Image default
Bulgaria

La Tumba Tracia de Sveshtari

La Tumba tracia de Sveshtari, descubierta en 1982 cerca del pueblo de Sveshtari,  es una de las visitas más impresionantes que se pueden hacer en Bulgaria.

En un tiempo en el que se ha demostrado lo perjudicial que ha supuesto la presencia humana en determinados lugares, lo que ha llevado a la construcción de réplicas exactas de algunos de los mejores sitios arqueológicos del mundo como la de Lascaux II, Niaux,  la neocueva de Altamira  o la Tumba Tracia de Kazanlak, visitar una tumba original de hace miles de años, no es que sea un privilegio, sino que emociona sólo con pensarlo.

La reserva histórico-аrqueológicа de Sboryanovo

El descubrimiento de la tumba tracia de Sveshtari fue uno de los más espectaculares eventos arqueológicos del siglo XX. La tumba en sí es un logro artístico único por la peculiaridad de su arquitectura y ornamentaciones, así como por el buen estado en el que se halla.

El sitio de Sveshtari se encuentra en el Noreste de Bulgaria, a 100 km de Ruse y a 70 de la ciudad de Shumen, pero no es fácil llegar allí. Sobre todo, porque ni los habitantes del pueblo saben dónde se encuentra. Para llegar, tuvimos que mostrar una foto en el local del pueblo donde comimos y, con unas indicaciones en búlgaro que tuvimos que traducir, pudimos encontrar el sitio – que no encontrábamos ni en maps.me-.

Coordenadas Tumba Tracia de Sveshtari
Coordenadas para llegar hasta la Tumba Tracia de Sveshtari

La Tumba Tracia de Sveshtari se halla en la reserva histórico-аrqueológicа de Sboryanovo, un complejo único compuesto por pueblos, santuarios y cementerios que datan de la más remota antigüedad. El complejo fue declarado reserva histórico-arqueológica en 1988 y en él se han registrado más de 40 sitios arqueológicos de diferentes períodos históricos.

Lugares de la Reserva histórico-аrqueológicа de Sboryanovo
Reserva histórico-аrqueológicа de Sboryanovo

El descubrimiento más importante en el territorio de la reserva histórico-arqueológica de Sboryanovo fue la Tumba Real tracia de Sveshtari.

La Tumba Tracia de Sveshtari

Cuando llegamos al lugar en el que se encuentra la Tumba Tracia, anduvimos algo perdidos. Pese a que dejamos el coche en un aparcamiento delante de un edificio de grandes cristaleras, pensamos que estaba cerrado y nos dirigimos por un caminito hacia un gran túmulo. También estaba cerrado. Desandamos el camino y vimos a una señora acercarse para indicarnos que, en el interior del edificio de cristales, teníamos que pagar la entrada.

Montículos de enterramientos tracios
Camino para acceder a la Tumba Tracia de Sveshtari

La tarjeta de discapacitado de Yayo –por su sordera- levantó las suspicacias de la señora que cobraba y tuvimos que mostrar también su DNI y contar el motivo de la discapacidad. Ver para creer.

Horarios y precios de La Tumba de Sveshtari
Oficina y venta de entradas en la Tumba de Sveshtari

Una vez pagada las entradas, la primera señora, que era la guía del sitio, nos volvió a llevar –solo a los tres- al gran montículo guardado por una gran puerta de acero que sólo abre con una clave secreta ayudada de una llave.

Acceso a La Tumba Tracia de Sveshtari
Puerta de entrada a la Real Tumba Tracia

La puerta se abrió lentamente hacia un lado como si de una nave espacial se tratara y allí, comenzó a palpitarnos fuertemente el corazón como cuando alguien encuentra un tesoro.

Patrimonio de la Humanidad en Bulgaria
Los túmulos que albergan las tumbas tracias

En la primera sala, la señora nos hizo dejar las mochilas y tuvimos que ponernos unos cubrezapatos médicos, aunque años atrás, mis padres me habían contado que para visitarla, ellos tuvieron que ponerse también batas y gorros de quirófano. Con tantas precauciones, la cosa pintaba bien. Nos advirtió además, que las fotos estaban absolutamente prohibidas y, por eso, todas las que ilustran esta entrada (salvo las exteriores) han sido tomadas y referenciadas de otras páginas.

Atravesando un pequeño pasillo con vitrinas llenas de objetos, entre los que nos llamó la atención un pequeño muñeco hecho de cristal, nos adentramos en una gran sala abovedada en la que, en la parte central, se encontraba la tumba tracia. A Macarena se le saltaron las lágrimas y yo, no paraba de temblar.

Tumba de Sveshtari

La construcción que alberga la Tumba Tracia de Sveshtari es como creo que deben ser las grandes salas de los científicos americanos. En el centro, se erigía la construcción que podía contemplarse externa e internamente.

La visita guiada, en inglés, comenzaba rodeando la tumba. Y creo que eso, pese a lo maravilloso de poder observarla en todas sus perspectivas, acrecentaba más y más el deseo de poder acceder a su interior.

Cuando llegó el momento, sólo podíamos hacerlo de uno en uno y, tras cada explicación, la guía dejaba asomarnos por turnos para comprobar lo que nos había explicado. Yo verdaderamente, me habría quedado allí horas y horas. Fue impresionante, maravilloso, emocionante. Sin duda una de los mejores lugares que he podido visitar.

El montículo de Ginina Mogila

Los Getas era el nombre por el cual los escritores antiguos se referían a la tribu tracia que vivía junto al Danubio, sobre todo al sur del río en la actual Bulgaria septentrional, y en la llanura Munteniana y en Dobruja (Rumanía).

En esta zona, existen dos necrópolis tumulares y existe la hipótesis de que los grupos separados de montículos están dispuestos para representar determinadas constelaciones. Los montículos investigados en estas necrópolis revelan hallazgos de entierros humanos y animales, embarcaciones locales e importadas, artículos de adorno y otros regalos funerarios.

Enterramiento de carros y caballos en las tumbas tracias

La tumba de Sveshtari, el milagro de la arquitectura sepulcral tracia, fue descubierta debajo del montículo de Ginina Mogila durante unas excavaciones arqueológicas regulares del área. Esta tumba tracia del siglo III a. C. refleja los principios estructurales fundamentales de los edificios de culto tracio. La tumba tiene una decoración arquitectónica única, con cariátides policromas mitad humanas, mitad plantas y murales pintados. Las 10 figuras femeninas talladas en alto relieve en las paredes de la cámara central y la decoración de la luneta en su bóveda son los únicos ejemplos de este tipo encontrados hasta ahora en las tierras tracias. Es un recordatorio notable de la cultura de los Getas, un pueblo tracio que estuvo en contacto con los mundos helenístico e hiperbóreo, según los geógrafos antiguos.

Tumba de Svechtari

La Tumba Tracia es un monumento extremadamente raro y muy bien conservado de la arquitectura sepulcral que contiene elementos notables en términos de calidad y estilo en su escultura y pintura. La Tumba también es notable por el hecho de que representa el arte local, inspirado en el helenismo, un caso extraño que posee características específicas. Pero además, este monumento es único en su decoración arquitectónica y en el carácter específico de los ritos funerarios revelados por la excavación.

El enterramiento de un noble tracio

El diseño de la tumba de este noble tracio, que es muy diferente de la de las tumbas tracias con cúpulas como la de Kazanlak, se ajusta a un modelo helenístico que se encuentra en Macedonia, Asia Menor y Egipto. La tumba de Sveshtari es, sin embargo, única en su decoración arquitectónica y en el carácter específico de los ritos funerarios que acoge y representa.

Friso de las cariátides en Sveshtari

El hecho de que la policromía original se haya conservado con sus tonos ocres, marrones, azules, rojos y lilas se suma al hechizante encanto de una composición expresiva donde las esculturas evocan la imagen de un coro de dolientes congeladas.

Plano de la Tumba Tracia de Sveshtari

Construido con grandes bloques de piedra caliza, consta de un dromos (corredor) y tres locales (cámaras), cada uno de los cuales está cubierto por una bóveda separada. La decoración de la cámara central (entierro) es excepcionalmente rica. Cuatro columnas dóricas y una columna corintias diferentes sostienen un friso con triglifos y metopas, entre ellas hay diez figuras femeninas (cariátides) con los brazos levantados y sobre ellas, en la luneta de la bóveda, se encuentra la pintoresca escena de deificación del difunto gobernante. Una enorme puerta de piedra decorativa (naiskos) ocultó el lecho funerario de los ojos de los mortales. En la cámara estaba colocado el cuerpo del soberano muerto. La decoración sin terminar en las paredes y en el techo muestra que el soberano murió antes de que se terminara su “lecho eterno”

Friso en la Tumba Tracia de Sveshtari

Se diseñó una segunda cámara más humilde para la esposa, que también siguió al difunto en su otra vida, mientras que sus caballos favoritos estaban acostados en la cámara lateral y frente a la entrada de la antecámara. Debido a su notable arquitectura y decoración artística, en 1985 la Tumba  de Sveshtari se declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y después de años de estudios y conservación, se abrió a los visitantes el 30 de septiembre de 2000.

Horario y Precios

Entradas

Adultos 10 leva (5€)

Alumnos y jubilados 5 leva (2,5€)

Discapacitados gratis

La visita guiada está incluida en la entrada

Junto a la tumba de Sveshtari hay dos tumbas más pequeñas. La entrada grupal para adultos cuesta 14 leva (7€) y 7 leva (3,5€) para estudiantes.

Horario

La Tumba tracia abre de 9:30 a 14:30 y cierra los lunes y martes

Related posts

El Monasterio de Troyan. La Virgen de las Tres Manos

El mundo con ella

Lo mejor de Plovdiv. Milenios de Historia.

El mundo con ella

Información Útil: Los váteres de Bulgaria

El mundo con ella

12 comentarios

El desvan de vicensi 1 abril, 2020 at 5:00 pm

Me encantaría visitarla! La verdad es que engaña el lugar, desde fuera parece que no hay nada de particular pero por dentro es genial. Un beso y feliz tarde Macarena 🌈🌈🌈

Responder
El mundo con ella 1 abril, 2020 at 9:02 pm

Es un sitio que entusiasma, Vicenta. Creo que nosotros no podíamos ni creer lo que estábamos viendo!
Un besazo. Cuídate mucho.

Responder
David Rubio Sánchez 1 abril, 2020 at 6:54 pm

Desde luego que visitar estos enclaves funerarios es fascinante. Pienso que una manera de conocer una determinada sociedad es a través de sus cementerios y arquitectura funeraria. Es bien curioso que en vida del rey ya se fuera construyendo su tumba. Buen recordatorio de que por muy poderoso que uno sea la parca siempre está al acecho y, como en este caso, a veces mucho más cerca de lo que imaginamos.
Fantástico reportaje y lástima que no te dejaran hacer fotos para captar las imágenes nacidas de tu propia mirada. Un abrazo!!

Responder
El mundo con ella 1 abril, 2020 at 9:07 pm

Lo de las fotos, David, prohibidísimo. Fíjate que, en este viaje, sacamos muchísimas imágenes furtivas, pero aquí fue imposible.
El lugar es emocionantísimo por muchas razones: estábamos solos, era una tumba original de miles de años, es única en su estilo y posee una perfecta conservación.
Creo, al igual que tú, que los monumentos funerarios son indicativos de muchos aspectos de la vida y las creencias de un pueblo, aunque por desgracia, en esto de los enterramientos también hay ricos y pobres.
Sea como fuere, me siento afortunada de poder haber estado en Sveshtari.
Cuídate mucho!!!!!

Responder
Laura.M 1 abril, 2020 at 9:58 pm

Visitar estos lugares y así tan en solitario, debe de dar, no sé si llamarlo miedo o emoción, es como si se profanaran. No me extraña que tu hija llorara .Me gustaría visitarlo Macarena.
Cuidaros familia, que de esta salimos .
Desde casa os mando un abrazo.

Responder
El mundo con ella 2 abril, 2020 at 11:14 am

Lo has descrito con total exactitud, Laura: «Miedo o emoción». Supongo que yo tampoco sabría cómo denominarlo. Lo que sí está claro es que fue una pasada.
Muchos besos familia y mucho ánimo. Enseguida estaremos disfrutando de La Vía Verde.

Responder
Julia C. Cambil 2 abril, 2020 at 1:44 pm

Qué bien has sabido transmitir esa emoción e impaciencia que os embargó, Macarena. La has transmitido y contagiado, porque hasta yo estaba ansiosa por avanzar en la lectura y descubrir el misterio. Lo cierto es que saber que estás ante algo tan único, tan antiguo y tan bien conservado, es un regalo. Además, todo lo que tiene que ver con la muerte estimula nuestro lado más curioso/morbosillo.
Respecto a no poder hacer fotos, es una lástima, pero creo que también contribuye a la buena conservación e incluso a matener el estatus de excepcionalidad del monumento.

Una maravilla de entrada, ¡un millón de gracias por sacarnos de paseo en el encierro! :))

Un besito.

Responder
El mundo con ella 2 abril, 2020 at 5:49 pm

Me alegro que te guste el sitio porque a nosotros, verdaderamente, nos impresionó. Ahora bien…¡No me des las gracias! Quién diga que te han sacado de un confinamiento para visitar una tumba jjjjjjjj
Espero que todo vaya bien. Muchos besos

Responder
Norte 4 abril, 2020 at 12:50 pm

Como en las bodas de Caná, dejas el mejor vino para el final,… jajaja. Me muero de envidiaaaa!!! menuda expresividad la de las imágenes,… y además solos de nuevo!!

Responder
El mundo con ella 4 abril, 2020 at 5:39 pm

No voy a ponerme medallas, Norte, ya que el viaje está narrado en orden cronológico. Pero lo que sí que es cierto es que, cuando ya ni nosotros pensábamos que podríamos sorprendernos más, Bulgaria nos ofreció este lugar ¡Impresionante! Me sigo emocionando sólo con recordarlo.
Me hubiera encantado poder ofrecer un amplio reportaje fotográfico, pero como no fue posible, creo que casi es mejor que dedicara el tiempo que allí estuve a la contemplación. Jamás podré olvidar este sitio.
Un fuerte abrazo, Norte. Espero que un día puedas recorrer estos lugares porque sé lo que lo vas a disfrutar.

Responder
Contadora de Libros 7 abril, 2020 at 12:18 pm

Es que es un lugar único, impresionante y muy especial. No me extraña que sintieras esas emoción, que de tan bien que la escribes y con tanta intensidad, es casi la que sentimos quienes llegamos hasta aquí y te leemos.

Es un plus añadido visitar estos lugares sin otros turistas, es un lujazo que las explicaciones vayan para ti (tu familia) y que puedan detenerte sin esa prisa que impone saber que hay gente detrás esperando por ti para verla.
Me ha encantado. Es un lugar tan auténtico…. y del que, hasta hoy, no sabía nada.
Gracias Macarena por compartirnos este viaje.

Un abrazo fuerte.

Responder
El mundo con ella 8 abril, 2020 at 6:40 pm

Mira que vimos cosas interesantes en Bulgaria, pero como ya dije, si tuviera que elegir, me quedaría con la Iglesia de la Natividad de Arbanasi y la Tumba de Sveshtari.
La parafernalia que hay para acceder a la tumba: la señora marcando un código secreto, la puerta que se abre lentamente, la obligación de cubrirse el calzado, creo que aumenta la emoción de acceder a la Tumba que, ya de por sí, es un auténtico tesoro.
Es una pena que no pudiera hacer ni una sola foto, y mira que soy experta en la caza furtiva de imágenes, pero era del todo imposible; lo cual es una pena porque creo que las que muestro no pueden reflejar con exactitud la grandeza del lugar.
Gracias a ti, Nélida, por visitarnos.
Un fuerte abrazo.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: