Templos de Kuala Lumpur

10
1664
Mezquita Masjid Jamek integrada en su entorno

Si por algo destaca Malasia es por su diversidad cultural y religiosa. Y es esta heterogeneidad uno de sus rasgos más específicos y bellos. La capital del país no queda al margen de esta complejidad que abarca sus costumbres, festividades y religiones y que se traduce también en un sincretismo religioso que queda reflejado en su arquitectura. De entre ella, en esta entrada, hablaremos de los templos de Kuala Lumpur que, aunque no recoge todos los que son –porque realmente son muchos- sí que recopila los más interesantes y que no deben pasarse por alto cuando se viaja hasta la capital de Malasia.

Mezquitas de Kuala Lumpur 

Masjid Negara (Mezquita Nacional) – Jalan Perdana 

Mezquitas de Kuala Lumpur
Mezquita Nacional de Malasia

Masjid Negara o Mezquita Nacional es la más importante de Kuala Lumpur. Tiene una cubierta en forma de estrella y un minarete que destaca en el horizonte de la ciudad. Dentro de sus instalaciones se encuentran fuentes, piscinas y jardines.

Cómo llegar: Autobús turístico KL Hop On Hop Off / Go KL City Bus/ KTM – Estación de Kuala Lumpur / Uber

Masjid Wilayah Persekutuan – Jalan Duta

Ubicada en la cima de una colina, esta mezquita está inspirada en la arquitectura otomana del siglo XVI. Cuenta con 22 cúpulas de varios tamaños y se encuentra en el  interior de un jardín rodeado por un foso.

Cómo llegar: Lo más conveniente es utilizar el servicio de Uber

Masjid Jamek – Jalan Tun Perak

El Río de la Vida
Masjid Jamek integrada en el nuevo proyecto de El Río de la Vida

En la confluencia de los ríos Klag y Gombak, fue levantada en 1909 Masjid Jamek, y es la mezquita más antigua de Kuala Lumpur. Su diseño está inspirado en la arquitectura mogol del Norte de la India. Posee una cúpula de 70 pies, una gran sala de Oración y diferentes cúpulas y minaretes.

Cómo llegar: Autobús turístico KL Hop On Hop Off / Go KL City Bus/ Rapid KL LRT – Estación Masjid Jamek.

Masjid India – Jalan Masjid India

Construía en el estilo arquitectónico característico del Sur de la India, esta mezquita posee tres pisos y varios chatris (cúpulas abiertas), así como ventanas arqueadas con motivos islámicos. Aunque fue construída en 1863, en sus orígenes era una casa típica de madera al estilo de la arquitectura tradicional malaya; así que se sometió a varias restauraciones hasta su inauguración en 1966.

Cómo llegar: Rapid KL – Estación Masjid Jamek

Masjid Asy Syakirin – KLCC

Ubicado en uno de los principales puntos turísticos de Kuala Lumpur, la mezquita cuenta con un minarete de 45 metros y una hermosa cúpula. La mezquita fue diseñada por artesanos de Uzbekistán.

Cómo llegar: Autobús turístico KL Hop On Hop Off / Go KL City Bus/ Rapid KL LRT – Estación KLCC.

Templos Chinos de Kuala Lumpur

Templo Thean Hou – 65 Persiaran Indah, Off Jalan Syed Putra

Templos chinos de Kuala Lumpur
Templo Thean Hou

El Templo Thean Hou es uno de los mayores templos chinos del Sudeste Asiático. Se ubica en la cima de Robson Hill y está dedicado a Thean Hou, la Madre Celestial.  Su arquitectura ha hecho de él una de las atracciones turísticas más visitadas de la capital de Malasia. Destaca por sus centenares de farillos rojos que se iluminan cuando cae la noche.

Cómo llegar: Lo mejor es utilizar el servicio de Uber.

Sin Sze Si Ya Temple – Cruce de Lebuh Pudu y Jalan Tun H.S Lee

Templo chino más antiguo de Kuala Lumpur
Sin Sze Si Ya Temple

Es el templo taoísta más antiguo de la ciudad y data de 1864. Construído por el Kapitan Cina Yap Ah Loy, rince homenaje a las deidades Sin Sze Ya y Si Sze Ya. Su posición inusual se cree que ha sido determinada por el feng shui.

Cómo llegar: Rapid KL LRT – Estación Pasar Seni. También es accesible desde Chinatown.

Choo Sing Tong Temple – Kampung Kasipillai

Templos chinos en Chinatown de Kuala Lumpur
Guan Di Temple

Este templo chino rinde homenaje al dios de la Guerra, Guan Ti, un guerrero valiente que había servido como general del ejército chino Una de las características más interesantes del templo son las tallas que representan cuentos.

Cómo llegar: Los mejor es utilizar el servicio de Uber.

Templos hindúes de Kuala Lumpur

Templo de Sri Maha Mariamman – Jalan Tun H.S. Sotavento

Principales templos hidues de Kuala Lumpur
Templo de Sri Maha Mariamman

Se trata de uno de los templos hindúes más antiguos y elaborados del país. La torre de la puerta mide 22 metros de altura y está adornada con imágenes intrincadamente talladas de deidades indúes. En el interior se encuentran imágenes de la diosa Maha Mariamman, adornada con oro y piedras preciosas.

Cómo llegar: Autobús turístico KL Hop On Hop Off / Rapid KL LRT – Estación Pasar Seni

Templos Cristianos de Kuala Lumpur

Catedral de Santa María – Jalan Raja

Se trata de un ejemplo de principios del gótico colonial inglés. En su estructura destacan vidrieras, contrafuertes, amplios ventanales,… El diseño es de AC Norman, un arquitecto del gobierno británico en la Malasia Colonial. Es interesante el órgano de tubos construido en 1895 por Henry Willis y considerado como uno de los más grandes de su época.

Cómo llegar: Autobús turístico KL Hop On Hop Off / Rapid KL LRT – Estación Masjid Jamek

10 COMENTARIOS

  1. Desde luego que Malasia me sorprende por la cantidad de templos o mezquitas que abundan, además tan distintas en su estilo arquitectónico, combinando siempre lo tradicional con lo moderno o actual.
    El que más me ha impresionado, después de apreciar tu fantástico reportaje fotográfico, querida Macarena, sin duda, ha sido el Templo de Sri Maha Mariamman, supongo que su interior guardará también una espectacular belleza.
    Un abrazote enorme!!

    • Lo mejor de todo, Estrella, es la convivencia pacífica de tantos cultos y religiones distintas todas respetándose y conviviendo en armonía.
      Los Templos hindúes, por lo general, son espectaculares debido a esa forma que tienen de adornar sus pórticos. Las imágenes dan visibilidad a muchas de sus deidades y, a la vista está, que son muchas y parece que las retratan a todas.
      En Malasia es posible la entrada al interior de todos los templos, salvo por ejemplo, a las mezquitas durante las horas de oración. Es curioso cómo los fieles de diferentes creencias llevan a cabo sus rituales y cómo acogen a los visitantes. Pero curiosamente, a diferencia de lo que dices, los interiores son espacios baldíos, salvo en los templos chinos que son más recargados.
      Un besazo.

    • Acabamos de llegar de Singapur, Ains, no me va a dar tiempo a escribir las entradas, aunque ya seguro tendréis todo preparado. De cualquier forma, en septiembre, seguiré adelantando entradas de KUL y, en la medida de lo posible, del resto del país.

      ¡Muy buen viaje!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.