Image default
Tailandia

Bangkok: El «Museo de la Muerte»

Alejados de los circuitos turísticos de Bangkok, El Museo Médico de Siriraj, apodado con el sobrenombre de “Museo de la Muerte”, es un museo médico de la capital de Tailandia que se encuentra en el Hospital de Siriraj, el más antiguo de BKK y al que acude la Familia Real.

No es un museo al uso pues recoge una amplia muestra del cuerpo humano, diferentes patologías, deformidades físicas, y un sinnúmero de ejemplos para la ciencia forense.

No en todos los lugares del mundo existe un Museo de Medicina Forense y, en los casos en que sí, difícilmente está abierto al público; por ello, no quisimos perder esta ocasión en nuestra visita a BKK.

Museo de la Muerte Bangkok
Fotografía: http://www.sammyboy.com/

Conocimos el museo a través de una de las fantásticas entradas de Marcos y Macarena en su blog Vivir Viajando. Llevan ya tiempo viviendo en la Capital del Reino de Siam y, por ello, se podría decir que son los mejores anfitriones para mostrar en su blog un Bangkok desconocido que ellos conocen tan bien.

¡Por cierto! Como en el Museo está prohibido hacer fotos, solicité a Marcos utilizar algunas de su blog. He decir que las imágenes que ilustran esta entrada no las hice yo.

Fotografía: Marco Gallo – Vivir Viajando

Planteamos esta visita con el máximo cuidado ya que, pese a que habíamos visto imágenes del Museo, no sabíamos hasta qué punto podríamos visitarlo con Macarena. Finalmente, decidimos que Yayo se adelantaría en las salas para hacer de “censor”, mientras que yo acompañaría a Macarena para solventar en la medida de lo posible las dudas que le fueran surgiendo.

Realmente, no fue tan extremo. Y decidimos que Macarena era ya lo suficientemente madura para ver la parte dedicada a las Patologías y los Parásitos. Aunque, en las salas dedicadas a la Ciencia Forense, tuvimos que privarle de la visión de ciertas partes de la exposición dedicadas a accidentes, crímenes y catástrofes porque resultaban desagradables incluso para nosotros.

Museo Médico de Siriraj
Folleto Siriraj

El Museo de Siriraj se aloja dentro de un Hospital ubicado en Bangkok Noi, en la ribera opuesta al Palacio Real del río Chao Praya. Se llega en el barco de bandera naranja que para en el Muelle 11 y el precio de la entrada es de 200 Thb (5€) por adulto y 25 Thb (0´60€) para los niños. Abre de 10:00 a.m. a 17:00 horas –las últimas entradas se venden a las 16:30- y cierra los jueves.

Visitas en Bangkok alejadas de los circuitos turísticos
Entradas Siriraj

El Museo de Siriraj lo componen en realidad dos Museos: El Siriraj Medical Museum y el Siriraj Bimukstahn Museum. El Museo Médico está situado en dos edificios del Hospital y contiene cinco salas: El Museo Patológico de Ellis, el Museo Médico de Medicina Forense de Sonkran Niyomsane, el Museo Parasitológico, el Museo Anatómico de Congdon y el Museo y el Laboratorio Pehistóricos Sood Sangvichien. Los tres primeros, que son los más visitados, se encuentran juntos en un mismo edificio y los dos últimos en otro.

Bangkok sin turistas
Plano Siriraj

Museo Patológico 

Cosas que no puedes perderte en Bangkok
Fotografía: http://freelanceflaneur.blogspot.com.es/search/label/museums

La primera zona que visitamos fue la del Museo Patológico. Nada más entrar se observan fetos con deformidades y siameses contenidos en tarros de vidrio con formol. Lejos de aterrorizar a Macarena, comenzó a plantearse dudas que le llevaron a la conclusión de la suerte que tenemos por estar sanos.

La parte, sin embargo, que a mí más me impresionó –quizás por la ternura que me despertó muy dentro- fue la exposición de verdaderos fetos a tamaño real en las diferentes fases de su gestación. Estaban allí, tan pequeños y tan… personas.

En esta parte, también se pueden observar, disociados, los diferentes aparatos y órganos del cuerpo, así como la afección que el cáncer provoca en el interior del cuerpo humano. Se muestran además diferentes tipos de anomalías y enfermedades, así como su tratamiento y prevención. Era raro… una exposición diferente.

Museo de Medicina Forense

El siguiente museo es el de Medicina Forense. El más gore y el que más censura sufrió Macarena.

Al entrar, se encuentra un mural dedicado al tsunami de 2004, las víctimas y las técnicas que se emplearon en identificar a las víctimas. Esta exposición, a la par de interesante, contiene escenas desgarradoras y explica que cualquier muerte, incluso en el caso de catástrofes naturales, requiere ser tratada como la escena de un crimen.

En otra de las paredes se encuentra una muestra gráfica de escenas de crímenes, explosiones, apuñalamientos, decapitaciones, accidentes de tráfico, heridas de bala y accidentes de tráfico. Y esta parte, alejada de la visión de la niña, me resultó bastante desagradable.

Museo Forense de Bangkok
Fotografía: Marco Gallo – Vivir Viajando

Pasado el mal trago, la exposición muestra esqueletos y cuerpos momificados; armas, balas extraídas de cuerpos, pruebas de asesinatos… Nada terrorífico. Aunque las joyas de la colección son la momia del asesino en serie Si Ouey Sae Urng, el primer asesino en serie de Tailandia en la era moderna, que mataba a sus víctimas –niños- durante la década de los 50 para comérselas por el placer en sí de realizar todo este ritual. Cuando fue capturado, condenado y ejecutado, su cuerpo se momificó y se exhibió con el fin de disuadir a otros delincuentes.

El Bangkok más bizarro
Fotografía: https://gohemiantravellers.files.wordpress.com

La segunda de las joyas es la ropa rasgada, el cuchillo y el diario de una víctima de violación.

Museo de Parasitología

Visitas diferentes en la capital de Tailandia
Eleefantiasis

Por último, el Museo de Parasitología, recoge una amplia muestra de los organismos que pueden causar enfermedades. El lugar es lúgubre y un poquito destartalado y, no es tan espectacular como los anteriores, no obstante, también presenta curiosidades como la biopsia de un testículo de 35 kg en un caso de elefantiasis, algunos parásitos que afectan al sistema digestivo e, incluso algunos tipos de insectos y arácnidos.

Hubiese merecido la pena haber visitado el Museo Anatómico, pero ya era tarde y creo que ya habíamos tenido más que suficiente. Con todo, es sin duda una experiencia fuera de lo común. Algo que ver una vez en la vida y algo que, lejos de aterrorizar, Macarena recordará siempre con asombro. No me cabe duda que cuando se haga mayor querrá volver para explicarse con mente adulta lo que un día le provocó extrañeza cuando era niña.

Related posts

Bangkok: Rambuttri Street

El mundo con ella

Videos: Koh Phangan

El Mundo con Ella

Mercados de Chiang Mai

El Mundo con Ella

14 comentarios

El mundo con ella 26 enero, 2017 at 11:25 pm

Hola Miguel,
Aún no sé la repercusión que tendrá la entrada, pero como bien dices, lo que está en el mundo hay que mostrarlo ¡Y que me lo digan a mí! Que imaginarás, como periodista, qué opinión puedo tener al respecto.
Muchas gracias por tu alentador comentario.
Un beso

Responder
Miguel Pina 26 enero, 2017 at 11:18 pm

Hola Macarena.
De nuevo aportando valor añadido al blog y distinguiendote con fuerte personalidad asombrando con esta entrada tan genuina.
Aunque sean temáticas distintas, me ha recordado a museos tan especiales como el de la tortura en Santillana del Mar o uno que vi en Mallorca de deformidades animales.
Lo que está en el mundo hay que mostrarlo, esto es fuente de conocimiento aunque a todos nos gusten más los "violines y poemas".
El titular muy periodístico y llamativo, se nota y para bien.
Un beso Macarena y te felicito por esta valiente entrada.

Responder
Asuncion Artal 27 enero, 2017 at 9:04 am

Madre mía, yo creo que no podría ir a este museo, después tendría pesadillas!! Un besazo

Responder
Isabel 27 enero, 2017 at 4:50 pm

Hola Macarena,

Muy interesante como siempre, aunque desde luego da un poco o mucho de repelús. Aunque seguramente no me animaré a visitarlo me parece muy bien que nos muestres una parte diferente de Bangkok alejada de los circuitos turísticos. Supongo que aquí no tuvisteis problemas respecto a encontraros con demasiada gente (igual que en el Palacio Real, seguro, ja ja).
Aprovecho para comentarte que querría preguntarte sobre Marruecos. ¿Mejor lo hago en algún post que publicaste sobre este país? Y seguramente ya abusando seguiré con dudas sobre Angkor. ¡Qué pesada que soy!
Un beso. Isabel

Responder
El mundo con ella 27 enero, 2017 at 7:09 pm

Hola Isabel!!!!!
Jijijijiji No te preocupes, de verdad. Para eso estamos. No tengas problema conmigo.
Sobre Angkor, lo que quieras. Y sobre Marruecos también. Y tampoco tengas problema en preguntar aquí, en el post correspondiente,… lo que necesites y donde te sientas más cómoda.
Este blog es de 2015 por lo que aún nos queda mucho por escribir, pero como cuento en alguna de las entradas, nosotros somos de Melilla, así que Marruecos es el destino recurrente para nosotros cuando tenemos pocos días libres, o no hemos encontrado billetes para ir a otro lugar. Ahora tengo unas entradas pendientes de los días que nos fuimos en Navidades al Desierto y dedicamos el viaje a descubrir grabados rupestres del Sur de Marruecos, así como las arquitecturas del Land Art que aún no habíamos conocido… pero es que no puedo ir más deprisa!!!! Aún me queda acabar con Tailandia y publicar sobre Malasia.
Y ¿sabes? A mí me ocurre como a ti, lo quiero preguntar todo. Por eso agradezco tanto a Marcos y Macarena de "Vivir viajando" porque los acribillé a preguntas sobre Bangkok antes de viajar allí.
Por último comentarte que, lamentablemente, no coincidiremos con vosotros, ya que tenemos las vacaciones en Agosto; pero sé que será en algún momento. Vosotros sois de Barcelona ¿no?
Que un beso grande y que si os aburrís en Bangkok, cosa que es bastante improbable, podéis reconsiderar ir al Museo de Siriraj.

Responder
El mundo con ella 27 enero, 2017 at 7:10 pm

Hola Asunción,

Que nooooo. Que Macarena ha ido y no las ha tenido. Es interesante, lo aseguro.

Un beso

Responder
El mundo con ella 27 enero, 2017 at 10:19 pm

Ay Isabel, Sri Lanka está bien, pero estaría mejor de no ser por lo mal que se come. Y allí es muy fácil cogerse un coche con conductor.

Lo de Marruecos… es para mirarlo. Lo suyo si entráis por Marrakech es salir por otro aeropuerto y así no hacéis ruta de ida y vuelta.

En cuanto a lo de coger un guía, la verdad, es que eso yo no lo llevo muy bien porque siempre que vamos a Marruecos, como entenderás, llevamos nuestro coche.

¿Para una semana o 10 días y visitando Marrakech? Pues podéis ir a los alrededores… El Valle del Ourika, y acercaros hasta las Cascadas de Ouzoud; podéis ir hasta Essaouira que tiene un ambiente moderno y es un lugar bonito de veraneo, incluso en esa fecha, quizás encontréis algún Festival.

Podéis recorrer la ruta de las Kasbashs desde Marrachech -Aid Ben Haddou y la carretera que lleva desde Ouarzazate a Tinghir para ver las Kasbahs, el Valle de las Rosas, el Dadés, las Gargantas del Todra…- Desierto no, si es que no queréis coceros. Y desde allí, Fez y Mekinés. En fin, es que alternativas hay miles.

Se me ocurre también desembarcar en Marraquech, bajar a Esaouira y luego ir subiendo por la costa atlántica: Safi, El Jadida, Oualidía, Casablanca, Rabat…

No sé Isabel, depende de lo que os apetezca más hacer. Sitios animados de costa, naturaleza, compras, visitas turísticas… Pero lo que sí es seguro es que elijáis lo que elijáis, plan vais a tener seguro.

Es un rollo lo que cuentas de separaros para viajar, la verdad. Jo, pero si yo pudiera, esperaba a ir los tres. No por peligroso ni nada, y seguro que con vuestro conductor vais a estar bien, sino porque tu marido se va a perder un lugar increíble.

¿Se os ha ocurrido mirar vuelos a Jakarta? En Navidades estaban muy muy baratos, aunque finalmente no pudimos ir: playa, compras, templos, volcanes… Y también están muy baratos los vuelos a China y Japón con Air China.

¡Lo que no sé yo es por qué me meto en vuestras cosas! En fin, que yo también me lío sola. Que lo suyo es saber primero qué queréis hacer y luego buscar el itinerario ¿no? Evitando el desierto y las zonas interiores de mucho calor -En Fes hace mucho calor en verano y en Marraquech un… poquito- cualquier sitio será ideal.

Y sí, Isabel, espero que nos podamos ver en algún momento. A mí también me han pasado cosas de esas que tú dices y es un alucine.

Creo que no te he ayudado mucho, pero como vamos a seguir en contacto… ya lo vamos hablando si quieres.

Un besazo fuerte a los tres.

Responder
Isabel 27 enero, 2017 at 9:48 pm

Hola Macarena,
Si, vivimos cerca de Barcelona y utilizamos habitualmente su aeropuerto como base.
Resulta que en julio como ya te dije mi marido y yo nos vamos al Sudeste asiático (nuestra hija trabaja) y en agosto habíamos pensado hacer un viaje nosotras dos (el que trabaja entonces es mi marido). Como yo soy muy sacrificada me adapto a todo.
Habíamos pensado en ir a Marruecos. Como vamos nosotras solas querríamos ir con guía (además nosotras no conducimos). Si fuéramos los 3 posiblemente alquilaríamos un coche, pero eso está descartado. Una compañera del trabajo me ha recomendado un guía allí. Te quería preguntar que ruta crees que estaría bien para unos 8 o 10 días. Podríamos entrar y salir por Marrakesh o bien salir por otra ciudad (quizás Tánger). Tenemos vuelos directos desde Barcelona a los dos sitios.
Por cierto, me he leído tus posts sobre Marruecos y ahora estoy con los de Sri Lanka. Éste es un destino que habíamos barajado este año y uno de los que nos quedan pendientes de Asia. Si no fuera tan caro el billete de avión nos íbamos ahí mi hija y yo este año. Es un destino que a ella también le apetece mucho. Nos ha salido muy viajera. Hemos ido con ella también desde muy pequeña a todos sitios. Ya verás que hace mucha ilusión cuando ves que ya viaja sola por todo el mundo, aunque también se apunta cuando puede con nosotros.
Yo creo que un año vamos a coincidir. El mundo es un pañuelo. Hace bastantes años nos encontramos a unos conocidos en China y el año pasado me encontré con unos padres de la escuela en Japón y después con otros en Granada. Te quedas shock cuando te encuentras a alguien sobre todo en la otra punta del mundo.
En fin, cómo me enrollo!
Muchas gracias. Un beso
Isabel

Responder
El mundo con ella 28 enero, 2017 at 6:06 pm

Hola Norte!!!!
¿Eres biólogo? No lo sabía, aunque ahora me explico muchas cosas de tus entradas.
Me alegra haberte sorprendido, ya que es algo muy difícil contigo y me gusta que te hayas entretenido.
Un abrazo.

Responder
El Baile de Norte 28 enero, 2017 at 5:59 pm

Hola Macarena,… me hubiese imaginado de todo en tus entradas,… pero esta, … esta, es digna de una viajera empedernida. Estoy seguro que no tendrás competencia de otros blogs en esta temática. Sí que me ha sorprendido!,… fíjate que he visto muchos museos con bichería (soy biólogo como sabes), yo he mismo he conservado muchos bichos en formol, pero este es verdaderamente singular y no creo que existan muchos museos monográficos en el mundo dedicados a la medicina forense y patologías. En fin, ha sido muy entretenido. Buen fin de semana!

Responder
Verónica 30 enero, 2017 at 2:13 pm

Hola Macarena! ay Dios mío.. que cosilla me ha entrado por el cuerpo. Reconozco que no sería capaz de visitar este museo por muy interesante que me pueda parecer, soy demasiado sensible con según que temas y se que lo pasaría mal. Una entrada muy original!! el que quiera tener todo tipo de visiones de Tailandia, desde luego que aquí la encuentra, es genial. ¡Tu hija es una crack! lo que le echen eh?, que gran suerte de verdad y cuanta cultura está adquiriendo. Un besazo!!

Responder
El mundo con ella 30 enero, 2017 at 9:00 pm

Hola Verónica,

Ay mi Macarena… ¿Qué voy a decir yo si soy su madre? Pero, de verdad te lo digo, si hubiera podido elegir compañera de viaje, no dudo en que la hubiera escogido a ella.
La verdad es que el Museo parece un poco bestia, pero no lo es tanto -sólo la parte de Ciencia Forense dedicada a crímenes y accidentes-. El resto, es bastante didáctico. Ya he contado que lo que más me gustó fue ver el desarrollo de un embrión-feto-bebé a tamaño real según las semanas de gestación, pero también se ven los aparatos circulatorios disociados del resto del cuerpo, el corazón, pulmones,… en fin, un estudio médico del cuerpo humano.
Yo de verdad que aconsejo la visita, así que vételo pensando para cuando vayas.

Un beso grande.

Responder
Vivir viajando 6 febrero, 2017 at 5:01 am

Te ha quedado genial esta entrada y ya ves que despierta mucha curiosidad entre tus lectores. Anímo a todos los que visitéis Bangkok a que visitéis estos museos un poco macabros pero que os enseñaran muchas cosas difíciles de ver en otros países. Saludos esta vez desde el sultanato de Brunéi.

Responder
El mundo con ella 6 febrero, 2017 at 5:51 pm

¡Hola pareja!
Parece que me hubierais leído el pensamiento. Pensaba mandaros un correo porque hace mucho que no sé nada de vosotros y ya me picaba la curiosidad.
Ya ves cómo ha quedado la entrada!!! Si no hubiera sido por vosotros, jamás hubiera visitado este lugar.
Y ¡Por cierto! Tengo envidiaaaaa mucha envidia. Por favor, por favor, colgad muchas fotos a la vuelta. Cuidaros mucho.
Un besazo

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: