Image default
LaosVideos

Videos: Night Market de Luang Prabang

El Night Market, en Luang Prabang, se ha convertido en el epicentro de su vida nocturna.

Se halla situado en el centro histórico de la ciudad, en Sisavangvong Road y abre todos los días de 17:00 a 22:00 horas.

Cuando la calle se cierra al tráfico de vehículos y se cuelga el cartel de “Prohibido fumar”, los vendedores comienzan a desplegar sus todos de color rojo y a ordenar sus mercancías en el suelo sobre telas. El mercado es interminable y posee cuatro filas de venta.

En realidad, casi todos los puestos venden las mismas cosas: camisetas, mochilas, estuches, imanes, monederos,…

El night market es una importante base de la economía local que depende, en gran medida, del desembolso del turista.

Hablamos del night market y del resto de los mercados de Luang Prabang en otra de nuestras entradas.

Puedes también leer nuestras entradas sobre los Mercados de Luang Prabang y nuestra información útil: Laos de Compras.

Related posts

Videos: Wat Samphran – El Templo del Dragón

El Mundo con Ella

Videos: Chaouen, la ciudad azul de Marruecos

El mundo con ella

Videos: Barrios Típicos de Kuala Lumpur. Kampung Baru

El mundo con ella

6 comentarios

Julia C. Cambil 9 mayo, 2018 at 6:19 pm

Aunque ya había leído la entrada acerca de los mercados de la zona, me ha encantado ver en directo todas las cosas que se pueden encontrar en el Night Market. El que no encuentre algo que comprar allí, tiene un problema jajajaja. Por cierto, muy chula tu manicura :))

Las tarjetas de papel con troquelado me han encantado, me parecen muy originales, pero tienes tú razón: las compras y ¿para qué las quieres después? Interesante también el mercado de objetos fabricados, supuestamente, con el aluminio de las bombas que no llegaron a explotar. Como comentáis Yayo y tú, es un tema para tener reservas…

Besitos y gracias por el paseo :))

Responder
El mundo con ella 9 mayo, 2018 at 10:28 pm

Me alegro que te haya gustado el video y mi manicura jijijiiji Creo que es muy distinto contarlo a poder sentir que estás allí.
Y las postales, son una chulada, pero es que al final terminarían cogiendo polvo en la repisita del salón. Hay tantas cosas bonitas y diferentes que no traigo por lo mismo… Si vieras todos los objetos que he ido comprando en mis viajes… Pero ya voy echando el freno y de ahí que ahora sólo compre colgantes: los uso y no ocupan mucho.
Besotes

Responder
Isabel 9 mayo, 2018 at 10:58 pm

Hola Macarena,
Me ha gustado mucho volver a ver el mercado y por supuesto veros a vosotros en directo. Te tengo que decir que a mí el mercado me decepcionó un poco. El pasillo para pasar con afluencia de gente resultaba un poco agobiante y lo que vendían era bastante repetitivo. Me gustó, pero me esperaba más. ¡Dónde esté Chatuchak…! De todas maneras, lo que compré fueron unos bolsitos y neceseres de algodón con estampados azulados. Estos los encontré muy bonitos y creo que eran típicos de allí.
Por cierto, estáis muy graciosas y guapas en el vídeo. Me ha gustado mucho vuestra explicación.
Un beso
Isabel

Responder
El mundo con ella 10 mayo, 2018 at 12:53 am

Ay Isabel, qué vergüenza porque cuando nos juntamos las dos y no estamos en situación, nos descoordinamos ¡Ya nos ves!
Cuando estuvimos en Luang Prabang no encontramos mucha gente, algo que me sorprendió bastante; el mercado estuvo como lo ves las veces que pasamos por allí.
En el night market sólo compró Macarena: unos estuches y una mochila de tela. Yo compré en las tiendecitas un colgante de plata, muy parecido a unos que hacen en el Lago Inle, y un par de colgantes de cerámica iguales, que luego mi madre se queja si el mío es distinto. Pero es lo que dices, como Tailandia para las compras… bueno, bueno y Chatuchack… Ya sabes que fuimos el año pasado expresamente a Bangkok sólo para ir a Chatuchak.
Lo que he contado en la entrada que he dedicado a las compras es la sorpresa que me llevé en alguna de las tiendas, porque años atrás compré una pulsera de hueso en Phnom Penh y pagué 5 ó 6 €, y aquí llegaron a pedirme 600€; y por un colgante que compré en Kanchanaburi, también de hueso y que me costó también 5 ó 6 €, me pidieron 96€. Lo pregunté por la curiosidad morbosa de saber los precios y me quedé sin palabras. De verdad Isabel que ¡Eran los mismos! No sé si los precios tendrán que ver con los impuestos de las importaciones, el comercio con los turistas llegados de China o qué; pero me pareció un latrocinio de los gordos.
Y, en fin, ya ves que Macarena se inventa «sus cosillas», como que la religión «dice» que los insectos en el Güisqui «otorgan poderes» jijijijijiji.
Aunque lo mejor son los recuerdos que quedan de los lugares. Y con eso es con lo que me quedo.
Muchos besos

Responder
Fauna Compacta 9 mayo, 2018 at 11:53 pm

Este formato de vídeos es muy chulo, y muy entretenido verte charlando con tu hija. A ver cuando me puedo hacer un viaje tan largo con mis hijos, acabamos de venir de Cádiz y me han vuelto loco, jejeje, son muy pequeños todavía. Un abrazo desde Cantabria Macarena.

Responder
El mundo con ella 10 mayo, 2018 at 12:55 am

Jajajajajaja ¿Cuántos tienes?
Nosotros siempre hemos viajado con ella desde que era bebé y bien. Ahora me va dando pena porque, viéndola crecer, me doy cuenta de lo poco que nos queda para que quiera venir con nosotros. Pero, así es la vida, y Dios quiera que ella pueda seguir viajando y ver la parte del mundo que nosotros nos hemos perdido.
Un abrazo, Germán.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: