Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad más grande de la República Dominicana, y se encuentra ubicada en el norte del país, a 150 km de Santo Domingo. Conocida como la «Ciudad Corazón», es un importante centro económico, cultural y educativo de la región.

No deja de ser un lugar de paso obligado para quienes, recorriendo el país por libre, van en busca de las paradisíacas playas de Monte Cristi o Puerto Plata, pero no son mucho los viajeros que pasan en este lugar más de un par de horas. Aun así, la parada merece ver algo de las principales atracciones que ofrece la ciudad, mucho más ordenada y limpia que la capital. Por cierto, Santiago de los Caballeros posee un aeropuerto internacional, al que llegan vuelos directos procedentes de España.

Una de las características más distintivas de Santiago de los Caballeros es su clima agradable y templado durante todo el año, gracias a su ubicación en el valle del Cibao rodeado de montañas. Por eso y a pesar de no tener playa, es un lugar muy atractivo para los dominicanos, acostumbrados al clima húmedo y caluroso en casi todas las zonas del país.

La ciudad también es un importante centro de producción de tabaco y ron, por lo que los visitantes pueden disfrutar de excursiones a fábricas y plantaciones.
6 Lugares que ver en Santiago de los Caballeros
Monumento a los Héroes de la Restauración

En el par de horas que estuvimos en Santiago de los Caballeros, vimos el Monumento a la Restauración, que se encuentra llegando desde Santo Domingo por la Autopista Juan Pablo Duarte.
Este lugar se conoce también como también como Monumento de Santiago y conmemora el 100º aniversario de la independencia. Se trata de una torre de 75 metros de altura a la que se accede tras subir sus 365 escalones y cuyo interior alberga el Museo de los Héroes de la Restauración. Debido su ubicación, en la cima de una colina, es visible desde casi cualquier parte de la ciudad y por ello, se ha convertido en el símbolo de la misma.
Catedral de Santiago Apóstol

De la parte alta de Santiago, bajamos hasta el centro de la ciudad, atravesando calles jalonadas de coloridas fachadas con un tráfico mucho más que congestionado.
Ya en el centro, visitamos la Catedral de Santiago Apóstol, de 1895. Pero no pudimos entrar a contemplar una de las dos únicas copias que existen en el mundo de la Piedad de Miguel Ángel.
Parque Duarte

Se ubica justo al lado de la catedral y es el típico lugar de las ciudades caribeñas, con grandes y frondosos árboles de generosa sombra, bancos repletos de gente a refugio del sol y un templete central.
Palacio Consistorial de Santiago y Centro de Recreo

En las inmediaciones del parque se encuentran el Palacio Consistorial de Santiago y el Centro de Recreo, con un peculiar estilo arquitectónico. El Palacio es la sede de la Ministerio Regional de Cultura y acoge actividades artísticas y culturales. A tan sólo unos pasos, se encuentra el Centro de Cultura de Santiago, uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, donde se ubica uno de los teatros más importantes de la zona.
Fortaleza de San Luis

Muy cerca se encuentra la Fortaleza San Luis, abierta de lunes a sábados, de 10:00 a 17:00 horas y con entrada gratuita.
La Fortaleza acoge un museo en el que pueden verse vehículos, cañones, armas, uniformes, mobiliario y objetos diversos relacionados con la historia militar dominicana y caribeña; pinturas y esculturas dominicanas; piezas originales de la extinta cultura indígena de la isla; esculturas, murales y una exposición de filatelia, así como cárceles que datan de 1907.
Mercado Modelo

Por último, el Mercado Modelo y sus calles laterales, muestran un bullicioso ir y venir de dominicanos que aquí adquieren, ya que hay menos turismo, productos a precios mucho más asequibles que en el resto de zonas del país en las que hay una mayor afluencia de turistas.
Y esto es lo que dio de sí Santiago de los Caballeros para nosotros, aunque quien la ha conocido más a fondo habla de su rica gastronomía y sus noches animadas. Además, Santiago también es conocida por sus festivales y celebraciones, como el Carnaval de Santiago y la Feria Nacional de la Uva. Para nosotros, sin embargo, era ya hora de partir hacia Punta Rucia para disfrutar de la belleza de las playas de la República Dominicana, que estábamos deseando conocer.
12 comentarios
Pues es una ciudad interesante y además con vuelo directo desde España que desconocía. Siempre Macarena gracias por la buena información que nos brindas, así como el reportaje que le acompaña.
Un gran abrazo y feliz resto de semana amiga.
Un lugar pequeño pero con interés, Juan.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo
Otro lugar precioso el que nos enseñas hoy Macarena. Su buen clima invita a visitarlo, a ver si lo consigo algún día. Besicos
Verás que sí. Un beso, Vicenta.
Muy bueno el post . Siempre aprendiendo con tu blog.
Muchas gracias Manuel. Un abrazo
Muy acertada la decisión de parar en Santiago de los Caballeros. Siempre es agradable visitar lugares ajenos a las masas de turistas y ver como los lugareños hacen su vida cotidiana. Por eso lo que más me gusta es el mercado Modelo. Viendo las fotos me recuerda un poco a los mercados de Tenerife. Son así, y tal y como describes, bullicionsos y llenos de gente comprado de todo ajajajja
Un abrazo enorme 🙂
Alicia
Es una ciudad relativamente pequeña, pero es que Alicia, fuera de las playas hay poco que ver en República Dominicana. Así que lo poquillo que hay que ver, mejor no saltárselo.
Un fuerte abrazo!!!!
Pues no conocía esta ciudad así que ha sido muy agradable descubrirla de vuestra mano. Un abrazo
Muchas gracias, Asun.
Un abrazo!!!
Hola, Macarena.
Gracias por mostrarnos tantas cosas interesantes. A todo le pones mucho interés y cariño, eso lo notamos nosotros tus seguidores (viajeros -por ahora- desde casa).
Lo del clima me pareció importante, será que algunas veces yo sufro por estos lares del calor y la humedad juntos. Pero es una especie de respiro dar con enclaves más amables en cuanto al tiempo nos referimos.
Gracias, querida amiga.
Un abrazo gigante!
Gracias a ti, Nélida, siempre.
Santiago de los Caballeros no es más que una parada en el camino, pero es interesante conocer también la cultura y la vida de los lugares menos turísticos de la República Dominicana ¿No?
Un besote