El transporte en Laos es muy parecido al del resto de sus vecinos asiáticos, con la diferencia de que en Laos no hay trazado ferroviario, así que, sin tren, el medio de transporte por excelencia para largas distancias es el autobús. Además, en las pequeñas poblaciones, los desplazamientos pueden hacerse en moto, bici, tuk-tuk o songathew. Pero mejor será verlo con detenimiento.
AVION
Es una opción más cara que las demás que permite desplazamientos rápidos a viajeros con poco tiempo. La principal desventaja de utilizar esta opción es, como en cualquier otro lugar, perderse los atractivos que cualquier viaje por tierra proporciona.
Aeropuertos
En Laos hay seis aeropuertos:
Aeropuerto Internacional Wattay en Vientian.
Savannakhet Airport
Nathong Airport en Xam Neua, en la frontera con Vietnam
Oudomsay Airport, en Luang Prabang
Sayaboury Airport, entre Vang Vieng y Luang Prabang.
Pakse International Airport
Aunque sólo tres de ellos, Vientian, Luang Prabang y Pakse, son Internacionales.
Aerolineas
Las Aerolíneas que operan en el país son:
Lao Airlines
Cambodia Angkor Air
Y las que realizan vuelos internacionales con llegada o salida de Laos:
Thai
Air Asia
Bangkok Airways
Lao Airlines
Vietnam Airlines
AUTOBUSES
Es el principal medio interurbano de transporte y existen varias clases y tipos de autobuses según el presupuesto y la distancia.
Por lo general, los billetes se pueden adquirir en las mismas guesthouses y la compañía pasa a recogerte en el establecimiento, pero al llegar al destino, las estaciones –salvo en Vang Vieng, donde el autobús te deja en algún alojamiento de la calle principal- están lo suficientemente apartadas del centro de la ciudad, como para que necesites desplazarte en songathew hasta allí.
Los alojamientos disponen de “pizarras” informativas con los precios de los autobuses y las conexiones entre ciudades y sus precios son bastante similares –euro arriba, euro abajo-. Con lo cual es mejor asegurarse un vehículo de calidad, que un trayecto más barato. Lo más curioso de todo es que, al ser Luang Prabang la ciudad más visitada del país, son más caros los billetes para llegar hasta ella que para abandonarla, siendo la distancia igual.
Como las carreteras de Laos no tienen un piso firme, los viajes suelen ser algo incómodos con tanto bache. Y es norma generalizada, al igual que en resto de Asia, que los autobuses realicen al menos una parada en el trayecto para comer, ir al baño, fumar un cigarro o estirar las piernas. Y, en fin, rezad para que no se cruce ningún camión en mitad de la calzada, no os encontréis ningún rebaño de ganado que detenga el ritmo de la marcha o que haya alguna inundación que haga la carretera impracticable y tengáis que dar la vuelta. Desde luego que, ya no sólo en Laos, sino en toda Asia, viajar por carretera, además de lento, es tedioso.
Tipos de autobuses
La flota para realizar los trayectos entre ciudades en autobús, es la siguiente:
Mini Van
Son minibuses de entre 9 y 12 plazas que llevan el equipaje en una baca protegido con una malla. Realizan principalmente trayectos interurbanos y su precio es el mismo que el de los autobuses grandes.
Autobús
Es el tipo de vehículo que todos conocemos, aunque suelen estar más desvencijados y carentes de una amortiguación en condiciones. Es el transporte que usa la población local en sus desplazamientos entre ciudades y, si los compartes con ellos, podrás también ser testigo de su forma de vida y de lo que transportan en sus viajes: aves domésticas, sacos de arroz, verduras,…
Autobús VIP
Son autobuses más al estilo occidental. Su precio es algo más elevado, aunque nada que no pueda asumirse. Suelen tener baño y realizan trayectos internacionales entre Laos y Vietnam, Camboya o Tailandia.
Sleeping bus
Los sleeping bus, aunque están completamente normalizados en Vietnam, también pueden encontrarse en otros países del Sudeste Asiático como Camboya o Laos.
Se trata de autobuses que realizan largas rutas nocturnas y en los que vas alojado en una cama. Con suerte la cama, aunque pequeña, es individual, pero también existen los autobuses de camas compartidas. Si viajas solo no habrá problema, pues en taquilla miran ubicarte con un compañer@ del mismo sexo, aunque es algo violento viajar durmiendo tan cerca de un desconocido, la verdad.
Autobuses urbanos
Salvo en la ciudad de Vientian, no existe una línea regular de autobuses urbanos en las ciudades de Laos. Es normal. Suelen ser pequeñas y no son necesarias.
Pero en Vientian es muy útil para desplazarse hasta el Puente de la Amistad o realizar la visita a Buddha Park.
BARCO
Con una red fluvial de más de 4.500 kilómetros, el barco es una opción más que aceptable para determinados tramos en Laos, siendo la ruta que une la ciudad fronteriza de Huay Xai con Luang Prabang la más popular de todas.
Además, el barco se utiliza en otros pequeños desplazamientos como la excursión desde Luang Prabang a las Cuevas Pak Ou o a las Cataratas Kuang Si.
SONGATHEW
Los songathew, como en Tailandia o Myanmar, son pick up o furgonetas descubiertas pensadas para el transporte colectivo de pasajeros. Es el medio de transporte que realiza las rutas desde las estaciones de autobuses a los hoteles cobrando, por lo general, un precio fijo a cada pasajero y, comenzando el trayecto, una vez se han completado las plazas. Es también el medio de transporte para las actividades en los alrededores de Vang Vieng.
TUK TUKS
Como en el resto de Asia, pueden contratarse de forma individual para realizar determinados trayectos en Ventian, como por ejemplo desde Patuxai hasta la Pagoda de Pha That Luang o desde el Mercado de Talat Sao hasta el Parque de Buda. O en Luang Prabang, desde el centro a Kuang Si Waterfalls o al aeropuerto.
MOTOS Y BICIS
El tráfico en Laos es bastante escaso y las carreteras aceptables para conducir cualquier vehículo de dos ruedas. Todo es cuestión de elegir entre la bicicleta, más que desaconsejable en época de lluvias porque el alto porcentaje de humedad combinado con el sol y las altas temperaturas suponen que cualquier esfuerzo físico por mínimo que sea, pueda convertirse en insoportable.
Conducir una moto en Laos es mil veces más sencillo que en Vietnam, en donde el tráfico es insufrible y las normas de tráfico brillan por su ausencia, y que en Tailandia, porque allí se conduce por la izquierda.
Las carreteras son tranquilas y el tráfico casi ausente; y lo mejor es que permite disfrutar de los paisajes que el país asiático ofrece.
Para conducir en Laos, es necesario un permiso internacional de conducir, aunque por lo general, no suelen pedirlo al alquilar una moto.
Por lo general, las carreteras principales se encuentran asfaltadas y, aunque cubran un eje importante para unir dos núcleos de población importantes, suelen ser de doble sentido y, en ocasiones, sin arcén y con posibilidad de desprendimientos en los tramos de las zonas montañosas.
Las carreteras comarcales, por lo general, o se encuentran sin asfaltar, o el asfaltado es tan deficiente que los baches hacen peligrar e incomodan la conducción. De los 23.000 kilómetros de vía terrestre de la que dispone el país, menos de una cuarta parte se encuentra asfaltada.
Como en cualquier otro país del Sudeste Asiático, es recomendable tomar ciertas precauciones para conducir, sobre todo al atardecer y por la noche. Hay que tener en cuenta que no se conocen las rutas; que la mayoría de las veces las carreteras no se encuentran señalizadas y que, además, hay una cantidad importante de animales (búfalos, vacas, pollos, perros), personas y algún que otro vehículo que pueden aparecer de forma improvisada y causar un accidente.
12 comentarios
Madre mía, Macarena, qué pedazo de entrada te has currado!! Una información más que útil para todo aquel que quiera visitar Laos. Qué sepas que cuando veo a gente preguntando por estos países asiáticos en Instagram siempre recomiendo tu blog! jeje Sin duda, el día que visite el continente se que tus entradas me serán de gran ayuda.
Por cierto, yo no podría dormir en una cama compartida ni muertaaa! jajaja si ya cuando me he venido en los buses nocturnos, me molesta el compañero de asiento, imagínate de cama! jajaja o lo mismo acaba ella/él harto de mi, porque con lo que me muevo y lo que invado espacios jajaja Menuda compañera tendría!
Fantástico trabajo. Besos!!
Jajajajaja ¡Qué va Verónica! Si al final está uno tan cansado que yo creo que se pierde hasta la vergüenza; además, piensa que todos están en la misma situación. Claro que yo digo ésto porque hasta el momento, cuando toca compartir, lo hago con Macarena y el pobre Yayo es el que siempre se queda descolgado.
Muchas gracias por tu comentario y gracias también por compartir el blog. Creo que poco a poco os estoy animando a que viajéis a Asia que, advierto, es adictiva.
Un besote
Menuda información, Macarena! Más completa imposible.
Un gran trabajo por el que te felicito.
Besos.
Mil gracias, Carmen. Si vas a viajar a Laos, espero que te sea de utilidad. Besotes
Una entrada fantástica, has dado la información de una manera muy clara y precisa. Datos sin duda muy útiles para quien tenga previsto ir por la zona y quiera saber como desplazarse. Un beso
Hola Asunción,
Me alegro que te haya gustado y te parezca útil.
Un besazo
Que post más completo y super útil. El año que nos decidamos visitar Laos ya sé donde buscar toda la información.
Un super abrazo
Gracias Alicia. Espero que os decidáis pronto jjjjj porque es un país que merece la pena.
Un besazo
Una entrada completísima y exhaustiva respecto a los medios de transporte en Laos 🙂 Debo confesar que nunca había oído hablar de los «sleeping bus» y me han sorprendido. Lo cierto es que no parecen muy cómodos y eso de dormir junto a un desconocido… Creo que tendría que cambiarme el chip :))
Por lo demás me parece muy valiosa la información que compartís, Macarena. Para alguien que esté pensando en visitar la zona, no tiene precio. ¡Gracias por compartirla con nosotros!
Besitos y feliz finde.
Gracias a ti Julia,
La verdad que estos sleeping bus son un poco intimidantes, precisamente por eso que dices de que hay que dormir junto a alguien si es que no viajas en pareja. Los de Vietnam son más chulos, porque las camas son individuales -ya los verás- ahora bien, como los vietnamitas son chiquititos, para alguien que supere el metro y medio, son un poco incómodos. Para mí, perfectos jjjjjjjj
Un besote
Hola!
gracias por tu blog. Como veo que sabes mucho de transportes, me gustaría preguntarte por compañías…intento comprar online un billete de bus para entrar por el norte de Tailandia a Laos (puente fronterizo Chiang Rai con Huay Xay), pero me sale agotado en 12go y en otras dice que aún no están a disposición. Crees que puede haber problemas de plazas o que en julio no salga este trayecto por las lluvias?
Gracias!
Hola Noemi!!!
No he realizado ese trayecto, pero desde mi experiencia, tanto en Tailandia como en Laos, no vas a tener problemas para comprar un billete de autobús en ninguno de los dos países. Lo mejor es que compres el billete en la estación de autobuses cuando llegues a Chiang Rai y así te asegures la plaza. Pero con que lo tengas desde el día previo, seguro que no vas a tener problema en encontrar sitio en el autobús.
Respecto a lo que comentas del problema con la meteorología y para tranquilizarte, nosotros siempre viajamos a Asia en temporada de lluvias (por cuestión de las vacaciones escolares, ya sabes) y nunca jamás hemos tenido ningún problema de que el autobús no haga su trayecto porque llueve o porque haya llovido mucho. Sí que es verdad que puede ser que el trayecto sea más lento o complicado, pero el autobús saldrá y tú llegarás a tu destino.
¡Disfruta mucho!