
El Mundo con Ella y la Fundación Vodafone se unen a través del Club de Subtituladores con el fin de hacer accesibles los contenidos audiovisuales de nuestro canal de youtube a las personas que padecen sordera o algún tipo de discapacidad auditiva.
La idea surgió a raíz del video de un canal amigo, llamado Diario de un Viajero, en el que descubrimos la existencia de este proyecto social de La Fundación Vodafone al que solicitamos unirnos. Y fue una suerte que nos aceptaran.
A todos los que os gusta viajar sabéis las dificultades que ello muchas veces implica: buscar la información, comprar billetes en una estación, andar por una ciudad desconocida, desenvolverse en otros idiomas,…
Ahora imaginad que no podéis oir, o que tenéis una deficiencia auditiva ¿Difícil verdad?
Pues éste es el problema que Yayo, de El Mundo con Ella, carga en su mochila cuando viajamos. Tiene una discapacidad auditiva y lleva audífonos en ambos oídos.
Pero, desde el Mundo con Ella, siempre hemos puesto nuestro empeño en que puedas descubrir el mundo a través de nuestros ojos. Por eso, además de las informaciones que proporcionamos a través de nuestro blog, hemos emprendido un nuevo camino junto al Club de Subtituladores de la Fundación Vodafone en nuestro canal de Youtube.
Para ello, personas voluntarias dedicadas a subtitular videos de youtube nos ayudan a hacer más fácil la consulta de la información que necesitas para preparar tus próximos destinos, para que puedas ver nuestros videos de youtube subtitulados.
En el Club de Subtituladores Fundación Vodafone España promueven el voluntariado digital subtitulando contenidos audiovisuales. Con esta iniciativa, la Fundación Vodafone España pretende colaborar en la creación de una sociedad más accesible gracias a la transformación digital.
Los voluntarios del Club de Subtituladores que se suman a este proyecto, se encargan de subtitular videos de youtube para acercar los contenidos a las personas que no pueden oír.
Si estáis interesados en colaborar con este proyecto, os podéis convertir en subtituladores, o participar enviando vuestros videos para que sean subtitulados. Infórmate en la página www.subtitulacion.org
Porque, a partir de ahora, El Mundo con Ella y la Fundación Vodafone hacen posible que puedas oír a través de tus ojos.
Gran iniciativa y proyecto que no conocía, muchas felicidades por vuestra solidaridad y ganas.
Besos
Muchas gracias a ti Conxita. Un besazo
Me parece una iniciativa sencillamente genial y me alegro mucho de que os hayáis sumado a ella. Todo lo que sea facilitar la vida en general y el acceso a la información en concreto a cualquier persona, me parece buena idea 🙂 ¡Enhorabuena!
Besos.
Gracias Julia. Sé que lo dices con el corazón. Besitos
¡Fantástica iniciativa, Macarena! Hay que poner los medios para que la cultura siempre sea accesible para cualquier persona. ¡Sois unos cracks! A ver si saliera algo parecido para poner voz a los blogs literarios. Un fuerte abrazo!!
Jajajajajajaja
Pues David, no creas, hay algunos canales en youtube que ponen voz e imagen a textos de personas que escriben. Cada uno aporta su parte y el resultado final eriza el vello. Hay otras páginas dedicadas a ponerle voz a textos literarios para crear audiolibros destinados a personas ciegas o con discapacidades visuales. Todo es posible.
Muchas gracias por el comentario. Un abrazo!!!
Como ya te comenté en el vídeo
Estupenda iniciativa, Macarena.
Soy especialmente sensible en lo que respecta a la accesibilidad a las personas sordas.
Un abrazo.
Muchas gracias, Carmen. Sé que apreciarás entonces esta iniciativa en la justa importancia que posee. Un beso
Una estupenda iniciativa Macarena. La verdad es que no la conocia, así que muchas gracias por la información. Todo lo que sea facilitar la vida a las persnas discapacitadas me parece genial. Un beso
Me alegro Vicensi que aprecies el proyecto y gracias por a sensibilidad que muestras. Un besazo
Enhorabuena Macarena!,… puedo entender perfectamente lo que dices. No hace mucho en una estación de autobuses de Boston vivé una situación que tu entrada me hizo recordar. En este caso no había (o al menos eso pienso) ninguna discapacidad y un señor oriental estaba intentando hablar con una señorita en el despacho de billetes. ¡Ni papa de inglés! ,… no nada que no fuera su idioma. Dios veía la cara de angustia de aquel hombre al que ninguno de los presentes podíamos ayudar, sencillamente porque nadie se podía comunicar con ni él con nosotros. Imagino lo desamparado que uno se debe de sentir cuando tiene algún tipo de discapacidad. Feliz semana y mi más sincera enhorabuena de nuevo!
Muchas gracias Norte por tu comentario y por tu sensibilidad. Yo imagino a veces lo que Yayo debe sentir. Hace un par de años, se le rompió un audífono el primer día de viaje y el pobre… Por suerte él nos tiene a nosotras, pero imagino la situación que comentas.
Y en referencia a lo que cuentas, siempre le dije a Macarena la importancia de hablar idiomas, de hecho se le dan muy bien y ¡Gracias a Dios! que me ha hecho caso. Ahora se maneja a la perfección en inglés y francés, y creo que sabes, que también está aprendiendo chino jjjjjjjj
Es siempre un placer compartir experiencias contigo. Un abrazo, Norte.
¡¡¡Estupenda iniciativa!!!, Todo lo que sea hacer de este mundo un lugar mejor bienvenido sea!!! Abrazaco enorme familiaaa 😘😘😘😘👍👍👍
Muchísimas gracias. Sois un encanto. Muchos besos