Simplificando mucho, Easy Rider en Vietnam es una fórmula para recorrer determinadas zonas del país o hacer determinados circuitos en moto, el transporte por excelencia. Hay varias fórmulas ideadas para viajar en moto por Vietnam, todas ellas denominadas Easy Rider, que van desde alquilar una moto con conductor para que sea tu piloto y tu guía, contratar un guía en moto para encabezar a un grupo de motoristas, o bien, alquilar una moto que conduces tú, mientras que la empresa de alquiler se hace cargo de transportar tu equipaje de un punto a otro.
El trayecto de Hoi An a Hué, o de Hué a Hoi An, es el más solicitado para la realización de este tipo de rutas. Sólo 100 km separan una ciudad de otra y, tanto por la cercanía, como los paisajes, o el trazado viario, parece ser el lugar ideal para realizar este tipo de aventura.
Son muchos los viajeros que han hecho este trayecto en moto y los relatos de sus experiencias nos parecieron absolutamente positivos, así que nosotros elegimos ésta opción que, de haber sabido, no hubiera escogido nunca. Mola mucho contar que se ha alquilado una moto en Vietnam para hacer un trayecto de carretera, y los paisajes son bonitos, eso sí es verdad, pero llegados a una cierta edad en la que uno tiene cierto aprecio por su vida y, viajando con una niña de 11 años, no lo recomiendo para nada. Me parece muy osado y bastante peligroso.
La modalidad elegida por nosotros fue la de alquilar un par de motos y, mapa en mano, dirigirnos de Hoi An a Hué, contratando la entrega de equipaje en destino.
Los que seguís nuestro blog, sabéis que la moto es nuestro medio de transporte habitual y que Macarena, desde pequeña, está acostumbrada a desplazarse en moto diariamente. Pero, como siempre, son muchos los viajeros que a veces ocultan la realidad. Quizá por ello no tuvimos dudas a la hora de decidir. Pero ya lo he contado en la entrada sobre el alquiler de motos en Vietnam: conducir motos en Vietnam no es una trivialidad. Es muy peligroso. Y por eso digo que, de haber sabido la realidad y el miedo que iba a pasar, me hubiera ahorrado el mal trago.
Cómo ir de Hoi An a Hué
Hay varias fórmulas para viajar de Hoi An a Hué (en ambos sentidos):
En coche
Contratando un coche que para en Hai Van Pass y las Montañas de Mármol. Éste trayecto dura, aproximadamente 6 horas y su precio oscila entre los 40 y los 50$.
En autobús
Hay dos modalidades de realizar el trayecto en autobús:
Una, sin paradas, que dura aproximadamente cuatro horas. Su precio suele rondar los 5 ó 6$ y acorta trayecto pasando por el túnel que atraviesa el túnel de Hai Van.
La segunda, con paradas en lugares como las Montañas de Mármol, el Puente Cubierto japonés Thanh Toan, Lang Co Beach, o Hai Van Pass (Paso de las Nubes). Su precio oscila entre los 12 ó 15$ y tarda unas 6 ó 7 horas.
En tren
Hay que tener en cuenta que el tren no llega hasta Hoi An. Así que, de elegir esta modalidad, habría que desplazarse desde Hoi An a Hué en taxi o autobús.
En moto
Eligiendo cualquiera de las modalidades Easy Rider.
Las más comunes son la de contratar una moto todo el día con comida y conductor para parar en los puntos más turísticos del trayecto. Ésta opción oscila entre los 36 y los 55$ por persona.
Aunque también se puede hacer tal y como hemos contado que lo hicimos nosotros: contratando las motos y el envío del equipaje por 15$. Nosotros tardamos en hacer los 100 km un total de 8 horas. Lo que viene siendo media vida.
Easy Rider Hoi An- Hué
Reservamos las motos el día anterior para que nos las trajeran al Hotel a las 9.00 de la mañana y recogieran nuestro equipaje.
A las 9:00 en punto, las dos motos estaban en la puerta con tres buenos cascos y la señora que nos explicaría todos los pormenores de la ruta.
Firmamos el contrato del alquiler y la señora nos facilitó un mapa con la ruta, las indicaciones de cuándo y dónde llenar los depósitos y un número de teléfono al que llamar cuando llegáramos a Hué para que nos entregaran el equipaje y recogieran las motos.
El primero de los tramos, desde el centro de Hoi An a las Montañas de Mármol (20 km) recorre un paseo marítimo de carreteras anchas, asfalto nuevo y escasa circulación. Yo estaba encantada. Pensé que todo sería igual.
Primera Parada: Las Montañas de Mármol (A 20 Km de Hoi An)
Segunda Parada: Man Thai Fishing Village (A 10 Km de las Montañas de Mármol)
Seguimos por buena carretera 10 kilómetros más, hasta que decidimos parar a comer antes de continuar.
A lo largo de toda la playa hay muchos chiringuitos: algunos destinados a turistas y otros a locales. Antes de llegar a la gran estatua de Lady Buda, decidimos parar a comer para continuar ruta sin tener que hacer más paradas de las necesarias.
Elegimos un restaurante local de marisco lleno de cestas en la puerta con todo tipo de pescado que continuamente era humedecido y cambiado de recipiente para conservar vivo y fresco.
Pedimos 1 kilo de gambas y medio de almejas… y algo más que no recuerdo, y pagamos unos 30€. Nada barato para el sitio que era y, nada caro, para la calidad del producto que comimos.
Tercera Parada: Hai Van Pass (A 20 Km de la parada anterior)
Hai Van Pass o Paso de las Nubes, es el punto más alto de la carretera nacional entre Da Nang y Hué que, hasta la construcción del túnel de Hai Van, era paso obligado para ir de una ciudad a otra.
Su nombre, hace referencia a las nubes que emergen del mar y dificultan la visibilidad. Fue éste punto el límite de los Reinos Ei Viet y Champa, y también es aquí en punto en el que se diferencian los climas de Vietnam, ya que la Cordillera Annamita, a la que pertenece este lugar, frena los fríos vientos de China.
Este paso ha sido siempre un lugar estratégico en Vietnam, y también se considera una carretera sumamente peligrosa que, a lo largo de la historia, ha sido testigo de dos brutales accidentes ferroviarios y uno de helicóptero. Nosotros sólo vimos aquí un accidente de moto, de un joven turista, cuya moto estaba metida en una zanja y él tumbado sobre el asfalto.
Atravesar la ruta de Da Nang a Hué por este punto es, sin duda, una maravilla si pudieras apartar los ojos de la carretera. De hecho, la BBC la consideró la carretera como una de las rutas costeras más bellas del mundo; pero desde que comienzas la subida, hasta que terminas de bajar, la carretera es estrecha, sinuosa y sin arcén. Lo bueno es que, dado que la mayor parte del tráfico se ha desviado por el túnel, no hay mucho tránsito de vehículos.
En el punto más alto de la ruta, se encuentran unos búnkeres y unas estructuras bélicas defensivas que, junto con las cafeterías, son la atracción principal en el descanso de cualquiera que elija esta ruta. Se pueden, además, obtener unas maravillosas panorámicas de la ciudad de Da Nang si la niebla lo permite.
Cuarta Parada: Península de Lang Co (A 20 km de Hai Van Pass)
Lang Co es una bella península, cada vez más turística, que algunos han descrito como las playas con mejor naturaleza y los paisajes más hermosos de Vietnam. Con más de 10 km de arena blanca, aguas azules y selvas tropicales, el mar se une a un Lago, el lago Lap An, en una zona ideal para la pesca y el buceo.
(Lo que debía haber sido la Quinta Parada: Elephant Spring – A 15 Km de Lang Co)
Sólo 15 km separan la Península de Lang Co de Elephant Spring, Suo Voi, la Cascada del Elefante. La cascada del elefante es una cascada ubicada en un antiguo abrevadero para elefantes, de ahí su nombre, que posee una gran roca con un curioso elefante tallado.
El lugar está lleno de cascadas, charcas, tiendecitas y pequeñas chozas a las que acuden las familias locales para pasar el día.
Lo cierto es que se trata de un lugar curioso en el que darse un baño refrescante en la ruta Hoi An – Hué. Pero, me despisté y me pasé el acceso que, por cierto, no se encuentra muy bien señalizado.
¡Cualquiera daba la vuelta!
(Lo que debía haber sido la Sexta Parada: Tam Giang Lagoon – A 25 km de Elephant Spring)
A 25 km de la Cascada Elefante se encuentra Tam Giang Lagoon, también parada obligatoria en la ruta Easy Rider de Hoi An a Hué.
Al incorporarnos a la carretera general tras el Paso de las Nubes comenzó el estrés conduciendo. En una autovía en la que no puedes circular por el arcén porque es usado por vehículos para circular en sentido contrario, te pasan rozando los autobuses y camiones, hay semáforos que detienen la marcha, se incorporan sin mirar desde los caminos rurales y los vehículos hacen cambios de sentido inesperados; la conducción se hizo una pesadilla a los pocos kilómetros del inicio de esa carretera, así que, lo que tenía ganas era de llegar a Hué antes de que la noche se echara encima, después de tras haber visto de nuevo otro accidente en mitad de la carretera. Dos motos habían chocado frontalmente y los conductores yacían inmóviles sobre el asfalto.
Tam Giang es una laguna de 25 kilómetros cuadrados rodeado por un hermoso paisaje rural y característico por su aldea tradicional tailandesa que alberga a la antigua tribu de los Duong.
Se trata de una laguna formada antes de la desembocadura de los Ríos Perfume, Bo y O Lau rica en especies naturales de flora y fauna, y muy rica en pescados y mariscos, que son el principal motor de la economía de la zona.
Dicen que los atardeceres son unos de los mejores de todo Vietnam y son muchos los turistas que recorren los 15 km que separan la laguna de Hué sólo para ver las puestas de sol.
Por la hora, pronto se haría de noche y aún nos quedaba parar en el Puente Cubierto Japonés de Hué. Yo sólo quería llegar ya.
Quinta Parada: Puente Cubierto Japonés Thanh Toan (A 25 km de Elephant Spring)
A siete kilómetros de Hué, se encuentra el Puente Cubierto Japonés de Thanh Toan. Al estilo del de Hoi An, y construido en el siglo XVIII para que los aldeanos pudieran transportar los productos agrícolas de un lado al otro del canal, fue declarado Monumento Nacional en 1991.
De arquitectura en madera y adornado con cerámicas, parece más auténtico que el de Hoi An, quizá por su emplazamiento, rodeado de cultivos.
¡Por fin Hué!
Todavía tuvimos que atravesar la ciudad de Hué hasta encontrar nuestro Hotel, desde donde llamamos a la empresa de alquiler que trajo nuestro equipaje y retiró las motos. Por fin habíamos llegado, aunque me ha costado recuperarme aún de aquellos 100 km que pasé rezando.
16 comentarios
Dios mío, ¡qué temeridad! Sin duda sois muy valientes, pero valió la pena ver esos paisajes tan hermosos.
Besitos, Macarena.
No sé, Carmen, si mereció la pena. Uno no podía distraerse en absoluto. Fue toda una experiencia; pero creo que no repetiría.
Un besito
Me alegro de que todo saliera bien. Por las fotos veo que es un lugar precioso, el puente cubierto me ha encantado, es muy original . Besos y feliz finde.
Jo Vicensi ¡Qué miedo pasé! Sí sí, menos mal que todo terminó bien porque fue estresante.
Un besito
La de cosas que estoy aprendiendo en Vietnam, la verdad es que no se si yo me atrevería a lanzarme así a la aventura pero seguro que fue una experiencia fantástica. Un beso
Fue mucho susto, Asunción, de verdad. Si volviera, no me atrevería tampoco.
Un beso
Macarena, me alegro mucho que todo terminara bien, pero la verdad que habéis sido muy valientes. El mundo está lleno de cosas mágicas, para poder explorar pero a veces la sincronicidad no esta de nuestro lado, y las circunstancias no son de nuestro agrado. Pero se suele decir, que de toda experiencia siempre sacamos algo positivo.
Feliz fin de semana!Besos.
esperando a que sean
Hola Cristina,
Fue bien porque somos muy respetuosos con el peligro. Hay quienes nos pueden tachar de temerarios, pero sólo somos atrevidos. De cualquier manera, pasó lo que pasó porque hay quienes no cuentan la verdad de las cosas en sus páginas; porque de haber sabido cómo era el camino, hubiera optado por cualquier otra opción que no fuera conducir una moto. Pero llevas razón, yo también lo pienso: hay que sacar de cualquier experiencia algo positivo.
Un besazo
Interesantes cositas ♥
Gracias
Puedes dar gracias que lo cuentas y sólo fue un mala experiencia. que de todo sacamos algo bueno.
Hay paises donde ver como circulan ya te ponen sobre aviso, y si la gente fuera sincera con los comentarios que dejan, no pasarían estas cosas Macarena. Llevamos montando en moto 50 años y nunca se nos ha ocurrido cuando viajamos fuera alquilar una.
La carretera del Paso de las Nubes es fantástica para una ruta en 🛵 😉 en un lugar tranquilo como Llanes en Asturias. subir a la montaña y bajar viendo el mar es una maravilla.
Me encantó ese puente.
Buen fin de semana.
Besos.
Creo Laura que tú, que también te mueves en moto, me entiendes a la perfección.
Hay lugares en Asia en los que alquilar una moto es una delicia a pesar de que se conduce por la izquierda o que las rutas se hacen por caminos rurales. Es el caso de Laos, algunos lugares de Myanmar y Tailandia, por ejemplo. Pero circular en moto por Vietnam es toda una osadía. Fui muy incauta al hacer caso a otros bloggers con lo que aprecio la vida de Macarena; pero ya que estaba en el camino, no tenía más opción que la prudencia y evitar que se me hiciera de noche conduciendo.
Hemos visto muchos accidentes de motoristas extranjeros en nuestros viajes por Asia y no lo entiendo. El problema es que los alquileres son muy baratos y los jóvenes, que creen que vivirán una vida eterna, cometen muchas imprudencias, siendo la mayor de ellas, aprender a conducir en moto en el extranjero.
No te digo yo que, por azares de la vida, si te tiene que pasar algo, no te pase; pero hay que ser prudente lejos de casa.
La carretera de montaña era una pasada, Laura, pero no vi nada jajajajajjaja No quería despegar mis ojos de la conducción.
Un besote
Jajaaja,… menuda odisea, aunque para mi la verdadera temeridad fue comer esos moluscos. ¿De verdad que no os hicieron daño?
Creo Macarena que has dado en el clavo,… creo que has empleado la palabra «mola mucho» y en ese sentido mucha gente viaja para que «mole mucho» lo que hace y se arriesga haciendo cosas con parámetros europeos que no se pueden aplicar allí donde están. En fin, todos hemos cometido locuras,… pero deberíamos ser un poco más cautos.
Por último, … los cables y las torres electricas siempre por medio,… 😉
Buen finde y gracias por tan reveladora información!
Y como buen gallego… no es la primera vez que me preguntas por los moluscos de Asia jajajajajajaja.
De verdad de la buena que nunca nos ha pasado nada, Norte, por comer moluscos en Asia. Que no te digo yo que no nos pase algún día, pero por el momento… todo bien.
Tras aquella ruta le he dado muchas vueltas, Norte. De haber sabido la realidad, hubiera elegido otro medio de transporte, pero por los muchos relatos que había leído, era totalmente seguro. Nosotros solemos ser precavidos, primero y lo más importante, porque viajamos con Macarena; en segundo lugar, porque estamos lejos de casa y en países en los que una pequeña cosas puede suponer una gran dificultad. Debe ser que leo relatos de gente joven que vive las imprudencias propias de la edad. Pero hay veces que vaya tela. Ya no sólo con esto, sino con lugares que visitamos que son caca de la vaca y nos habían contado poco menos que serían el paraíso. Aunque, por otro lado, no dejan de ser opiniones subjetivas. Pero si en la vida real no todo es color de rosas, no puedes pretender que lo sea cuando viajas.
En fin…
Un abrazo Norte!!!!
Buenas, pasaste miedo porque no estabas acostumbrada a montar en moto o porque las carreteras eran complicadas? Estamos pensando en hacerlo, ahora que nos vamos. ¿con quién lo contratastéis? Muchas gracias!
Hola Cova,
Nosotros, Cova, somos conductores habituales de motocicleta en nuestra vida cotidiana y, cuando viajamos, es el medio que elegimos -de ser posible- para desplazarnos. Pero pasé miedo porque la conducción es complicada y hay mucho tráfico.
Lo que conté en la entrada que escribí sobre «Alquiler de motos en Vietnam» fue lo siguiente: » A parte de los camiones que te adelantan casi rozándote; es imposible elegir por qué lugar circular: por el arcén es imposible, ya que normalmente es el lugar por el que circulan bicicletas, peatones, animales y motos en sentido contrario.
El carril de la derecha es para coches e incorporaciones. Y esto es muy importante: todo tipo de vehículo que salga por la derecha, ya sea de un garaje, de una vía secundaria que se incorpora a una autovía, de una casa a orillas de la carretera, de un aparcamiento en la acera… siempre siempre tiene preferencia.
Y, en fin, el carril de la izquierda, está habilitado para vehículos pesados, autobuses y cambios de sentido (en cualquiera de los sentidos).
¡Es estresante!»
Así que si en lugar de «miedo», lo llamamos «estrés» también vale. Pero esta es mi experiencia, igual la de otra persona es diferente.
Nosotros, el servicio que detallo en la entrada, lo contratamos en nuestro hotel ya que, tras preguntar en otros lugares, el precio era similar y así no tendríamos que desplazarnos con las mochilas. También, como cuento, está la opción de ir con un guía o un grupo; pero en nuestro caso, lo hicimos solos.
Espero que vaya todo bien. Feliz viaje!!!!