibilidad de llevarte a engaños.

El chico de nuestra casetilla, que no hablaba ni siquiera un poquito de inglés, comenzó por pedirnos 78€ por el seguro de 10 días y 23€ por la tarjeta SIM. Pero le dijimos que no pagaríamos más de 20€ por el seguro, que fue lo que finalmente pagamos.

El problema es que nos tuvo allí una hora con un ordenador conectado a una batería de coche y una red wifi inestable hasta que hicimos todos los trámites. Así que yo lo que recomiendo es ir a uno de los grandes establecimientos con precios fijos y mayor rapidez en los trámites de gestión.

Cruce de fronteras entre Georgia y Armenia

Salimos a las 8.30 de la mañana de Tiblisi y tardamos más o menos una hora hasta llegar a la frontera de Sadakhlo.

Frontera entre Armenia y Georgia
Frontera Georgia – Armenia

En la frontera, sólo pasa el conductor en el coche, mientras que los pasajeros deben apearse del vehículo y atravesar andando los controles en los que se sellan la salida de Georgia y la entrada a Armenia. Los trámites son fluidos y rápidos. A mí, sí llegaron a hacerme unas cuantas preguntas al ver mi pasaporte con el sello de Azerbaiyán: que por qué visité Azerbaiyán, que por qué visitaba Armenia, que dónde iba a ir, y cosas así. Mientras que Yayo tuvo que gestionar, además de su visado, la documentación del coche -el permiso de importación temporal-.

Qué saber para cruzar la Frontera entre Georgia y Armenia
Paso fronterizo en Armenia

Entre ambas fronteras y en ambos sentidos hay diversas tiendas Duty free donde hay alcohol y tabaco a montones, demás de otro tipo de artículos como souvenirs, colonias o chocolatinas. Y se puede pagar en laris, drams, euros o dólares, y también con tarjeta.

Documentación para viajar a Armenia

Para visitar Armenia es necesario llevar pasaporte en vigor. En ocasiones, los funcionarios de fronteras piden a los pasajeros que presenten documentos que prueben el propósito del viaje, como billetes de ida y vuelta o de itinerario, reservas de hotel o pruebas de fondos suficientes para la estancia prevista. Es importante llevar a mano (mejor aún si están impresos) los documentos de viaje por si se requiriesen a la entrada. Pero no fue nuestro caso.

Seguro de Viaje

El mejor seguro de viaje para viajar a Armenia
Estado del asfalto en algunos tramos de carretera

Aunque Armenia está situado geográficamente cerca de Europa, no está cubierta por la Tarjeta Sanitaria Europea, por lo tanto cualquier necesidad de asistencia médica, hospitalización, etc. ha de ser abonada directamente por el viajero en destino.

Pese a que los servicios de salud del país han mejorado muchísimo en los últimos años, aún hay carencias importantes en términos de calidad, accesibilidad y modernización. Por todo ello, se recomienda viajar con un seguro de salud que cubra no sólo los gastos médicos, sino también que tenga una red de clínicas concertadas en el destino, para asegurar la asistencia en las mejores condiciones posibles.

Nosotros viajamos asegurados con la modalidad Total Travel de Intermundial, tanto por sus amplias coberturas, como por la posibilidad de comunicación en tiempo real en caso de siniestro a través de su app móvil.

Si estás tú también interesado en contratar con ellos, te dejamos un enlace directo en el que obtendrás un descuento de un 10% al contratar tu seguro.

Cambio de Moneda

La moneda es el dram armenio (AMD), se recomienda llevar dinero en efectivo, especialmente en las zonas más rurales, ya que el pago por tarjeta no está tan generalizado como en España.

Tarjeta SIM Armenia
Supermercado, seguros y cajeros

Aunque en el mismo paso fronterizo hay posibilidad de cambiar moneda, justo al cruzar la frontera entre Georgia y Armenia hay otros muchos lugares. Nosotros sin embargo, solemos sacar dinero en cajeros con tarjetas prepago. Los cajeros pueden encontrarse en el mismo cruce de frontera o en las grandes tiendas justo al pasar la aduana.

Tarjeta SIM

Las tarjetas SIM pueden adquirirse en las mismas casetillas en las que se compra el seguro obligatorio del automóvil, o bien en las grandes tiendas y supermercados de la zona.

SIM Card Armenia
Planes de datos

Después de el tejemaneje que nos trajimos con el vendedor del seguro, no nos apetecía regatear más la compra de una tarjeta SIM; así que fuimos al primer gran supermercado que encontramos justo al lado y compramos una SIM Card con plan ilimitado de datos para diez días por 5000 AMD (11€).

Itinerario Armenia 2024

Aunque en sucesivas entradas detallaremos pormenorizadamente qué es lo que vimos e hicimos en cada una de nuestras etapas en Armenia, por el momento lo que contaré es que nuestra ruta inicial estaba prevista para 8 días y finalmente empleamos únicamente 7. Recorrimos el país de Norte a Sur y, desde el Sur, volvimos por caminos que aún no habíamos visitado, pero el país es realmente pequeño y en tan sólo una semana es fácil descubrir, sino todos, casi todos sus atractivos.

Roadtrip Armenia
Zonas rurales nevadas

Aunque viajamos a principios de abril, hizo frío y encontramos nieve en muchas de sus carreteras, pero lo peor fueron los días de niebla y los tramos por carreteras secundarias mal asfaltadas.

El tiempo en primavera en Armenia
Niebla en las carreteras de Armenia

Fuera, sin embargo, de los pequeños inconvenientes, Armenia es un país estupendo para viajar sin las hordas de turistas que pueden encontrarse en otros lugares del mundo. Aunque se trate de un país donde la mayor parte de sus atracciones son las iglesias medievales; los paisajes, la Historia y otras muchas curiosidades, como su alfabeto único o su pasado soviético, hacen de este país un destino único y diferente que entusiasma al conocerlo.

Viajar a Armenia en coche de alquiler
Espesor de la nieve en algunos tramos

Jueves 4 De Abril 2024

Melilla – Tiblisi

1. Viernes 5 De Abril 2024

Tiblisi

2. Sábado 6 De Abril 2024

Tiflis – Erevan (273 Km – 5h 50´)

Sadakhlo (Frontera)

Norte de Armenia: Monasterio de Ajtala, Haghpat y Sanahin

Nuestra primera etapa en Armenia tuvo como objetivo llegar de Tiblisi a Ereván atravesando la frontera y realizando todos los trámites que necesitábamos poner en orden para los días de nuestra estancia: El seguro del coche, la tarjeta SIM, el cambio de moneda…

A lo largo de nuestra ruta, aprovecharíamos para visitar el Monasterio de Ajtala, la Fortaleza Medieval mejor conservada de Armenia, y los Monasterios Patrimonio de la Humanidad de Haghpat y Sanahin, ubicados a ambos lados del Cañón de Debed.

Aunque también teníamos planeado visitar la Catedral de Odzun, no pudimos hacerlo, ya que la carretera estaba en obras y, si ya las carreteras de Armenia no están en las mejores condiciones del mundo, subir una montaña por una pista a medio asfaltar, sin señalización y con maquinaria pesada atravesando la vía, nos hubiera llevado más tiempo del necesario y no quisimos que se nos hiciera de noche sin conocer, en nuestro primer día, si las carreteras y los conductores realmente tienen una mala fama merecida.

Este primer tramo nos permitió una primera toma de contacto con el país, que nos sorprendió porque, digamos, nos hizo retroceder en el tiempo casi 40 años: coches antiguos, pequeñas poblaciones rurales, carreteras en mal estado o centros mineros abandonados. Y también nos permitió hacernos una idea del tiempo que tendríamos el resto del viaje: bastante más frío y lluvia que en Georgia en el mismo mes, y con paisajes bellamente blanqueados por la nieve. Aunque nada de ello, dificultó lo más mínimo recorrer el país de Norte a Sur.

3. Domingo 7 De Abril 2024

Erevan – Erevan (84 Km – 1h54´)

Nuestro segundo día en Armenia lo empleamos para ver lo principal de Ereván durante la mañana y la última hora de la tarde.

Al medio día visitamos lugares cercanos a la capital: La Santa Sede de Edchmiadzin y la Catedral de Zvartnots.

4. Lunes 8 De Abril 2024

Erevan – Goris 268 Km – 4h 26´

Esta jornada fue larga y llena de emociones. Los lugares que visitamos eran totalmente diferentes a los que hasta ahora conocíamos y, además de apasionantes, eran bellísimos. Comenzamos el camino hacia el Este de Ereván, donde paramos en  el simbólico Arco de Ararat. De ahí nos dirigimos al Monasterio de Geghard, la edificación religiosa de las más bellas que hemos visto nunca. Continuamos hacia el singular Templo de Garni, un vestigio del pasado pagano de Armenia. Y finalmente, cerramos esta parte del viaje en la Sinfonía de Piedras, una impresionante formación geológica.

Ararat Arch (Charent´s Arch)
Monasterio de Geghard
Templo de Garni
Sinfonía de Piedras bajo el Templo de Garni
Khor Virap
Areni
Monasterio Novarank
T’rchuneri (Bird) Cave – Areni 1
Goris

5. Martes 9 De Abril De 2024

Goris – Tatev – Goris – Jermuk 4h – 205 km

Monasterio de Tatev
Pueblos cueva de Goris
Zorats Karer

6. Miércoles 10 De Abril De 2024

Jermuk – Dilijan – Erevan 4h – 254 Km

Caravasar de Orbelian
Noratus Cemetery
Hayravank Monastery
Sevanavank Monastery
Dilijan

7. Jueves 11 De Abril 2024

Erevan – Tiflis (273 Km – 5h 50´)

Monasterio de Hovhannavank
Monasterio de Saghmosavank
Monumento al Alfabeto Armenio

8. Viernes 12 De Abril 2024

Tiflis

9. Sábado 13 De Abril 2024

Tiflis

10. Domingo 14 De Abril 2024

Tiflis – Málaga

11. Lunes 15 De Abril 2024

Málaga – Melilla

Related posts

Información Útil: Itinerario de Filipinas

El mundo con ella

Información útil: Itinerario de Tailandia

El Mundo con Ella

Itinerario de México en coche y por libre (Península de Yucatán)

El mundo con ella

10 comentarios

Carmen 10 diciembre, 2024 at 4:41 pm

Un post eminentemente práctico, Macarena.
Muchas gracias por tantos y valiosos datos.
Un fuerte abrazo.

Responder
El mundo con ella 11 diciembre, 2024 at 2:31 am

Muchas gracias a ti, Carmen.
Un beso!!!!

Responder
Mila Gomez 11 diciembre, 2024 at 4:41 am

¡Hola, Macarena!!
Mejor explicado, imposible… Que maravilla de información proporcionas, la necesaria, la importante… Me sería tremendo viajar aquí y no ir preparada, ya veo que inconvenientes hay y como no se sepa de qué va, creo que se puede pasar malos momentos debido a la burocracia. Lo de la salud me parece esencial saber, pero bueno, también lo de la tarjeta SIM, el seguro de coche. Te leo, y os imagino tan; ¡decididos, seguros…!!, se nota la experiencia viajera, yo me perdería en la primera esquina sin saber qué hacer, ja, ja. Por lo demás, si es un país que entusiasma al conocerlo, ya es motivo para anotarlo; ¿quién sabe?, no me importaría ir. La nieve también resulta atractiva pese a sus posibles complicaciones.
Genial, un placer visitarte, como siempre, con todo lujo de detalles. Muchas gracias, y a seguir disfrutando, yo, cuando te leo y veo los reportajes.
Un fuerte abrazo, Macarena.!!

Responder
El mundo con ella 12 diciembre, 2024 at 2:44 am

Ay querida Mila ¡Qué alegría saber de ti!
Nooooo, no te perderías porque nosotros también nos perdemos, y nos encontramos, y volvemos a perdernos… Y eso es lo guay.
A ver, últimamente llevo siempre las cosas preparadas «a medias» porque no doy abasto, pero los lugares no son tan diferentes los unos de los otros porque las personas, por lo general, lo hacen fácil.
De todas formas, tratamos, ya sabes, de dar las cosas hechas a quienes vayan detrás de nosotros.
Un besazo gigante, Mila.

Responder
Asuncion Artal 11 diciembre, 2024 at 4:11 pm

Super útil Macarena!!! me guardo esta entrada por si surge la oportunidad porque puede venir fenomenal para organizar el viaje. Un abrazo guapa

Responder
El mundo con ella 12 diciembre, 2024 at 2:44 am

Genial Asun. Un abrazo!!!!

Responder
El desván de Vicensi 11 diciembre, 2024 at 11:18 pm

Como siempre muy buen la inforamcion que nos traes , seguro que le viene genial al que tenga previsto visitarlo. A mi a simple vista no me parece un pais muy bonito Macarena. Este no lo pongo en mi ruta de viaje. Un beso y feliz tarde 😘😘

Responder
El mundo con ella 12 diciembre, 2024 at 2:44 am

Sí, sí, Verás Vicenta, como cuando comiences a conocerlo te va a gustar mucho!!!!
Un besote!

Responder
Contadora de Libros 17 diciembre, 2024 at 4:11 pm

Guauuuu, menuda manera de explicar todo. No he perdido detalle, eh? que si alguna vez visito el lugar ya sé muchísimas más cosas de las que, a priori, hubiese imaginado.

Lo del seguro de salud en destino es algo muy importante a tener en cuenta siempre.
Me sorprendió el estado de algunas carreteras, lo engorroso de pasar el coche, etc.
También sorprendente el espesor de la nieve, y eso que decías que no había tanta como -por las fechas- sería lo normal.

Por cierto, que…….a regatear………no te gana nadie, ¿verdad? jijijij.
El del seguro, como reza el dicho, «fue por lana, y salió trasquilado».
Gracias por compartir, Macarena.
¡Qué lujo!
Un beso gigante.

Responder
El mundo con ella 18 diciembre, 2024 at 3:08 am

Ay amiga, la verdad es que hay cosas que una tiene que llevar leídas antes de viajar. Sabía lo que costaba el seguro y, aunque el precio puede oscilar un poquito, cincuenta y cinco euros es mucha diferencia.
Pero la frontera no fue de las engorrosas, la verdad ¡Las hay mucho peores! Lo que pasa es que a mí no me gusta separarme de los míos cuando viajo; por ejemplo, tampoco me gustan los países en los que te separan por sexos. Yo siempre quiero juntos todos jajajajajaja
Y lo de la nieve ¡Increíble! El año anterior en Georgia, en pleno Caúcaso, y por las mismas fechas, hacía fresquete y hubo nieve, pero es que aquí ¡fue durante todo el camino! Aún así, no hizo tanto frío como pueden dar sensación las fotografías, aunque yo llevaba un plumas que se calienta con una batería jejejeje Es que en Estambul sí que hizo frío y fui prevenida.
Gracias a ti, amiga. Un besazo

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: