Itinerario de Myanmar
1º Día: 18 de julio – Yangon. Llegada desde Bangkok. Visita al centro (por la mañana) y visitas a la Pagoda Chaukhtatgyi y la Shwedagon Paya (por la tarde)
2º Día: 19 de julio de 2016 – De Yangon a Bagán
2º Día: 19 de julio de 2016 – Templos de Bagán (I)
3º Día: 20 de julio – Templos de Bagán (II)
4º Día: 21 de julio – Templos de Bagán (III)
5º Día: 22 de julio – Monte Popa y Mani Sithu Market. De Bagan a Mandalay
6º Día: 23 de julio de 2016 – Excursiones desde Mandalay: Mingun
7º Día: 24 de julio de 2016 – Mandalay
8º Día: 25 de julio – Las Ciudades Antiguas de Ava, Sagaing y Amarapura
9º Día: 26 de julio – De Mandalay al Lago Inle
10º Día: 27 de julio – Lago Inle
11º Día: 28 de julio – Del Lago Inle a Mandalay
12º Día 29 de julio – De Mandalay a Bangkok
La pregunta fundamental -y que nos han hecho en varias ocasiones-, a la vista de este itinerario, es si en once o doce días te da tiempo a recorrer Myanmar.
Myanmar puede que sea uno de las grandes desconocidos y países más enigmáticos del Sudeste Asiático debido, probablemente, a su cierre y hermetismo durante tantos años de gobierno de una férrea jefatura militar.
Pese a que, en estos últimos años, se ha modernizado bastante y su apertura al turismo ha supuesto una importante mejora de la oferta hotelera y gastronómica del país, Myanmar aún sigue siendo un país en vías de desarrollo que adolece de unas óptimas redes viaria, ferroviaria y fluvial. Sin embargo, puede también que, en estas carencias, resida su encanto y lo haga atractivo al viajero, ávido de lugares no muy concurridos.
Myanmar es un país eminentemente rural, en el que hacer trekking se ha convertido en un atractivo turístico importante que permite conocer y convivir con las etnias rurales en su propio entorno y, viajar en la batea de una pick up como único medio de transporte disponible en determinados trayectos, puede resultar seductor para muchos viajeros. Sin embargo, hay quienes no estamos ya para tanto trote y a quienes les guste un poco más de comodidad en sus viajes. Para ellos, es para quienes está destinado este itinerario que recorre los cuatro grandes reclamos del país.
Pero este itinerario, susceptible de realizarse en autobús o en avión -algo que no recomiendo-, no es del todo perfecto. Su gran acierto consiste en realizar la entrada al país por una de las dos grandes ciudades –Yangon– y la salida por la otra –Mandalay-; lo que ahorra en tiempo y transportes. Su gran error, sin embargo, reside en el «sentido de la marcha». Nosotros comenzamos la visita por el Oeste, pero recorrer el camino de Mandalay a Inle dos veces no fue un acierto porque la ruta es montañosa y pesada -sobre todo si se viaja con niños-. Si hay que ir y volver a/de Mandalay, mejor hacerlo desde Bagán, pues el trayecto es más corto y la carretera no es abrupta.
En este itinerario, faltan lugares como la Golden Rock de Kyaiktiyo, al Noreste de Yangon; Bago, al Norte; las cuevas de Hpo Win Daung, la Pagoda Thanboddhay y el Buda de Laykyun Setkyar –el segundo más grande del mundo- situados cerca de Monywa, a 150 kilómetros al Oeste de Mandalay; o las cuevas de Pindaya -entre Mandalay y el Lago Inle-.
En último lugar, por si resulta de utilidad, haré referencia a los tiempos de estancia en cada una de las poblaciones:
Yangon, es una ciudad caótica y sin encanto cuyos grandes atractivos residen en las visitas a la Pagoda Chaukhtatgyi y la Shwedagon Paya (que pueden hacerse en una mañana o una tarde), el mercado Bogyoke -cerrado los lunes y fiestas nacionales- y la arquitectura colonial del centro de la ciudad (que se pueden ver con tranquilidad en mediodía). Por último, la Sule Paya y la zona cercana del puerto podrían visitarse a la mañana siguiente. Por ello, pienso que lo ideal es pasar día y medio en Yangón. Más, puede que deje de resultar entretenido.
La zona de Bagán se puede visitar en unos dos -ajustados- tres -ideales- días, incluyendo medio día para ir y volver del Monte Popa; pero cualquier tiempo en Bagán es entretenido, por lo que el viajero no debe tener reparos a la hora de decidir pasar más tiempo en la zona.
En cuanto a Mandalay, se emplea una mañana en ir y volver de Mingun -no hay otro horario para visitarla ni lugares de pernocta en la zona- y casi un día en recorrer las ciudades antiguas de Ava (Inwa), Sagaing y Amarapura. Por ello, lo mejor es visitar el resto de sus atractivos -muy cercanos entre sí-, cuales son el Monasterio del Palacio Dorado, el Libro más grande del mundo y la Colina de Mandalay por la tarde tras visitar Mingun y no pasar en la ciudad más de dos días, pues también es una ciudad grande y caótica que puede llegar a agobiar.
Por último, creo que el viajero no debe pasar en Inle menos de dos días -empleará uno en visitar el Lago y otro en sus alrededores. Pero Inle es como Bagán y cualquiera puede disfrutar es este sitio.
8 comentarios
Desde luego lo llevasteis bien planificado y así visteis el país o lo mas importante con esos días. Para el viajero que quiere ir a visitar esos lugares está muy bien explicado. Un abrazo
Una planificación muy buena para poder aprovechar los días, visto lo que comentas, si es posible ir al menos 15 días para poder verlo todo, mejor. La verdad es que ha sido un placer recorrer con vosotros Myanmar que era un total desconocido para mi. Un besazo
Muchas gracias Macarena por la perfecta información de servicio que has ofrecido a lo largo de toda esta ruta. Tu visión crítica en esta entrada es muy estimable, pues además de resaltar la grandeza del viaje, detallas también sus inconvenientes, tesultando un balance claramente positivo.
Buen y estimulante trabajo.
Un gran abrazo desde la admiración.
Hola Macarena! Que bueno es llevar las cosas planificadas para aprovechar el tiempo en los viajes.. nunca hay suficiente tiempo para ver todo lo que queremos ver! jeje Está genial esta planificación que nos compartes, junto a tantas recomendaciones que nos das. La verdad yo no conocía Myanmar, no sabía mucho sobre este lugar y me resulta muy interesante, me encanta descubrir nuevos lugares y si es con experiencias de viajeros, mucho más. La ruta que hicisteis me parece impresionante. Gracias por compartir tantísimos detalles. Feliz fin de semana! Besos.
Espero, Maricarmen, que seas tú la que se anime algún día. Un beso
Muchas gracias, Asunción. Esperamos ser de utilidad. Un beso
Gracias a ti, Miguel, por acompañarnos. Me alegra que la parte positiva supere las críticas negativas.
Un saludo
Hola Verónica,
Tú, que también eres viajera, sabes cuánta ayuda necesitamos a la hora de planificar un viaje; así que lo que espero es ser de utilidad para el resto de personas que quieran viajar al país después de nosotros.
Gracias a ti por acompañarnos. Besos.