Image default
Kuala Lumpur

Kuala Lumpur: he cumplido un sueño

Básicamente existen tres grandes puertas de entrada a Asia desde Europa: Bangkok (Tailandia), Singapur y Kuala Lumpur (Malasia). A Bangkok me negaba a ir hasta que no planificara mi visita al país. Así que la duda era: ¿Torres Petronas? o ¿Marina Bahía Sands?

 

Centro Comercial Suria KLCC, Kuala Lumpur


En realidad, esta decisión era accesoria, pues nuestro destino final era Camboya, pero ya que debíamos hacer escala en una de las principales capitales asiáticas, se me había metido en la cabeza explorar el lugar un par de días.

Petaling Street - Barrio Chino Kuala Lumpur- Malasia
Petaling Street – Barrio Chino Kuala Lumpur- Malasia
Descartado pues Bangkok, y siendo los requisitos de entrada al país similares en Singapur y Malasia – no se requiere visado para españoles, únicamente que la validez del pasaporte sea de 6 meses y que el viajero disponga de billete de vuelta-, miraríamos el coste de los vuelos, pero… eran muy similares. Málaga – Kuala Lumpur con escala en Frankfurt con la Compañía aérea Lufthansa nos costaba 630 € por persona (1.890 € los tres). La duración de los vuelos… también la misma: unas tres horas desde Málaga a Frankfurt y 12 horas desde Frankfurt a Kuala Lumpur (también a Singapur). Los enlaces de Air Asia con Siemp Reap y Phnom Penh en Camboya y Bali -que era nuestro segundo destino- similares en precio y duración. Entonces… ¿Qué hacer?

 

Calles de Kuala Lumpur (Malasia)
Calles de Kuala Lumpur (Malasia)
Sin duda alguna, Kuala Lumpur (Malasia). ¿Por qué? Evidentemente, no dispongo de criterio alguno para valorar Singapur en este momento en el que no la he visitado, pero de lo que deduje cuando leía sin parar una información tras otra de ambas ciudades, Kuala Lumpur además de ser más barata, es la “menos pija” de entre las dos capitales y la que, al parecer, posee un sistema legal menos rígido de limpieza, orden público, convivencia, tráfico, etc. Los mercados nocturnos, la mezcla de culturas, los barrios árabes, chino e indio… la concentración de las visitas en un reducido circuito que te permita ir andando de un lugar a otro y… por supuestísimo Las Torres Petronas. Y además de que ambos lugares son seguros y en ellos hace el mismo calor húmedo asfixiante, nuestra visita se produciría durante el mes sagrado del Ramadán lo que en un país donde la religión oficial es el Islam, suponía ajetreo nocturno garantizado en las calles.

 

Torres Petronas -Kuala Lumpur, Malasia-
Torres Petronas -Kuala Lumpur, Malasia-
Lo cierto es que poder ver las Torres Petronas había sido uno de mis grandes sueños desde que, estando en la Universidad, seguía al dedillo todos los detalles de su construcción. Las Torres comenzaron a construirse en 1992 y fueron el edificio más alto del mundo entre 1998 y 2003, cuando fue superado por Taipei 101 en Taiwán. Sede de la compañía malaya del petróleo –Petroliam Nasional Bhd-, fueron diseñadas por el arquitecto argentino, César Pelli y, aunque hoy es el noveno edificio más alto del mundo, son las torres gemelas más altas del mundo.
Macarena "posando" en las Torres Petronas
Macarena «posando» en las Torres Petronas

 

Entrada a las Torres Petronas
Entrada a las Torres Petronas
Pese a que las Torres Petronas se pueden visitar y subir hasta el puente del piso 41, las colas son interminables aún antes de que abran las taquillas. Existe una página en internet que te permite comprar las entradas con antelación y evitar las molestas colas y lo que es más importante, administrar bien tu tiempo en Kuala Lumpur en función de los días que vayas a pasar en la ciudad. Las Torres abren de martes a domingo (cierra los lunes) y está abierta incluso durante los días festivos, excepto durante Hari Raya Puasa (Aid el Fitr o Pascua Chica) que marca el final del mes de Ramadán, y Hari Raya Haji (Aid el Kebir, Pascua Grande, Fiesta del Sacrificio o Festividad del Borrego). Abren de 9 de la mañana a 9 de la noche -excepto los viernes que cierran de 13.00 a 14.30, porque es el día sagrado de los musulmanes y deben cumplir con el precepto de la oración-. El precio para adultos (no nacionales) es de 84,80 Rínggit Malayos (RM) -unos 20€- y de 31,80 (RM) – unos 8 € – para los no nacionales menores de 12 años -los menores de 3 años no pagan entrada-.

 

Pero, aunque disponíamos de toda la información antes de de volar hasta Kuala Lumpur, nuestra intención no era ver la ciudad desde las Torres Petronas, sino ver las Torres Petronas desde la ciudad, así que ni nos planteamos sacar las entradas con antelación ya no era ése nuestro objetivo. La parada de metro más cercana a las Petronas es KLCC, y desde KL Sentral son cinco estaciones en las que no tienes que hacer transbordo. El trayecto cuesta 1,5 RM (unos 0,50 €).

Metro de Kuala Lumpur -Malasia-
Metro de Kuala Lumpur -Malasia-
Así que cuando bajé del metro, y subí las escaleras… ¡Estaban allí! Colosales. Por fin había cumplido mi sueño. No me defraudaron…

 

El mundo con ella en las Torres Petronas
 Torres Petronas

Related posts

Videos: Espectáculo gratis de Simphony Lake

El mundo con ella

Videos: Reserva Forestal Bukit Nanas

El mundo con ella

Kuala Lumpur: LO + y LO – para niños

El Mundo con Ella

8 comentarios

Macarena Sierra Lechuga 6 agosto, 2015 at 10:58 pm

Así es cómo empezamos siempre nuestros viajes: cuando uno de los tres comienza a rumiar una idea!!! Supongo que como nos pasa a todos con nuestros proyectos. Gracias por leernos.

Responder
Josh RP 6 agosto, 2015 at 10:12 pm

Que manera de empezar un viaje! Vaya con las Petronas!

Responder
Vivir viajando 27 enero, 2016 at 5:33 am

Nosotros también veremos las torres desde la ciudad. Subiremos a la torre de comunicaciones Menara, muy parecida al "Pirulí" Torre España de Madrid. Es más barato y solo unos pocos metros más bajo.

Responder
Macarena Sierra Lechuga 27 enero, 2016 at 7:46 pm

¿Vais a Kuala Lumpur? Me muero de la envidiaaaaa. Es una de las grandes ciudades del mundo que más me han gustado… Es mezcla de bullicio, historia y… seguridad. Pero es que, en especial, las Torres Petronas habían estado en mi cabeza durante muchos años. Por favor, acordaron de mi cuando las estéis contemplando. Eso sí. A Kuala Lumpur seguro que volveré. Nosotros no subimos a la Torre Menara; sólo estuvimos en KUL un día y medio; yo ya había cumplido mi sueño. Pero, repito, volveré. Disfrutad mucho y contárnoslo por favor. Muchos besos.

Responder
Macarena Sierra Lechuga 31 enero, 2016 at 7:11 pm

Maria del Carmen, Macarena está encantada. Ama la vida de viaje. Y lo mejor… que se acuerda de todo y reflexiona sobre sus vivencias.
Muchas gracias por leernos. Siempre eres bienvenida.
Mil besos.

Responder
Maria del Carmen Píriz 31 enero, 2016 at 6:29 pm

Maravillosos viajes que haces con tus padres, eres una privilegiada . Ya te iremos visitando y así a través de tus viajes conoceré el mundo.
Un abrazo

Responder
I do what I want to 2 agosto, 2016 at 7:43 am

Nosotros pasamos un par de días en KL, subimos a las Petronas no sólo al puente sino más arriba también, aunque nuestra mayor estancia en el país (juntos) fue en la isla de Tioman por nuestra "luna de miel" (organizada por nosotros mismos), Nacho además estuvo en Penang trabajando y cuenta que es el lugar donde mejor comió del país: ahí sí que se mezclan todas las tradiciones culinarias de la zona. Esa es una ruta pendiente.

Responder
El mundo con ella 30 agosto, 2016 at 6:35 am

¡Hola!
Siento la demora en contestaros, pero es que precisamente estábamos en Asia y, ya que el Pisuerga pasa por Valladolid… nos hemos acercado a Penang y a Kuala Lumpur de nuevo. Pero aún me queda mucho más por descubrir de ese país que me tiene fascinada.
He oido hablar de Tioman, aunque estoy loca por ir a Pulau Kapas y también me apetece mucho ir a Taman Negara. Creo que Malasia es la gran desconocida de Asia y sin embargo, creo que es donde mejor se come, donde más barato es todo y donde funciona mejor el transporte.
Supongo que tenéis blog ¿Os importaría dejarme vuestro enlace?
Muchas gracias por vuestro comentario y espero que sigamos en contacto.
Un saludo

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: