Image default
FilipinasInformación Útil

Información Útil: Los váteres de Filipinas

Antes de abordar el tema de los baños que los viajeros utilizamos cuando viajamos a Filipinas, habría que exponer las políticas del gobierno en el país para dotar a la población de instalaciones sanitarias a fin de conseguir reducir la contaminación y la incidencia de determinadas enfermedades.

El problema de la ausencia de instalaciones sanitarias

Los váteres de Filipinas
Baño en Pamuayan Waterfalls

Según el Departamento de Salud Filipino (DOH), alrededor de 92 millones de filipinos tienen acceso a recursos hídricos saneados, pero al menos el 26% de la población aún no cuenta con instalaciones sanitarias limpias y seguras.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), solo el 74% de la población tiene sus propios servicios sanitarios, mientras que aproximadamente 26 millones de habitantes, todavía usan instalaciones precarias como baldes y letrinas a cielo abierto o no tienen sus propios servicios sanitarios. De estos 26 millones de personas, 7 millones aún defecan al aire libre en campos, bosques, arbustos, canales de agua y otros espacios abiertos.

La falta de saneamiento a menudo conduce a la contaminación de las fuentes de agua, lo que contribuye a la incidencia de determinadas enfermedades mortales transmitidas por el agua como la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea, así como otras enfermedades como la infección por lombrices intestinales y la desnutrición.

Actuaciones del Gobierno Filipino: Programa Zero Open Defecation (ZODP)

Programa Zero Open Defecation (ZODP) Filipinas
Casetilla de wc en Pamuayan Falls

Por todo ello, el DOH adoptó hace años un programa a fin de promover la salud con un programa llamado Programa Zero Open Defecation (ZODP). El ZODP se basa en el concepto general de saneamiento total que incluye una variedad de comportamientos como detener las prácticas de defecación al aire libre; asegurar que todos usen un baño; lavado de manos frecuente y adecuado; manipulación higiénica de alimentos y agua; eliminación segura de desechos animales y domésticos; y creación y mantenimiento de un entorno limpio y seguro.

De hecho, el DOH, a través del Plan Nacional de Saneamiento Sostenible (NSSP) ha establecido como objetivo que para 2022, todos los barangays que practiquen la defecación al aire libre se declararán como Estados de Defecación a Cielo Abierto (ZOD), una especie de estigma que parece que incentivará la adopción de medidas sanitarias.

El DOH y sus socios de saneamiento han visto avances por parte de los gobiernos provinciales y municipales en la implementación de programas de saneamiento en los últimos años. Los gobiernos locales han aprobado ordenanzas, creado grupos de trabajo técnicos, planes de lavado y se han terminado convirtiendo en pioneros de formas innovadoras para abordar las malas condiciones de saneamiento en sus áreas.

En la actualidad, el DOH sigue trabajando con otras agencias gubernamentales, unidades del gobierno local, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para promover su Programa ZOD. En comunidades rurales seleccionadas, DOH ha lanzado una campaña de comunicación, llamada “¡Adiós, Dumi! ¡Hola, salud!” para convencer a los jefes de familia de construir sus propios baños sanitarios.

Aplicada por primera vez en la provincia de Masbate en 2014, la campaña se compone de diferentes plataformas de comunicación, que incluyen una obra de teatro comunitaria, clases de salud y materiales informativos interesantes para niños y adultos.

De acuerdo con UNICEF, en las comunidades donde la campaña se implementó por primera vez, la cobertura del baño aumentó del 58 al 85% de media en un período de seis meses.

Los váteres de Filipinas

A pesar de la larga introducción realizada, no hay que asustarse. Filipinas tiene baños públicos y podrás utilizarlos de manera gratuita.

Lo normal es que hagas uso de un baño en las paradas de las Estaciones de Servicio durante los traslados por el interior de las islas del archipiélago, en las playas más concurridas o en tus descansos para comer o cenar. En todos estos lugares encontrarás un baño y, en la mayor parte de las ocasiones, aunque no de lujo, estará suficientemente limpio (el problema de los insectos es ya otro tema).

Retretes en Filipinas
Baño en la Pizzería Altovare de El Nido

Sin embargo, hay una curiosidad muy peculiar de los baños públicos de Filipinas y ésta es el tamaño de las tazas, porque allí lo que se estila es la taza.

¿Os habéis fijado alguna vez en los baños que los niños utilizan en las guarderías y colegios de Educación Infantil? Sí, sí esos que son chiquititos chiquititos ¡Pues así son los inodoros públicos de Filipinas.

Estados de Defecación a Cielo Abierto Filipinas
Retrete en una Estación de Servicio filipina

La verdad es que la primera vez que los vi, pensé que me había equivocado de baño y busqué “el baño de los mayores”, por supuesto que infructuosamente. Pero tras haber pasado por unos cuantos, la pregunta que me asaltaba la mente era el por qué de utilizar este tamaño y no uno mayor. Lamentablemente, mi duda nunca fue resuelta y regresé con ella a España.

Mis dos únicas hipótesis estaban basadas en el precio de los sanitarios, cuanto más pequeños más baratos, o en el tamaño de los filipinos, más bien chicos genéticamente. Pero no. No puedo aventurar una respuesta exacta acerca de la cuestión.

Baños en restaurantes Filipinos
Toilete en Pizzería de El Nido

Independientemente del tamaño, por norma, los encontré limpios – básicos, pero limpios- y todos sin papel higiénico, algo que resulta común en muchos lugares de Asia y África en los que se sustituye el papel por el balde y el cazo.

Timba y tabò

Pequeño wc público en Filipinas

El gran bidón de agua que se coloca en los baños filipinos recibe el nombre de timba, mientras que el tabò es la herramienta tradicional de higiene filipina para enjuagar las partes pudendas o limpiar el piso del baño. El tabò es en realidad un cazo y se suele usar también en cualquier lugar del hogar como una herramienta de medición. 1 tabo es 1 litro.

Los filipinos usan el tabo además de o en lugar de papel higiénico para lavarse después de usar el baño. No todos los inodoros en Filipinas tienen descarga automática, por lo tanto, se usa un timbâ y un tabò, flotando dentro, para limpiarse y para que el agua corra. Al ingresar al inodoro, se debe revisar el cubo si tiene suficiente agua.

Baño de tamaño normal

El timba y el tabò puede encontrarse también en la puerta de las casas para lavarse los pies y las manos antes de entrar.

El tabò originariamente estaba hecho de coco y babú y recibía el nombre de sartin (sartén), pero durante la introducción del plástico por los estadounidenses, comenzó a usarse un recipiente de plástico para crear el cucharón en lugar del tradicional coco y bambú.

Related posts

Georgia para fumadores

El mundo con ella

Información Útil: Consejos para viajar a Marrakech

El mundo con ella

Información Útil: Los váteres de Singapur

El mundo con ella

18 comentarios

Kinga 18 junio, 2020 at 3:23 pm

Útil información 😊

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2020 at 11:07 pm

Gracias

Responder
Laura.M 18 junio, 2020 at 3:55 pm

Ay Macarena… no sé si iré alguna vez, pero te aseguro que el rollo de papel no faltará en la mochila por si me encuento en algún baño de esos.
Se agradece mucho esta información .
Cuídaros.
Un abrazo

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2020 at 11:13 pm

Jajajajajaja Yo siempre llevo papel higiénico cuando viajo; pero de verdad que eran pobres, pero limpios.
Un abrazo.

Responder
Asuncion 18 junio, 2020 at 5:37 pm

Madre mía, no me lo imaginaba así, pues como dice Laura y voy por allí con el papel higienico a todas partes, jajaja Un beso

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2020 at 11:13 pm

Bueno, Asun, es buena idea, yo siempre llevo Jijijijijiji
Un beso

Responder
El desvan de vicensi 18 junio, 2020 at 6:01 pm

Madre mia!!! Con lo que voy yo al water cuando salgo fuera. Me parece que no me pierdo por allí. Un beso y feliz tarde Macarena 🌈🌈🌈

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2020 at 11:17 pm

Que no, que no, Vicenta, que puedes ir a Filipinas tranquila.
Un beso

Responder
David Rubio Sánchez 20 junio, 2020 at 12:33 am

¡Ostras! La verdad es que viendo la foto del baño que inicia la entrada, casi mejor hacer las necesidades al aire libre. ¡Por favor! Desde luego que la entrada lo primero que me ha hecho pensar es que sin duda el inodoro con taza es uno de los mayores inventos de la Historia y que su cotidianidad en nuestra sociedad nos impide valorar lo que sería no tenerlos.
Respecto al tamaño de la taza, quién sabe. Pero en alguna ocasión escuché que la mejor posición para defecar es en cuclillas y no sentado como es habitual. Quizá sea eso.
Una entrada que sin duda conviene a tener muy a mano. Ya sabemos dónde utilizar los rollos de papel higiénico que acumulamos estos meses. Un abrazo!!

Responder
El mundo con ella 22 junio, 2020 at 12:48 am

La primera foto es para «enganchar a la lectura» jjjjjjj Pero de verdad que, aunque pobres, son unos baños muy limpios. Y, bueno, lo de limpiarse a cubazos es algo habitual en Asia, aunque a mí me da un poco de reparo coger el cacito con la mano porque no sé si la mano anterior es de fiar je je je
Un abrazo!!!!

Responder
Norte 20 junio, 2020 at 10:25 am

Jajaja,… estoy con David,… una buena forma de darle salida al stock!!
😉

Responder
El mundo con ella 22 junio, 2020 at 12:51 am

Jajajajjaja Pues eso.

Responder
yonosoymillenium 21 junio, 2020 at 1:35 pm

vaya que mal el tema de los wc por allí, es bueno saberlo.

Responder
El mundo con ella 22 junio, 2020 at 12:53 am

No, no. Son humildes, pero de verdad que están bien. Salvo el primero, que estaba allí perdido en medio de un parque natural al que no va mucha gente. Pero de verdad que se pueden usar perfectamente.
¡Un saludo!

Responder
Contadora de Libros 23 junio, 2020 at 8:32 pm

Uf, corregir ese 26% les llevará su tiempo.
No sabía nada de todo esto que nos cuentas en la entrada.
Queda mucho trabajo por delante para concienciar a la gente y sus hábitos. Pero mucho, mucho.
Me alegro de que finalmente siempre «se encuentre» un baño en condiciones para los turistas.
Gracias por compartir, Macarena.
Un besote.

Responder
El mundo con ella 24 junio, 2020 at 1:54 am

Ésta, Nélida, es una sección habitual en todos los países que visitamos, aunque curiosamente existe en Asia una diferencia abismal entre unos países y otros, pero muchos de ellos en la línea de implantar sanitarios limpios y generalizados para toda la población. En algunos países, como Camboya, lo han conseguido y es alucinante utilizar un baño público; en otros lugares, están intentándolo, pero al menos están en el camino de llevarlo a cabo, como en el caso de Filipinas ¿Qué les queda camino? Pues sí, pero es menos que nada.
Un besazo

Responder
Carlos Impronta Garcia 26 marzo, 2021 at 3:18 pm

Me da que pensar. Si en eso están así, como será con el agua potable si hay, y los alimentos??????
Ya en Cuba hace pocos años me recomendaron no tomar agua del grifo. Las depuradoras ya no les funcionan. Pero ellos están «acostumbrados» pero a mi me podría afectar. Ozú mi arma.

Responder
El mundo con ella 27 marzo, 2021 at 3:45 am

Pues el agua para beber, como casi en toda Asia, embotellada. La gastronomía, basada en pescado y frutas y verduras, con precaución, en lugares visiblemente higienizados y evitando puestos ambulantes. No queda otra.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: