Éste fue el itinerario que nosotros hicimos al visitar Camboya. Unos 12 ó 13 días permiten ver la parte Oeste del país de Norte a Sur, siempre y cuando la idea no sea visitar el Este: Las provincias de Kratie, Mondulkiri y Rattanakiri, que corresponden a la Camboya más rural. Aún así, he de decir que hay varias cosas que mantendría igual y otras que eliminaría. Lo que sí fue realmente un acierto fue aterrizar en Siem Reap y abandonar el País por Phnom Penh, puesto que de esta manera no teníamos que desandar el camino recorrido, aunque bien podría hacerse en sentido opuesto. Así las cosas, podría estimar:
1º Siem Reap: 3 Días para visitar los Templos de Angkor y 1 día más para ver el Poblado Flotante de Chong Kneas, el Río de los Mil Lingas (se requiere medio día para ellos) o… descansar.
2º Battambang: Basta con 1 día y medio para pasear por sus calles y hacer un par de excursiones a su alrededores: el Tren de Bambú, Bat Cave, Phnom Sampeau o Samrong Knong.
4º Pese a que nosotros fuimos directamente de Battamban a Phnom Penh, hubiese merecido más la pena pasar, al menos, medio día en Kampong Luong para ver las aldeas flotantes menos turísticas del Tonle Sap.
3º Phnom Penh: Con 3 días está bien para ver la Prisión Tuol Sleng y los Campos de la Muerte (una mañana), el Palacio Real (una mañana o una tarde), Central Market, el Mercado Ruso, el Monumento de la Independencia, el Wat Phnom, pasear por Preah Sisowath y perderse en sus calles entre sus gentes.
4º Kampot y Kep: Son lugares muy pequeños, por lo que con un día sería suficiente para ver ambos, pero si de lo que se trata de es de buscar tranquilidad y la pausa de cada momento, quizás merezca la pena medio día en Kep para ver su Mercado del Cangrejo y poder degustarlo, y un día para pasear por las tranquilas calles de Kampot.
5º Sihanoukville: Salvo que la pretensión sea disfrutar de las Islas de Koh Rong o Koh Rong Sanloem, yo evitaría a toda costa la visita a esta ciudad tan sucia, desordenada y tan poco llena de encanto.
Y a todo esto, hay que sumarle los tiempos para los desplazamientos.
NOTA: Volvimos a Camboya en 2024. Puedes visitar también el itinerario que hicimos.
Itinerario de Camboya 2015
1º Día 4 de julio de 2015: Kuala Lumpur – Siem Reap. Poblado Flotante de Chong Kneas.
2º Día 5 de Julio de 2015: Siem Reap (Templos de Angkor – Circuito Corto)
3º Día 6 de Julio de 2015: Siem Reap (Templos de Angkor – Gran Circuito)
4º Día 7 de Julio de 2015: Siem Reap
5º Día 8 de Julio de 2015: Siem Reap – Battambang ( Tren de Bambú y Bat Cave)
6º Día 9 de Julio de 2015: Battambang
7º Día 10 de Julio de 2015: Battambang – Phnom Penh
8º Día 11 de Julio de 2015: Phnom Penh (Killing Fields y Tuol Sleng)
9º Día 12 de Julio de 2015: Phnom Penh – Kep
10º Día 13 de Julio de 2015: Kep
11º Día 14 de Julio de 2015: Kep – Sihanoukville
12º Día 15 de Julio de 2015: Sihanoukville – Phnom Penh
13º Día 16 de Julio de 2015: Phnom Penh (Palacio Real)
4 comentarios
Preciosa Camboya iría allí de cabeza. Publicaré algún juego de Camboya en mi blog.
¡Hola Justa!
Preciosa de verdad en todas sus dimensiones: la gente, la gastronomía, la Historia,… Visitaré tu blog para ver el juego de este país.
Muchos besos.
¡Hola! Esta cosa en el cambio de moneda también era así en Las Maldivas. A nosotros, Camboya nos encantó. Tan es así que esperamos volver pronto. Espero leer todas vuestras entradas.
Un beso
Nosotros estuvimos hace poco por Camboya, por una ruta que nos hemos hecho por todo el sudeste asiatico, de aquí poco subiremos la información de Camboya, lo que nos resulto muy curioso fue al pagar, pagas con dolares americanos y te devuelven el cambio la mitad en dolares y la otra mitad en riel … pero bueno, buen país para visitar sobretodo Siem Reap