Image default
AzerbaiyánInformación Útil

Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Azerbaiyán

Azerbaiyán es un destino turístico emergente, como lo es toda la zona del Cáucaso, especialmente desde la desintegración soviética. No obstante, no se trata de un lugar desconocido desde que, en 2012, se celebrara el Festival de Eurovisión en Bakú.

Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Azerbaiyán
Murallas, Flame Towers y Torre de Televisión en Bakú

Bakú además, es una cita ineludible de la Fórmula 1 internacional. El Gran Premio de Azerbaiyán, es una carrera puntuable en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde la temporada 2017, que se disputa en el Circuito callejero de Bakú.  Debido a los resultados favorables en la carrera disputada en 2016, la FIA decidió dotar a este Gran Premio de una denominación propia a partir del siguiente año.

Lo bueno de estos países fronterizos entre dos continentes es su aún escasa afluencia de turismo internacional y sus precios, mucho más asequibles que el estándar europeo. Lo que los hace muy atractivos desde el punto de vista turístico.

Algunos datos sobre la geografía, la historia, la cultura y la economía de Azerbaiyán

Datos útiles sobre Azerbaiyán
Ciudad vieja de Bakú

Azerbaiyán es un país montañoso con una gran diversidad geográfica. Cuenta con la cordillera del Cáucaso al norte y el Gran Cáucaso al oeste, lo que lo convierte en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Además, tiene costas en el mar Caspio, el lago más grande del mundo.

Azerbaiyán posee una rica historia que se remonta a la antigüedad. Durante siglos, el territorio azerbaiyano ha sido objeto de influencia y dominio de diferentes imperios y civilizaciones, incluidos persas, romanos, árabes, mongoles y rusos. En 1918, Azerbaiyán se convirtió en la primera república democrática musulmana del mundo.

Datos Históricos sobre Azerbaiyán
Mezquita Taza Pir

La cultura azerbaiyana es diversa y se ha visto influenciada por las diferentes civilizaciones que han dejado su huella en el país. La música tradicional, como el mugam, y la danza, como el famoso baile del vientre, son parte integral de la cultura azerbaiyana. El país también es conocido por sus alfombras, artesanías y cocina sabrosa.

Gastronomía Azerbaiyán
Comida azerí

Además, Azerbaiyán es una nación rica en recursos naturales, especialmente en petróleo y gas. El sector energético desempeña un papel importante en su economía, y el país ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Además, el turismo se ha convertido en una industria en desarrollo, especialmente en Bakú, con sus modernos rascacielos y atracciones turísticas.

Economía Azerbaiyán
Puerto de Bakú

Uno de los aspectos más destacados de la historia reciente de Azerbaiyán ha sido el conflicto de Nagorno-Karabaj. Esta región, ubicada dentro de Azerbaiyán, pero poblada principalmente por armenios étnicos, ha sido objeto de disputa desde el colapso de la Unión Soviética. En 2020, estalló una guerra entre Azerbaiyán y Armenia por el control de la región, que finalizó con un acuerdo de alto el fuego y cambios territoriales.

Vuelos entre España y Azerbaiyán

Llegar a Azerbaiyán no es difícil, pero no hay vuelos directos –que yo sepa-  desde España. Ahora bien, tampoco es complicado encontrar una aerolínea que llegue hasta Bakú haciendo escala.

Vuelos a Bakú desde España
Aeropuerto de Bakú

Nosotros volamos con Turkish Airlines desde Málaga haciendo escala en Estambul y volviendo a Málaga desde Tiflis (en Georgia).

Otra opción es visitar cualquier otro país fronterizo, como Georgia o Armenia por ejemplo, y coger un vuelo interno.

Aerolineas que vuelan a Azerbaiyán
Azerbaijan Airlines

En años anteriores a la pandemia, era posible cruzar la frontera entre Georgia y Azerbaiyán en coche y tren, pero a fecha de nuestro viaje  en abril de 2023, las fronteras terrestres estaban aún cerradas y la única posibilidad de ir de un país a otro era por aire.

Visa para entrar en Azerbaiyán

Visa para entrar en Azerbaiyán
Palacio de los Shirvansháhs

Es necesario tener visa, en caso de ser ciudadano europeo, para entrar en el país; y ésta  debe solicitarse al menos 3 días hábiles de entrada en Azerbaiyán.

El visado, se solicita a través de internet en el Portal Oficial de Visado Electrónico de la República de Azerbaiyán y es necesario llevarla impresa para atravesar la frontera, aunque a nosotros no nos reclamaron el documento.

Desde que se realiza la solicitud hasta que se recibe la contestación en el correo electrónico, transcurren 3 días hábiles.

El costo de la visa es de 20$ + 5$ de gestión y se paga con tarjeta.

Cuántos días en Azerbaiyán

Cuántos días en Azerbaiyán
Exterior de la ciudad amurallada de Bakú

En la entrada anterior ya contamos que nosotros únicamente hemos visitado Bakú, el Parque Nacional de Gobustán y la Península de Abserón y que para ello empleamos 3 días, en los que tuvimos tiempo se sobra para ver relajadamente todo lo que habíamos planeado, pero en caso de querer visitar otros lugares del país, harían falta un mínimo de entre cinco y siete días.

Como nosotros no íbamos a movernos mucho más allá de Bakú e íbamos a estar poco tiempo en el país, no alquilamos vehículo, aunque fue una posibilidad que barajamos.

Cómo moverte en Bakú y cómo llegar del aeropuerto al centro

cómo llegar del aeropuerto al centro de Bakú
Parada de autobús

Para moverte en Bakú, es posible utilizar las aplicaciones de Uber, Bolt y Yango. En el caso de Uber es necesario actualizar la app para operar con Uber AZ, y como no pudimos actualizar la aplicación, estuvimos moviéndonos con Bolt, que es barato y funciona muy bien a cualquier hora del día y en cualquier trayecto.

Además, hay un buen servicio de metro y autobuses urbanos.

Para utilizar el transporte público en Baku hay que  adquirir una tarjeta llamada BakiKart, que el aeropuerto se puede comprar en las máquinas que hay saliendo de la terminal de llegadas. También las venden en las taquillas o máquinas expendedoras de las estaciones de Metro. Cuestan 2 manats (AZN) – 1€, y la puedes ir  recargando. La Bakicard es imprescindible para pagar los viajes en metro y autobuses (los de color rojo). Un trayecto de Metro cuesta 0,3 AZN (0,17 €), así que con 2 ó 3 euros de recarga, será suficiente.

Transporte público en Bakú
BakiKart

Ahora bien, nosotros no utilizamos metro ni autobuses. Sólo nos movimos, por comodidad y ya que era barato hacerlo, en Bolt.

Para llegar del Aeropuerto al centro, hay varias opciones –taxi, VTC, o transfer-, siendo la más económica el transporte público.

La línea “Aero Express” lleva desde el aeropuerto hasta la estación central de trenes y su precio es de 1,50 AZN (0,80 €). Su horario frecuencia varía según  la hora del día:

Desde las 6.00am, hasta las 7.00pm. Cada 30 minutos.

Desde las 7.00pm, hasta las 9.00pm. Cada 40 minutos.

Desde las 9.00pm, hasta las 6.00am. Cada hora.

VTC Bakú
Baku Taxi

Nosotros llegábamos a la 1.35 a.m. así que decidimos, para no perder mucho tiempo en el aeropuerto, contratar un servicio de transfer desde España que nos recogiera directamente y nos llevara al alojamiento, que nos costó 12,80€

Cambio de manats a euro

Para cambiar de Manats (AZN) a Euros, lo mejor es sacar directamente dinero en el cajero, lo cual es perfecto porque no cobran comisiones. Tanto en el aeropuerto como en el centro, hay unos cuantos. De hecho, para abreviar y como ya teníamos pagado el transfer, nos marchamos del aeropuerto sin dinero, que sacamos ya al día siguiente.

¿Es Bakú una ciudad cara?

Precios en Bakú
Deniz Mall

Dicen que Bakú es una ciudad cara y es posible que lo sea en comparación con los precios que se manejen en el resto del país. Por lo general, todas las capitales suelen ser más caras que otras ciudades. Pero realmente Bakú no es una capital cara. Se pueden encontrar hoteles, pubs y restaurantes de lujo, claro está,  pero uno se puede alojar, comer y tomar un café por un precio más que razonable.

Tarjeta SIM

Tarjeta SIM Azerbaiyán
Azercell Telekom Line

Para hacerse con una tarjeta SIM, lo mejor es comprarla en el centro. La compañía más extendida es Azercell y esto sí que no me pareció barato.

Una SIM con 3 GB de datos que necesitamos para los 3 días, nos costó 25 AZN (13,75€).

Excursiones desde Bakú

Cómo visitar los alrededores de Bakú
Excursiones desde Bakú

Con respecto a la forma de llegar al Parque de Gobustán y el resto de atracciones, hay también varias formas de hacerlo si no posees vehículo de alquiler.

Se pueden realizar excursiones desde Bakú a casi cualquier parte de Azberbaiyán en transporte público, pero también puede hacerse en taxi y en VTC.

La cuestión es de cuánto tiempo se dispone para realizar las visitas y cuántas visitas se quieren hacer.

En un primer momento, nosotros pensamos en realizar las excursiones en transporte público, repartiéndolas a lo largo de cada uno de los días de nuestra estancia, pero finalmente decidimos aglutinarlas todas en un mismo día contratándolas con una empresa local.

Buscamos opciones en las principales plataformas de internet para tantear los precios antes de viajar, pero encontramos que sin duda alguna, era mucho más barato hacerlo a través de empresas locales.

Nosotros la contactamos desde España, pero si no quieres hacerlo, tampoco es realmente necesario. La ciudad antigua de Bakú está plagada de agencias y gente que te aborda para venderte un amplio catálogo de excursiones que realizar en la ciudad y fuera de ella.

Aunque hablaremos de todo ello en la entrada correspondiente, adelantaremos aquí que lo que a nosotros nos parece idóneo es contratar un tour que incluya la Mezquita Bibi Heybat, el Parque de Gobustán, los Volcanes de Lodo, los Pozos de Extracción de Petróleo, Yanar Dag (Montaña de Fuego)  y el Templo Ateshgah (Templo de Fuego) en un mismo día por un precio que ronde los 50€ por persona (nuestra excursión también incluyó las entradas y la comida).

Hoteles en Bakú

Hoteles en Bakú
Hotel Phoenix

La oferta de hoteles en Bakú es amplia, y los hay de todas clases y precios.

Nuestra recomendación es reservarlo intramuros de la ciudad antigua, primero porque se trata de un lugar tranquilo con muchos servicios al alcance la mano, pero es que además desde allí, se pueden visitar una gran cantidad de lugares a pie.

El alojamiento elegido por nosotros para las tres noches fue el Hotel Phoenix, de 4 estrellas, y pagamos por él 61€ para toda nuestra estancia.

Dónde comer en Bakú

Los mejores restaurantes de Bakú
Interior del Restaurante Dolma

Las dos zonas para comer en Bakú son:

Los alrededores de Fountain Square, donde se ubican un sinfín de restaurantes, bares y restaurantes.

Recomendamos DOLMA y Nergiz, ubicados ambos en unos fantásticos sótanos. De los dos, el que nos gustó más fue el primero que hemos citado, evidentemente por su carta, precios y servicio, y por ello repetimos durante nuestra estancia.

Recomendación de restaurantes en Bakú
Restaurante Dolma

El segundo lugar, se encuentra en el interior de la ciudad amurallada, en donde recomendamos Sherli Tandir, pero quizá esta zona estaba un poco más concurrida.

Dónde comer en Bakú
Restaurantes en la Ciudad Vieja de Bakú

El precio medio de una comida para dos personas en uno de los restaurantes mencionados ronda los 25 – 30€.

El Gran Premio de Azerbaiyán

El Gran Premio de Fórmula 1 de Azerbaiyán viene disputándose en un circuito callejero que transcurre por el centro de Bakú desde 2017 –año en el que obtuvo ésa denominación-.

Pese que en ediciones anteriores la fecha aproximada de su celebración era en torno a primeros de junio, en 2023 se celebró a finales de abril.

Cualquiera podría pensar que hacer coincidir tal acontecimiento con tu viaje puede ser emocionante, pero nada más lejos de la realidad, salvo que específicamente incluyas en tus planes la asistencia a las carreras.

El Gran Premio de Azerbaiyán
Gradas del Gran Premio de Fórmula 1 de Azerbaiyán

Nosotros estuvimos en Bakú justo una semana antes de la celebración de las carreras, cuando ya habían montado gran parte de la infraestructura: gradas, vallas, boxes… y esto ocasiona un auténtico caos en el centro de la ciudad que influye tanto en la circulación como en los peatones. Se cortan calles, se redirige el tráfico, se instalan vallas y zonas de acceso restringido. Una locura. Además, a medida que avanzan los días, el cerco se estrecha más y más, por lo que es difícil –al menos incómodo- moverse.

Bakú durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Azerbaiyán
Vallas para el Gran Premio de Azerbaiyán

Por otra parte, el circuito se oculta ante miradas indiscretas, ya que se prepara un doble vallado que se cubre con una tela; así que si estás allí cuando se disputa el Premio de Fórmula 1, no habrá forma de disfrutar de las carreras a menos que cuentes con entradas y puedas acceder a las zonas acotadas.

Además, la oferta hotelera se ve reducida por la alta ocupación, ya no sólo de los pilotos y asistentes de alto poder adquisitivo, sino de aficionados, periodistas  y equipos de asistencia venidos de todas partes del mundo. Supongo que para pensárselo dos veces.

Related posts

Información Útil: Los váteres de Vietnam

El mundo con ella

Información útil: Billetes, Visados y Vacunas para Myanmar

El Mundo con Ella

Icheri Seheher: Qué ver en el Centro Histórico de Bakú

El mundo con ella

14 comentarios

Contadora de Libros 9 junio, 2023 at 1:32 pm

Qué buena entrada, Macarena!
Estos son los sitios que a mí me gusta visitar: los que tengan historia que contarnos, y lugares que ver tan bonitos como los que muestras en las primeras fotos. Se intuye que hay cosas interesantes que descubrir, y no tengo la menor duda de que lo descubriremos a través de tus entradas.
Viajar así con ustedes, desde casa, es un lujo. Mil gracias, amiga mía.

Un beso grandote.

Responder
El mundo con ella 10 junio, 2023 at 1:17 am

Lo que visitamos de Azerbaiyán es muy chulo. Muchas veces nos hablan de países como aquel y nos suenan raro, así que tendemos a pensar en desiertos, montañas y gente desconocida y muy diferente a nosotros. Por eso, cuando nos adentramos un poco a conocer esos lugares, nos llevamos sorpresas tan gratas.
Estoy segura que te can a gustar las entradas.
Un besazo, amiga. Gracias ti, siempre.

Responder
Germán Ibarra Zorrilla 9 junio, 2023 at 2:35 pm

Espectacular, gracias por compartir Macarena!!!!

Responder
El mundo con ella 10 junio, 2023 at 1:18 am

Gracias a ti, Germán. Un fuerte abrazo!!!!

Responder
El desvan de vicensi 11 junio, 2023 at 12:50 am

Como siempre muy buena infomacion Macarena. Seguro que viene genial a quien viaje a Azervaiyán. Un beso y feliz fin de semana

Responder
El mundo con ella 11 junio, 2023 at 1:28 am

Muchas gracias por tu comentario, Vicenta. Un beso. Buen fin de semana.

Responder
Carmen Cardeñosa 11 junio, 2023 at 11:53 pm

Excelente y amplísima información, Macarena.
Las fotos muestran un país interesante en todos los aspectos y no es caro, que también es importante.
Muchas gracias por tan estupenda información.
Un besito y feliz semana.

Responder
El mundo con ella 12 junio, 2023 at 1:52 am

Gracias a ti, Carmen.
El país fue un gran descubrimiento.
Un beso.

Responder
Asuncion Artal 12 junio, 2023 at 1:19 pm

Una entrada muy útil para cuando se viaje allí, gracias como siempre!!

Responder
El mundo con ella 12 junio, 2023 at 10:08 pm

Muchas gracias Asun!!!!

Responder
Laura.M 13 junio, 2023 at 1:35 am

No creo que lo visite Macarena, pero nunca se sabe. Si me ha gustado saber más de él por vosotros, que para esto sois muy buenos. Me gusta la foto del palacio, tiene lo que parece un coso romano.
Buena noche.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 13 junio, 2023 at 3:25 am

Bueno Laura, si lo visitas a través de nuestras entradas, me doy por satisfecha. Pero te digo que es un país de lo mejorcito que hemos visitado últimamente: se come bien, la gente es amable, es barato, hay muchas atracciones y actividades… Creo que te encontrarías muy a gusto.
Un abrazo, Laura.

Responder
Jordi 25 junio, 2023 at 8:58 pm

Hola, viajo a Bakú en dos semanas, es mejor sacar manats del cajero o cambiar en una casa de cambio?
Tenía pensado cambiar.
Muchas gracias

Responder
El mundo con ella 25 junio, 2023 at 10:03 pm

Hola Jordi
Sin duda, es mejor la opción del cajero porque no cobran comisiones. De hecho, ni sabría indicarte dónde hay casas de cambio.
Que vaya bien. Un saludo

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: