Image default
Kuala Lumpur

Templo Thean Hou de Kuala Lumpur

El Templo Thean Hou, junto con el Templo Kek Lok Si de Penang, es uno de los templos chinos más grandes del Sudeste Asiático y se ubica en la cima de Robson Hill. Está dedicado a Thean Hou, la Madre Celestial, y su arquitectura ha hecho de él una de las atracciones turísticas más visitadas de la capital de Malasia.

Uno de los mayores templos chinos del Sudeste Asiático
Templo dedicado a la Madre Celestial

Actividades en Thean Hou Temple

El Templo de los Farolillos en Kuala Lumpur
El templo tiene elementos de las estructuras del budismo, el taoísmo y el confucianismo

En Thean Hou se llevan a cabo diferentes tipos de actividades como las celebraciones del Dharma Prayers y el Día de Vesak; el Festival Mooncake anual durante el octavo mes lunar y la celebración del Año Nuevo Chino. También hay comidas de hermanamiento de la comunidad china de Kuala Lumpur, ejercicios tradicionales chinos y la enseñanza y práctica de actividades marciales como las clases de Qigong, t’ai chi y wushu. Además, es muy popular entre las parejas de recién casados como fondo para su álbum de bodas. En el segundo nivel, de hecho, se encuentra la Oficina de Registros Matrimoniales, un servicio que usan más de 5.000 parejas al año.

Arquitectura del Templo Thean Hou

Cómo llegar al Templo Thean Hou
Exterior del Templo Thean Hou

De construcción relativamente reciente, el Templo se inauguró en 1989 y pertenece a la comunidad china de Malasia que consiguió erigirlo gracias a las donaciones particulares. El templo posee elementos estructurales del budismo, el taoísmo y el confucionismo y representa una combinación perfecta de técnicas arquitectónicas modernas y tradicionales.

Exterior del Templo Thean Hou
Estatuas de los animales representativos del calendario chino

La parte exterior del Templo alberga una fuente dedicada a Kuan Yin, la Diosa de la Misericordia y diferentes estatuas, entre las que destacan las doce figuras  que representan los animales del calendario chino.

Curiosidades del Templo Thean Hou
Los llamados «Reyes Magos»

Destaca también la escultura dedicada a los llamados “Tres Reyes Magos”:  El dios de la longevidad (que tiene un bastón y un melocotón); el dios de la riqueza (sostiene un cetro); y el dios de la felicidad y prosperidad (sosteniendo a un hijo en sus brazos).

Qué ver en el Templo Thean Hou de Kuala Lumpur
Entrada al Templo Chino de Kuala Lumpur

La entrada se adorna con arcos y pilares de color rojo, que simbolizan la prosperidad y la buena fortuna.

Souvenirs Chinos
Comercios en el interior del Templo Thean Hou

En el primer nivel se pueden encontrar puestos de souvenirs y un lugar con diferentes tenderetes para tomar algo. El segundo nivel alberga la sala polivalente, y las oficinas se encuentran en el tercer piso; mientras que hay que llegar hasta el cuarto nivel para encontrar la Sala de Oración. Es esta parte la más interesante para los visitantes y peregrinos.

Sala de Oración Thean Hou Temple
Sala de oración

El cuarto nivel posee además otros 3 niveles y, desde allí, es posible tener unas fantásticas vistas de la capital.

Atracciones de Kuala Lumpur
Impresionantes vistas de Kuala Lumpur

La Sala de Oración posee tres altares que, de derecha a izquierda, alojan a Guay Yin (La diosa de la Misericordia); Tian Hou y Shui Wei Sheng Niang (la diosa de la línea de la costa). En el centro, entre los altares hay cuatro oráculos de Kau Cim que pueden ser utilizado por los visitantes.

Actividades gratuitas en Kuala Lumpur
Altares en el Templo Thean Hou

El Templo además destaca por sus cientos de farolillos rojos que se iluminan cuando llega la noche.

Templo chino de Kuala Lumpur
Multitud de farolillos adornan el Templo Thean Hou de Kuala Lumpur

Dirección

65, Persiaran Endah, Taman Persiaran Desa, 50460 Kuala Lumpur

Horario y Precio

Motivos religiosos en Thean Hou Temple
Ornamentación y objetos religiosos del interior del Templo Thean Hou

Visitar Thean Hou Temple es gratis.

Abre sus puertas desde las 9:00 a las 22:00 horas.

Cómo llegar a Thean Hou

Lo mejor de Kuala Lumpur
Animales mitológicos que adornan el templo

Opción 1: Tomar el minibús 27 en la Terminal de autobuses de Klan. El minibús deja en Jalan Syed Putra y, desde allí, hay que subir la cuesta del templo.

Opción 2: Llegar hasta KL Sentral y tomar la avenida Jalan Tun Sambanthan. Continuar por Jalan Robson, desde donde podrás divisar los carteles que llevan hasta el Templo.

Este último tramo es una cuesta bastante empinada que, para los más “flojos”, costará un poquito.

Opción 3: Tomar un taxi, al que se le puede solicitar que espere para realizar la vuelta. Esta opción no hay que decir que es la más cara.

Opción 4: Utilizar el servicio de Uber. A nosotros nos costó 10 RM (2€) la ida y 12 RM (2,5€) la vuelta desde el centro. El único problema es que, en horas punta, es difícil encontrar un conductor que quiera llevarte, y no digo nada de uno que quiera ir a recogerte.

Related posts

Día de la Independencia de Malasia. El Río de la Vida.

El Mundo con Ella

Kuala Lumpur CityWalk, un nuevo espacio de Arte y Ocio

El mundo con ella

Un paseo por la Capital de Malasia

El Mundo con Ella

18 comentarios

Królowa Karo 11 julio, 2019 at 9:31 pm

Beautiful place!

Responder
El mundo con ella 11 julio, 2019 at 9:52 pm

Thanks a lot!

Responder
David Rubio Sánchez 11 julio, 2019 at 10:37 pm

Jo, desde luego que estos templos nos muestran todo el colorido que siempre asociamos a las culturas orientales. ¡Tan alejados del gris y el negro de nuestras iglesias medievales! Quizá es por ello por lo que nos atrae, y no te digo a los más jóvenes, estos destinos.
Me ha hecho mucha gracia esos tres reyes magos: longevidad, riqueza y felicidad. Desde luego mucho más sugerentes que el incienso, oro y mirra. Aunque seguramente el simbolismo sea parecido.
Lo que me llama la atención es que el de la longevidad porte un melocotón. ¿Tendrá algún poder esta fruta?
Habrá que comerla un poco más, je, je, je… Un fuerte abrazo, Macarena!!

Responder
El mundo con ella 12 julio, 2019 at 7:26 pm

En realidad, David, los textos traducidos hablan de un melocotón, pero yo nunca he visto melocotones en Asia; así que siempre he pensado que realmente se trata de un mango, que sería algo mucho más «coherente». Incluso la forma es más parecida a la de un mango. Pero todo aquello es a veces tan misterioso a nuestros ojos que ¡Vete tú a saber! Igual por eso es «Mago».
Un abrazo!!!!

Responder
Asuncion Artal 12 julio, 2019 at 9:00 am

Impresionante lugar, las fotos son estupendas, me hago perfectamente idea de como debe ser. Un besazo y buen fin de semana

Responder
El mundo con ella 12 julio, 2019 at 7:26 pm

Muchas gracias, Asun. Besitos

Responder
Estrella Amaranto 12 julio, 2019 at 5:41 pm

Me ha sorprendido que este impresionante templo asiático de Malasia (Thean Hou) sea de construcción tan reciente, además me maravilla esa conjunción de técnicas antiguas o tradicionales, con las modernas y actuales.
Muy simpáticas estas figuras tan populares, para los occidentales también, de la escultura de «Los Reyes Magos», aunque con otro estilo diferente.
Los cuatro niveles que posee este templo, están llenos de simbolismo, donde La Sala de Oración es lógico que esté abajo, fuera del bullicio de la entrada y de los turistas en general.
Todo un placer descubrir este gran templo gracias a tu excelente publicación, querida amiga Macarena.
Un besazo enorme.

Responder
El mundo con ella 12 julio, 2019 at 7:27 pm

Muchas gracias Estrella por tu comentario. Me alegra que te haya gustado conocer el templo que, independientemente de su simbolismo religioso, es un lugar bello y colorido.
Un besazo.

Responder
El desvan de vicensi 12 julio, 2019 at 6:31 pm

Por las preciosas fotos que nos muestras se ve un lugar muy bonito. He aprendido contigo mucho sobre el. Un beso y feliz fin de semana

Responder
El mundo con ella 12 julio, 2019 at 7:28 pm

Gracias Vicenta. Un besazo

Responder
Alicia de Trotajoches 13 julio, 2019 at 10:31 am

Creo que es el templo que más me gustó de Kuala Lumpur. He de reconocer que los farolillos me vuelven loca, así que te puedes imaginar mi reacción cuando vi todos los que hay aquí……me faltó verlo de noche iluminado. Ya te queda poco para volver a Kuala Lumpur, me imagino que estás contando las horas 🙂
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 13 julio, 2019 at 6:51 pm

¡Hola Alicia!

Pues verás: después de tantas veces, al ser un lugar un poco alejado, no lo había visitado hasta el año pasado; pero -y no voy a negar lo evidente- tras haber pasado por tantos templos chinos en Asia, para mí fue un poco «flojo». Aún así hay que ir a verlo cuando se esté en Kuala Lumpur ¡Claro que sí!
Mi KUL jejejejejejeje Siiiiii ya queda poco.
No sé si te dije que, en realidad, este año no nos pilla de paso ya que llegamos por Bangkok y volvemos por Singapur; pero como Kuala Lumpur es Kuala Lumpur, la vuelta de Filipinas la hacemos hasta aquí y, después de unos días, bajamos hasta Singapur en autobús.
Ya irás viendo.
Un abrazo!!!!

Responder
Kinga K 15 julio, 2019 at 11:05 pm

Un templo espectacular 🙂

Responder
El mundo con ella 16 julio, 2019 at 8:52 pm

Es muy bonito, Kinga.

Responder
Conxita 16 julio, 2019 at 6:43 pm

Desde luego siempre me sorprende la cantidad de color que hay en sus templos.
Como siempre es una buena propuesta para los que tengan previsto viajar a este país.
Besos

Responder
El mundo con ella 16 julio, 2019 at 8:57 pm

Sí Conxita, a nuestros ojos Occidentales son tan diferentes que nos sorprenden por su estructura, colorido y rituales.
Un besito

Responder
Rutas de Alex 19 julio, 2019 at 12:20 pm

Bieeeeen aquí sí estuve… uffff menos mal!!
Aunque es bastante nuevo la verdad que desde fuera impacta, está muy chulo.
Fuera recuerdo una fuente repleta repleta de tortugas (ya ves que cosas guarda mi memoria jeje)
Besotes!!!

Responder
El mundo con ella 19 julio, 2019 at 9:06 pm

Jajajajajaja Eres la pera.
Pues después de tantas veces, no fue hasta el año pasado que lo visitamos nosotros y no voy a decir que esté mal, lo que pasa es que, en Malasia, después de haber visto el Templo Kek Lok Si de Penang… este se queda un poco chiquitito.
Y las tortugas…. es común en los templos chinos. Dicen que traen suerte. Creo que hablé de ellas en una de las entradas. No recuerdo si en la que dediqué a los Templos de Kanchanaburi en Tailandia.
De cualquier manera, está bien por fin haber coincidido en algo.
Besotes mi youtuber favorito

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: