El Monasterio de Sveti Naum, a 30 km. de Ohrid, y a escasos 4 km de la frontera con Albania, es uno de los Monasterios más bellos de Macedonia y una de las mejores excursiones que pueden hacerse desde la población de Ohrid. Dicen que no hay viaje completo a Macedonia, si no se ha visitado St. Naum, y hay mucho de cierto en ello.
San Naum es algo más que sólo un Monasterio. Es un complejo turístico que cuenta con playa, manantiales, puestecillos, un resort y un restaurante, además del sitio religioso ubicado en la misma área.
Como casi todas las edificaciones de los Balcanes, el Monasterio ha sufrido los avatares de las guerras y luchas en la zona y, pese a que el Monasterio original parece que fue construido en el siglo IX, fue posteriormente derribado y vuelto a reconstruir en el siglo XVI, desde cuando conserva la arquitectura bizantina que hoy puede contemplarse.
Discípulo de Cirilo y Metodio (los creadores del alfabeto cirílico y responsables de la alfabetización del pueblo eslavo), San Naum fue considerado un hombre santo que hacía milagros. Dicen que hizo hablar a los mudos, posibilitó que los discapacitados anduviesen o que los ciegos vieran. Tan es así, cuentan, que incluso venían musulmanes a ser curados por el santo.
Los restos mortales de Sveti Naum, uno de los santos más venerados por los cristianos ortodoxos de Macedonia, descansan hoy en el interior de la Iglesia de los Santos Arcángeles en el centro del Monasterio. Se dice que, si se acerca el oído a su tumba, se pueden escuchar los latidos de su corazón.
El Monasterio, se halla en un lugar elevado de la zona, lindando con los arrecifes que dan al lago y está rodeado por altos muros.
El edificio principal y que destaca sobre el resto es la Iglesia de los Santos Arcángeles, de estilo bizantino arcaico. Lo rodean las antiguas celdas para monjes, hoy reconvertidas en hotel, un crematorio para velas, una pequeña tienda de recuerdos y un precioso jardín con bancos de piedra.
El interior de la iglesia conserva antiguos frescos, tallas de madera y un iconostasio.
En los jardines del Monasterio se pueden ver pavos reales. La especie fue introducida por Alejandro Magno en Europa desde el Sur de Asia, de donde son originarias. Se trata de animales muy territoriales. Por ello, se utilizan en algunos recintos religiosos como animales guardianes, ya que pueden llegar a ser agresivos cuando ven invadido su territorio.
El área exterior del Monasterio es igual de atractiva que éste, ya que se trata de una zona pantanosa, conocida como Sveti Naum Springs, en la que sus manantiales se extienden a lo largo de varios kilómetros. El agua es completamente transparente, pero la vegetación la hace cambiar de tonalidades. Para explorarlas, es posible contratar una excursión en barca.
Además, hay un bosque que rodea el complejo en el que es posible adentrarse siguiendo sus senderos para disfrutar de la belleza del entorno natural que rodea el Monasterio.
Asimismo, existe todo un parque en torno a la zona del Monasterio que incluye una extensa playa, zonas ajardinadas, puestos de souvenirs, chiriguitos y un restaurante.
Se puede llegar a Sveti Naum desde Ohrid en barco desde el puerto; en coche, en un trayecto de 30 minutos bordeando el lago y atravesando pequeños pueblos costeros; en taxi; o en autobús público, que si bien es el medio de transporte más lento, es también el más barato.
Además, en el camino, se puede visitar la Bahía de los Huesos, una reproducción de un antiguo asentamiento neolítico sobre el lago del que se descubrieron sus cimientos y muchos enseres cotidianos de sus habitantes.
Nosotros llegamos en coche. Hay que ir temprano, pues a medida que avanza el día – sobre todo si es verano- se llena de gente: turistas, devotos, veraneantes… El aparcamiento cuesta 50 DMK (0,80€) y no tiene límite horario. Visitamos el Monasterio, paseamos por sus jardines, miramos los puestecillos, tomamos algo y volvimos a Ohrid.
Fue una excursión más que agradable. Sveti Naum es, sin duda, uno de los lugares que debes visitar si haces parada a Ohrid, no en vano, los habitantes de Ohrid recomiendan que no te marches de la ciudad sin haber visitado la zona del Monasterio.
18 comentarios
Bonito el monasterio Macarena y el entorno aún más. Un lugar donde no me importaría nada ir. Un beso
Relajante, tranquilo y con muchas actividades para disfrutar.
Un beso, Vicenta.
me ha gustado mucho, sobre todo ese lago que hay
Es un lugar encantador.
Toda la zona es una preciosidad, con un entorno de ensueño. El monasterio y la ermita son una maravilla. Muchas gracias por mostrar ese encantador lugar.
Un gran abrazo y buen resto de semana.
Gracias Juan a ti, siempre.
Un fuerte abrazo!!!
¡Cómo me gusta descubrir estos lugares balcánicos con vuestro blog! Me han encantado las leyendas en torno al santo, los frescos de la iglesia y el paisaje del lago. ¡Qué ganas dan de darse un buen chapuzón en él a pesar del frío! ¡Un abrazo viajero! Concha
¡Hola Concha!
Ya va quedando menos para que llegue el verano, aunque a mí se me está haciendo larguísimo.
La zona del Lago Ohrid en Macedonia es un poco así como aquellos pueblos glamurosos en los que veraneábamos hace años: playitas pequeñas con sombrillas de publicidad de helados, cascos antiguos empedrados con tiendas chiquititas, iglesias de afluencia masiva los días de guardar,… Es un lugar encantador que no se puede pasar por alto en los Balcanes.
Me alegra que te estén gustando las entradas. Muchísimas gracias!!!
Qué bonito ese lugar!! como siempre agradeceros esta ventana a sitios tan desconocidos para muchos de nosotros. Un besazo
Es un sitio precioso y con mucha actividad. Me alegra que te guste.
Muchas gracias a ti, Vicenta. Un beso enorme. Buen fin de semana.
Un todo en uno lleno de belleza.
Es un lugar en el que no me importaría pasar una temporada disfrutando de tan hermoso entorno natural.
Ha sido un placer conocer este bonito lugar a través de ‘El mundo con ella’.
Gracias y un abrazo.
Sí, Carmen, un sitio precioso.
Un beso. Te deseo una feliz semana.
Vaya sitio bonito. Historia rodeada de una naturaleza espectacular para disfrutarla. Me encantan las fotos Macarena.
No se yo si pondría el oido en la tumba del santo, hay cosas que como que no…
Buena semana.
Un abrazo.
Si te sirve de algo, yo tampoco la puse, pero por el tema COVID… Si no, allí que hubiera pegado yo la oreja.
Te encantaría el sitio, Laura, para hacer trekking y disfrutar de la naturaleza mientras la fotografías.
Un fuerte abrazo. Feliz semana.
Guauu qué bonito todo.
Transmite mucha calma, mucha paz, tranquilidad y belleza, naturaleza, sosiego…..
Me ha encantado y recorrerlo a través de tus palabras y fotos, ha sido como estar allí.
No me importaría ir allí pero para estar un tiempo, mínimo una semana por ejemplo. Ese lago, el bosque, los manantiales…….
Envidia sana me das, jaja.
No, qué va, ahora en serio me alegra muchísimo saber que disfrutaste de un viaje tan bueno en un lugar tan especial como éste. Y con tu familia, en modo vacaciones on.
Gracias, Macarena.
Un beso muy grande!
Los habitantes de Macedonia te preguntan una y mil veces «¿Has estado en Sveti Naum?» «¿Vas a visitar Sveti Naum?» y es que se sienten orgullosos de aquel rinconcito. Y la verdad es que el sitio, además de curioso, es bello. Imagínate: Monasterio, playa, tiendas, restaurantes,un bosque, manantiales,… Es un lugar especial. Sí, sí, el sitio es como para quedarse una temporadita. Espero que puedas disfrutarlo alguna vez y, si ya ha terminado la pandemia, que puedas escuchar los latidos del santo.
Un besote enorme ¡Mucho ánimo! Que ya va quedando menos.
Oooohhhh que bonito. Me ha encantado. El monasterio y todo lo que hay alrededor: jardines, playa, senderos, chiringuitos…. Ideal para pasar un día. Desconozco qué se puede ver en Macedonia. Nunca me había planteado viajar allí. Para empezar, Sveti Naum me ha gustado. Leeré con atención tus post y recorrido, a ver si me inspira un futuro viaje 🙂
Un abrazo enorme,
Alicia
Yo creo que os gustaría, Alicia. La zona de Ohrid es ideal y está muy bien para hacer excursiones, montar en barco, hacer senderismo… Además, tanto Sveti Naum como Ohrid son lugares cargados de Historia.
Espero leer vuestros post cuando hayáis visitado la zona.
Un fuerte abrazo!!!