Image default
Bulgaria

La Iglesia Memorial de Shipka

La Iglesia Memorial de Shipka o Templo Conmemorativo del Nacimiento de Cristo, más conocido como Shipka Memorial Church o Shipka Monastery es una bonita iglesia ortodoxa búlgara construida en Stara Planina, cerca de Shipka y a pocos kilómetros de Kazanlak.

Iglesia Memorial de Shipka
Shipka Memorial Church

La edificación del Complejo monástico tuvo lugar entre 1885 y 1902 y fue diseñado como memorial de los soldados rusos que perecieron en la Guerra entre Rusia y Turquía (1877-1878), siendo la batalla final en el “Paso de Shipka”, un punto clave de los Balcanes Orientales, a escasos kilómetros de este lugar.

Templo Conmemorativo del Nacimiento de Cristo
Iglesia Rusa Ortodoxa de Shipka

La construcción de la iglesia fue sufragada al completo con fondos rusos y fue consagrada a la Natividad de Cristo. En 1970, fue reconocida como Monumento Nacional de la Cultura.

Frescos en el interior de la Iglesia Memorial de Shipka
Interior de la Iglesia Memorial de Shipka

Monasterio y Memorial de Shipka

Complejo Monástico de Shipka
Monje Ortodoxo en la Iglesia de Shipka

La Iglesia es también un complejo monástico y un memorial. De hecho, en su cripta, que se puede visitar, descansan los restos de los fallecidos, que se depositaron en 17 sarcófagos de piedra. No obstante, la cripta nos pareció un lugar sórdido en el que no nos gustaría descansar el resto de nuestra eternidad.

Cripta en el Monasterio de Shipka
Cripta en la que yacen los muertos de la Batalla de Shipka
Enterramientos en la cripta

En el exterior, treinta y cuatro placas de mármol en las paredes enumeran los nombres de los soldados que perecieron en la guerra ruso-turca.

Muertos en la Batalla del Paso de Shipka
Galería con los nombres de los soldados fallecidos en la Batalla de Shipka

La Iglesia Memorial de Shipka

Cúpulas de cebolla en la Iglesia Memorial de Shipka
Cúpulas doradas en la Iglesia de Shipka

El diseño de la iglesia fue influenciado por la arquitectura rusa del siglo XVII  y presenta cinco cúpulas doradas y 17 campanas, dentro de un campanario de 53 metros de altura, que se pueden escuchar a varios kilómetros.

Templo Conmemorativo del Nacimiento de Cristo

La campana más pesada es de 12 toneladas, y todas ellas fueron elaboradas a partir de la fundición de los cartuchos que se recogieron después de la batalla.

Campanas hechas de las balas recogidas en Shipka
Campanas de la Iglesia de Shipka

Se trata de un típico templo ruso de cúpulas de cebolla dorada y cruces ortodoxas completado con frisos, frontones y arcos.

Construcción conmemorativa Guerra Ruso-Turca en Bulgaria
Plano de planta

Combina la planta cuadrada con la cruz griega en cuyo centro se erige una cúpula de imponente dimensiones y tras el iconostasio, se encuentran tres ábsides que se corresponden con los tres arcos de la fachada principal.

Detalles del Interior de Shipka Memorial Church
Iconostasio

En el interior, descubrimos el típico iconostasio de las iglesias ortodoxas y paredes llenas de frescos, no tan elaborados como en el resto de las iglesias ortodoxas de Bulgaria, que representan escenas bíblicas e históricas.

Frescos en Shipka Monastery
Ornamentación Interior del Monasterio de Shipka

El exterior es impresionante, especialmente por su entorno remoto entre la vegetación de un pequeño pueblo en la ladera de la cordillera de los Balcanes, escondida dentro de una espesa arboleda, sobre la que, a lo lejos, sólo asoman relucientes sus doradas cúpulas.

Visitar la Iglesia de Shipka cerca de Kazanlak
Cúpulas en la lejanía

Datos Prácticos

La Iglesia está abierta de 8:30 a.m. a 17:30 horas.

Posee estacionamiento gratuito en el exterior.

Existen puestos de souvenirs y comida en el parking, aunque nosotros comimos en uno de los restaurantes del pueblo.

Related posts

Turismo en Sofía. Los imprescindibles de la capital de Bulgaria

El mundo con ella

El Monasterio de Rila, el más importante de los Balcanes

El mundo con ella

Pobiti Kamani, el bosque de piedra

El mundo con ella

18 comentarios

Alicia de Trotajoches 20 febrero, 2020 at 8:27 pm

No sé que tendrá la arquitectura rusa, pero a mi las cúpulas tipo «cebolla» me chiflan. Y como no podría ser de otra manera la Iglesia Memorial de Shipka me ha encantado. Otra vez me vuelve a sorprender Bulgaria, al final tendré que ir…jajaja
Muy curioso el dato de las campanas, que fueron realizadas con cartuchos de la batalla. Por cierto, a mi tampoco me gustaría pasar mi eternidad en la cripta del complejo monástico..tienes razón, es un lugar sórdido.
Lo dicho, un 10 para el exterior de la iglesia 🙂
Un abrazote

Responder
El mundo con ella 21 febrero, 2020 at 2:04 am

Los cementerios, Alicia, son lugares que me atraen por bellos; aunque me dan un poco de repelús por su significado. Pero es una constante que siempre que veo enterramientos piense si a mí me gustaría descansar en un lugar así. Éste debe ser un sitio oscuro y frío. Definitivamente yo allí no me quedaría.
Un abrazo

Responder
Estrella Amaranto 21 febrero, 2020 at 8:12 am

Me ha parecido monumental y bellísima esta iglesia memorial de Shipka o monasterio de Shipka. Supongo que nuestra cultura católica la hubiera bautizado como catedral de Shipka por la espléndida y bellísima construcción con esa clara influencia del arte bizantino tan presente en las iglesias y monasterios tanto en Rusia como en todo el oriente, con sus características cúpulas bulbosas o de cebolla.
Ni que decir tiene que en esta nueva entrada el reportaje fotográfico destaca por su calidad y porque para los seguidores de este atractivo blog viajero nos ayuda muchísimo a descubrir uno de los monumentos más artísticos que pueblan el continente europeo, al menos yo así lo considero y te agradezco infinito tu gran trabajo con la cámara, querida amiga Macarena.
Coincido contigo en que esta cripta no es un lugar muy atractivo para ese descanso eterno, pero también hay que tener en cuenta nuestra existencia efímera, quizás sirva para reflexionar sobre algo consustancial al ser humano. Recuerdo el cementerio de otro monasterio búlgaro de una entrada de hace tiempo con la tumba de la esposa del zar tan querida y venerada por su pueblo, que estaba situada en un jardín o en el exterior y esa la verdad me resultó preciosa, seguro que recuerdas de la que te hablo.
Lo de la fundición de los cartuchos de las balas para hacer las campanas, es otra curiosidad que me ha llamado la atención.
Bueno, nos seguimos leyendo.
Un abrazo enorme.

Responder
El mundo con ella 21 febrero, 2020 at 8:58 pm

¡Hola Estrella!

La tumba de la que hablas está en la Iglesia de Boyana, en Sofía, y es de Eleonora, esposa del Zar Fernando I. Y la verdad es que aquella era más bonita. Esta cripta da hasta miedo.

La Iglesia de Shipka posee una arquitectura preciosa, aunque lo más sorprendente es encontrarla allí, casi en medio de la nada. Desde luego, salvo las cúpulas que se ven a lo lejos, nada aventura lo que puede uno encontrarse.

Un fuerte beso, Estrella.

Responder
Conxita 21 febrero, 2020 at 7:26 pm

Un país sorprendente Macarena por lo poquito que he ido viendo. Muy desconocido para mí con lo cerca que está y un buen lugar para visitar. Me gusta mucho la arquitectura de esas iglesias y con todo lo bonito que es su exterior sorprende que esa cripta sea un lugar tan tétrico, bueno también es cierto que a sus moradores les da igual y sus sacerdotes también impresionan mucho.
Las cúpulas me parecen fascinantes, siempre me parecen de dibujo y no sabía que se llamaban de cebolla, así que me voy sabiendo otra cosita.
Un beso enorme

Responder
El mundo con ella 21 febrero, 2020 at 9:09 pm

Pues sí, Conxita, a nosotros también nos pareció un país sorprendente durante nuestra visita. Pensábamos que sólo veríamos Monasterios, que lo cierto es que hay muchísimos, pero tiene infinidad de lugares diferentes: Los pueblos del Mar Negro, Ruinas romanas, Tumbas tracias, arquitectura del renacimiento,… No cabe duda de que es un país cómodo, barato y muy distraído para viajar. Además, su comida es excelente y su gente, un encanto.
Un besazo

Responder
Kinga 21 febrero, 2020 at 9:33 pm

Es la primera vez que veo este templo 🙂

Responder
El mundo con ella 21 febrero, 2020 at 9:40 pm

Espero que te guste.

Responder
Norte 22 febrero, 2020 at 11:23 am

Jajaja,… me ha encantado el comentario de Alicia, especialmente lo de las cúpulas como «cebollas»,… la verdad es que cuanta más arquitectura religiosa del culto ortodoxo ves, más se relacionan los elementos que emplean y la estructura de los edificios. Preciosa iglesia Macarena!

Responder
El mundo con ella 22 febrero, 2020 at 1:13 pm

Quizá Norte, más aún que la iglesia, sorprende el lugar en el que se ubica. Y de pronto, allí, en mitad del bosque, entre un pequeño pueblo de dos o tres casas, se alza este imponente monumento. Bulgaria es sin duda un país que sorprende.
Un fuerte abrazo.

Responder
El desvan de vicensi 22 febrero, 2020 at 10:33 pm

Wow!! Es preciosa, la verdad es que no la habia visto nunca y me ha llamado mucho la atención. Es muy colorida y llamativa. Me encantaría poder verla algún día. Un beso y feliz fin de semana.

Responder
El mundo con ella 22 febrero, 2020 at 11:27 pm

Sí Vicenta, la verdad es que llama la atención, además de por su arquitectura, por la alegría de sus colores.
¡Ya verás como el día que la veas te gusta! ¡No olvides contármelo!
Besos

Responder
Asunción Artal 23 febrero, 2020 at 12:47 pm

Pero que bonita, tanto por dentro como por fuera. Este tipo de arquitectura que tiene esos detalles tan particulares suyos siempre me ha gustado. Un beso

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2020 at 12:48 pm

Es una preciosidad, Asun. Yo también lo creo. El problema, claro está, es que si no hubiera muerto tanta gente, igual no la habrían construido.
Un beso

Responder
Laura. M 23 febrero, 2020 at 8:23 pm

Que colores más alegres. Su arquitectura enseguida se asocia a la rusa. Esas cúpulas son inconfundibles. Me encantan los encuadres que habéis hecho y el campanario, siempre que puedo subo a ellos, a pesar de la «jartá «de escaleras que tienen. Precioso país nos estás mostrando.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2020 at 8:45 pm

Lo sé, lo sé, Laura porque siguiendo tu blog te he visto más de una vez y de dos encaramada a alguna torre o a alguna parte alta de un edificio Jejejejejeje
Lo cierto que la arquitectura rusa es bella y colorida. Quizá lo extraño es encontrarla aquí, casi en medio de la nada.
Un fuerte abrazo.

Responder
Carmen 24 febrero, 2020 at 9:06 pm

¡Qué preciosidad de iglesia, Macarena!
Las cúpulas y los campanarios me encantan, así como la decoración de las iglesias ortodoxas.
Un besito.

Responder
El mundo con ella 24 febrero, 2020 at 9:15 pm

Es muy bonita, Carmen.
Un beso

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: