Image default
CuriosidadesMéxico

¿Qué son los Estromatolitos?

Los estromatolitos, de acuerdo con el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra y forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica temprana.

Estromatolitos en México
Estromatolitos

Los Estromatolitos en México

Las formaciones más antiguas se encuentran en Warrawoona, Australia, y datan de hace 3.500 millones de años. Pero si hablamos de ellas hoy aquí es porque puedes verlos cuando viajes a México, nada más y nada menos que, en cuatro lugares:

En la Cuenca de Cuatrociénegas, ubicada en la Reserva del Valle de Cuatrociénegas cerca del Desierto de Coahuila en el Estado de Coahuila de Zaragoza, en la parte norte del país.

En el Lago Alchchica: Un lago salado con alta concentración de magnesio en el estado de Puebla, cerca del centro del país.

En la Laguna de Bacalar, de la que hablamos en la siguiente entrada, también conocida como la Laguna de los Siete Colores, y ubicada en el Estado de Quintana Roo.

Y en la Laguna Chichankanab, que también pertenece al estado de Quintana Roo.

Laguna de Bacalar
Estromatolitos en Bacalar

¿Qué son los estromatolitos?

Los estromatolitos tienen apariencia de rocas, pero se trata de organismos vivos que se desarrollan en medios acuáticos (dulce o salado) poco profundos con condiciones difíciles para el desarrollo de la vida, como salinidad, altas temperaturas o pH ácidos.

Los estromatolitos son colonias de células que se agrupaban formando rocas. Estas rocas se formaron lentamente capa sobre capa. El proceso comienza cuando las colonias segregan una sustancia pegajosa que atrapa los sedimentos movidos por las corrientes y quedan adheridos a ellas. Estos sedimentos son el sustrato sobre el que comienzan a habitar colonias de algas que van cementando la formación de una nueva lámina con el mismo procedimiento de secreción y atracción de sedimentos.

Dónde encontrar Estromatolitos en la Laguna de Bacalar
Los estromatolitos de Bacalar

Así la superficie, que es la capa viva, suele ser blanda y la base, sólida. Y cuanto más tiempo pasa, más se solidifican las antiguas capas de la base.

El papel biológico y evolutivo de los estromatolitos

Su papel evolutivo ha sido de gran importancia y su interés biológico y geológico es inmenso porque, además de ser la primera evidencia de vida, fueron los primeros oxigenadores de la atmósfera ya que las bacterias que los componen liberan oxígeno.

Pobiti Kamani, el bosque de piedra de Bulgaria

Se cree que los estromatolitos son los responsables de la primera extinción en masa de nuestro planeta, cuando hace entre 2.500 y 1.000 millones de años, estaban extendidos de forma masiva vertiendo toneladas ingentes de oxígeno a la atmósfera y modificando las condiciones de vida que cambiaron las condiciones de la atmósfera terrestre hasta conformarla tal y como hoy la conocemos.

Bella plancha llena de fósiles (No son estromatolitos)

En la actualidad, los microorganismos siguen formando estromatolitos (aunque los hay fosilizados)  y por este motivo precisamente, los biólogos e investigadores reconocen el importante rol que pueden jugar en la reversión del proceso de cambio climático.

Impactante colección de especies marinas fosilizadas

Además, se trata de los primeros organismos en crecer de forma masiva y formar arrecifes, formando un ecosistema que se convirtió en el hábitat para muchas especies.

Imagen de estromatolitos vivos
Los Estromatolitos de la Laguna de los Siete Colores en México

Los estromatolitos son el punto de partida de muchos estudios evolutivos, microbiológicos y bioquímicos. Incluso las expediciones en busca de vida en otros planetas se basan en las descripciones de los estromatolitos para compararlos con las rocas encontradas fuera de la Tierra.

Cómo se forman los estromatolitos
Estromatolitos en el Balnerario Cocalitos

Debido a la importancia de estos organismos vivos, el cabildo de Bacalar, en el año 2014, estableció el 15 de julio como Día de los Estromatolitos.

Dónde hay estromatolitos vivos en el mundo
Estromatolitos en las orillas de la Laguna de Bacalar

Lugares del mundo con formaciones vivas de estromatolitos

En la actualidad, además de los citados lugares de México, se siguen formando estromatolitos en algunos extraños lugares del planeta como en Bahamas; el Mar Rojo; en Lagoa (Brasil); en salares de la zona norte de Chile, como el Salar de Llamara; en Laguna Amarga (Chile); en San Juan de Marcona (Perú); y en Socompa y Tolar Grande (Argentina).

Día Internacional del estromatolito
Área protegida

Ni qué decir tiene que los Gobiernos protegen celosamente las colonias de estromatolitos vivos, que además son una importante fuente para investigadores, biólogos y geólogos.

¿Dónde encontrar estromatolitos en la Laguna de Bacalar?

Lugares de Bacalar en los que encontrar estromatolitos
Cartel indicativo

En la Laguna de Bacalar los puedes encontrar y admirar no sólo en la zona del Balneario de Cocalitos, donde se han hecho famosos por la popularidad del sitio, sino en otros lugares más tranquilos y menos concurridos, como en el Balneario Laguna Bonanza.

Related posts

Plazas de Toros en el Norte de África

El mundo con ella

Curiosidades: Las marionetas de agua de Vietnam

El mundo con ella

El sargazo: Emergencia climática en El Caribe

El mundo con ella

14 comentarios

Contadora de Libros 19 enero, 2023 at 3:50 pm

¡Qué maravilla!
Sabía de la existencia de los estromatolitos, me fascina el mundo geológico marino. Me ha parecido una belleza de entrada, además impresiona saber que fueron (son) los primeros organismos vivos de la Tierra.
Qué suerte haberlos visto tan de cerca, Macarena, sin duda es un lugar que yo tampoco me perdería.

Gracias por compartir.
Besossss.

Responder
El mundo con ella 20 enero, 2023 at 3:16 am

Ay Nélida, este lugar te encantaría. De verdad que es un verdadero paraíso.
La verdad es que es una suerte poder descubrir cosas inusuales en los viajes o comprobar la existencia de cosas que sólo conoces por los libros.
Un besazo, amiga.

Responder
Asuncion Artal 19 enero, 2023 at 8:11 pm

Algo había oído y me ha parecido muy interesante, lo que he aprendido hoy!!!

Responder
El mundo con ella 20 enero, 2023 at 3:16 am

Me alegro, Asun. Muchas gracias

Responder
Germán Ibarra Zorrilla 19 enero, 2023 at 9:22 pm

No parías!!! Que envidia me dan estas fotos, con el frío que hace por aquí. Enhorabuena Macarena, un fuerte abrazo desde el Norte.

Responder
El mundo con ella 20 enero, 2023 at 3:18 am

Éstas son del verano, aunque estamos ahora recién llegados también del Caribe.
Ay Germán, ya quisiera yo no parar… Me van a faltar vidas para ver y hacer todo lo que quiero. Snif
Muchas gracias, Germán. Un fuerte abrazo

Responder
Juan Tarrero Sarabia 20 enero, 2023 at 1:27 am

Bunas noches, estimada amiga, después de unos días de inactividad pasando a visitar a los amigos.
Como siempre ocurre el ser humano termina con todo y no me extrañaría nada que pronto acabemnos también con esas extraordinarias formas de vida.
Estupendo y precioso reportaje.
Un fuerte abrazo.

Responder
El mundo con ella 20 enero, 2023 at 3:20 am

Esperemos que no, aunque durante un tiempo restringieron el acceso a la laguna debido a la soberexplotación turística y el riesgo para estas colonias.
Espero que estés bien. Muchas gracias, Juan. Un fuerte abrazo.

Responder
Carmen Cardeñosa 23 enero, 2023 at 2:37 am

Vaya lección maestra de biología nos das hoy, Macarena!
Cuánto me gustaría conocer a los estromatolitos y de paso darme un bañito en esas maravillosas aguas.
Un abrazo y feliz semana.

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2023 at 2:53 am

Ay Carmen, me alegro que te haya gustado. Además, te encantaría la Laguna de Bacalar. Hablo de ella en la próxima entrada. Es un paraíso,
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
El desvan de vicensi 23 enero, 2023 at 2:56 am

Desconocia el tema Macarena y la verdad es que me ha encantado leer este post, la de cosas que aprendo contigo. Un besico

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2023 at 11:50 pm

Muchas gracias, Vicenta. Un besote

Responder
Alicia de Trotajoches 23 enero, 2023 at 10:22 pm

Ahora es cuando veo que he desaprovechado mi viaje a México. No tenía ni idea de la existencia de los estromatolitos y mucho menos de su importancia en la naturaleza. En mi defensa diré que solo fui una semana a la zona de Riviera Maya y por aquel entonces Diego era pequeño y solo quería ir a la playa y la piscina, por lo que limitamos las salidas para ver algunos templos. Eso sí, me guardo el post por si algún día vuelvo.
Un abrazo enorme,
Alicia

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2023 at 11:53 pm

Alicia, todo en su justa medida. Nosotros hemos estado un mes dando vueltas en lo que, realmente, ha sido un área reducida: una península y tres Estados. Y así, da tiempo de muchas cosas. No obstante, ya ves que los puedes ver en muchos otros lugares del mundo ¡Seguro que en breve pasas por alguno de ellos!
Un fuerte abrazo!!!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: