Image default
Información ÚtilSingapur

Información Útil: Singapur para fumadores

Dicen que Singapur posee una de las legislaciones más restrictivas del mundo en materia de tabaco, aunque personalmente creo que en realidad se trata de una lógica y buena legislación que combina a la perfección los derechos de los que fumamos y los que no lo hacen, limitando además el inicio al consumo entre los más jóvenes.

Pero comencemos por el principio.

Requisitos aduaneros para la importación de tabaco a Singapur

Está prohibida la importación de tabaco, y ni siquiera se puede pasar el adquirido en la tienda libre de impuestos. En Singapur sólo se permite el tabaco si está comprado en el país.

Prohibiciones para fumadores en Singapur
Trabajadores fumando en zonas destinadas a fumadores

Se prohíbe pasar por la aduana:

Cualquier tipo de tabaco para mascar y cigarrillos electrónicos.

Encendedores de cigarrillos con forma de pistola o revólver.

Shisha.

Cigarros sin humo y puritos.

Nicotina soluble.

Cualquier producto que contenga nicotina o tabaco que pueda usarse tópicamente, implantarse o inyectarse en cualquier parte del cuerpo. Es decir, no se permiten ni los parches, los chicles, ni los inhaladores de nicotina.

Cualquier solución o sustancia, de la cual el tabaco o la nicotina sea un componente, destinado a ser utilizado con un sistema electrónico de liberación de nicotina o vaporizadores.

Tabaco nasal.

Tabaco oral, como el Kun Ja bamar.

Técnicamente, Singapur no tiene una asignación libre de impuestos para cualquier cantidad de cigarrillos que entra al país, ni siquiera un solo paquete. Lo que significa que no se puede entrar con nada de tabaco en Singapur, aunque los agentes de aduanas suelen ser indulgentes y suelen permitir acceder con un paquete de tabaco abierto –se supone que para fumar a la llegada-.

Los viajeros deben declarar en la aduana, a su llegada, todo el tabaco que introducen en Singapur o, de lo contrario, pueden recibir una multa de 200$ si es la primera vez.

Se dice, además, que la vigilancia es mayor en la frontera terrestre entre Malasia y Singapur.

Nosotros llegamos a Singapur por tierra cruzando la frontera por Malasia. Llevábamos en el equipaje algo más de un cartón de tabaco, arriesgándonos a que fueran inflexibles con la multa que nos caería.

Al pasar por el control de seguridad de equipajes, las alarmas sonaron y me empezaron a temblar las piernas lo más grande.

Abrieron una de las mochilas, pero el aduanero advirtió a su compañera acerca de la equipación de pesca que llevaba Yayo.

Nos pidieron cerrar y nos indicaron que continuáramos.

Del tabaco, nada.

No sé si no lo vieron. No sé si hicieron la vista gorda. No sé si el equipo de pesca distrajo su atención –que no creo-. Sin duda, fue nuestro día de suerte.

Legislación antitabaco en Singapur

Dicen que Singapur es “el país de las multas” y que existen policías de paisano vigilando que nadie cometa infracciones. Además, Singapur es una ciudad vigilada por cientos de cámaras que graban todo lo que ocurre en sus calles noche y día.

A pesar de ello, fumar en Singapur no está prohibido, aunque existen determinadas restricciones al uso del tabaco.

Importación de tabaco en Singapur
Prohibiciones en Gardens by the Bay

Desde junio de 2016 no se puede fumar en más de 400 parques públicos ni reservas de naturaleza. Las multas pueden llegar hasta los US$2.000.

Además, esta ley de 2016 prohibió la publicidad de tabaco, lo que incluye también tener cigarrillos a la vista en las tiendas que, por el contrario, deberán estar en un armario de almacenaje gris o negro, sin ninguna publicidad y bajo llave.

Precio tabaco Singapur
El tabaco se oculta a la vista en las tiendas

El 1 de julio de 2018, las medidas antitabaco se endurecieron subiendo la edad para fumar a 21 en lugar de a los 18, lo que incluye no solo la compra, sino que el uso y posesión de tabaco y productos relacionados.

Asimismo, desde 2008, cada cigarrillo que no lleve debajo del filtro el distintivo ‘Spdc’ (Singapore Duty-Paid Cigarettes) podrá ser decomisado por las autoridades de la ciudad-estado, pudiéndose arriesgar el fumador que consuma tabaco sin este distintivo a multas de hasta 500$.

Además, está estrictamente prohibido el uso de cigarrillos electrónicos y  vapeadores, incluso en áreas reservada a fumadores. Las multan ascienden a 2.000$

Pero con todo, fumar en Singapur no es que esté prohibido, sino que está limitado. Lo que sí que está estrictamente prohibido es tirar colillas al suelo (también papeles, botellas, plásticos o cualquier basura de cualquier tipo, por pequeña que sea, al suelo).

Lo cierto es que hay cientos de papeleras con ceniceros incorporados en las calles, por lo que éste no será un problema. Pero si lo es, puedes llevar, como siempre hacemos nosotros, un cenicero portátil, de esos que son como un pastillero que se cierra herméticamente y luego puedes vaciar cuando se dé la ocasión.

Legislación antitabaco Singapur
Papeleras con cenicero

Se prohíbe fumar en espacios interiores y en la mayoría de los patios; en los pasillos cubiertos, puentes peatonales, cerca de las paradas de autobús; en las piscinas y estadios deportivos; y por supuesto en parques infantiles, cerca de hospitales y colegios y en el transporte público. Tampoco se puede fumar en Orchad Road, salvo en Cuppage Terrace, Orchad Towers, Far East Plaza, The Heeren y detrás de Somerset MRT.

Las multas pueden llegar a los 200$ o a los 1.000$ si el caso llega a los tribunales.

Se permite fumar en las playas, las casas particulares, los vehículos particulares (siempre que se cierren las ventanillas si uno se detiene en una zona libre de humo), espacios abiertos en los que no esté restringido el uso del tabaco, en las aceras, en terrenos baldíos, en las áreas de fumadores, en las salas para fumadores del aeropuerto de Changi y en las áreas abiertas de los food courts en los que no esté prohibido fumar.

Lugares en los que está permitido fumar en Singapur
Prohibido fumar

Como veis, no son tan descabelladas las restricciones al uso del tabaco. Creo que las zonas en las que se permite o no fumar tampoco son tan distintas a las de nuestro país; pero lo que es un indudable acierto es la prohibición de tirar colillas en cualquier parte y, por supuesto, la vigilancia de que la ley se cumpla.

Dónde comprar tabaco y cuánto vale

La verdad que no es fácil encontrar puntos de venta de tabaco en Singapur. Además, como está escondido, es difícil averiguarlo.

Fumar en Singapur
Altos precios para los cigarrilos

Fundamentalmente, podrás comprarlo en los Seven Eleven, y prepara el bolsillo porque un paquete de LM cuesta 12.50 SGD (7,70€), uno de Winston 13.50 (8€) y uno de Marlboro 14 (8,80 €), de los cuales, más de un tercio de su coste está dedicado al pago de impuestos.

Related posts

Información útil: Maldivas para fumadores

El Mundo con Ella

México para fumadores

El mundo con ella

Información útil: Sri Lanka para fumadores

El Mundo con Ella

14 comentarios

Contadora de Libros 29 septiembre, 2020 at 3:26 pm

Me ha resultado muy curioso todo, Macarena.
Y un descubrimiento porque, al no ser fumadora, cuando viajo no hago por investigar todo esto que nos cuentas.
Qué atrevidos ustedes, por llevarlo en el equipaje!! Glub, a mi también me temblaron los pies al leerte 🙂 menos mal que finalmente, por «h» o por «b», no se percataron ni dijeron nada del tabaco. Así se empieza bien un viaje.
Me gusta que un país tenga medidas eficaces que controlen el consumo del tabaco, como dices no desde una prohibición sino desde una limitación. Que unos sean libres para fumar, y otros lo sean para no tener humo al lado.
Gracias por compartir. Menudo trabajo de investigación y puesta en escena.
Un beso, Macarena.

Responder
El mundo con ella 30 septiembre, 2020 at 10:12 pm

Nélida, como he dicho, nosotros somos fumadores y, como también he contado, esa circunstancia me hizo pensarme mucho este viaje; pero creo que se trata de una regulación excepcional que combina a la perfección los derechos de todos.
Un besazo

Responder
yonosoymillenium 29 septiembre, 2020 at 3:38 pm

es bueno saberlo, ya que son temas importantes al viajar a un pais

Responder
El mundo con ella 30 septiembre, 2020 at 10:12 pm

Espero que la entrada sea de utilidad a futuros viajeros.
¡Un saludo!

Responder
Kinga 30 septiembre, 2020 at 7:54 pm

Gracias por la información ❤

Responder
El mundo con ella 30 septiembre, 2020 at 10:12 pm

A ti!!!!

Responder
El desvan de vicensi 1 octubre, 2020 at 1:00 am

Me ha parecido muy interesante toda la información sobre el tabaco. Pienso que en España podiamos copiar un poquito de ellos a ver si no se fuma tanto. Un beso

Responder
El mundo con ella 3 octubre, 2020 at 8:55 pm

Sobre todo, Vicenta, creo que lo importante es respetar el derecho de todos. Un beso

Responder
Alicia de Trotajoches 1 octubre, 2020 at 11:03 am

Estoy muy de acuerdo contigo en tus valoraciones, sobre todo en el acierto de prohibir tirar colillas en las calles. Nunca he entendido la razón por la cual un fumador crea que es válido tirar una colilla al suelo, en los parques o en la playa….Ya podían hacer como vosotros y adquirir esa pequeña cajita hermética para introducir tal residuo y luego tirarlo a la basura. Tenemos tanto que aprender….
Por cierto, menos mal que os dejaron pasar en la aduana…cuando he leído que os habían parado ya me imaginaba lo peor, y más teniendo en cuenta vuestras anteriores anécdotas viajeras, jajaja.
Un post muy completo y útil para los fumadores 😉
Un abrazote,
Alicia

Responder
El mundo con ella 3 octubre, 2020 at 8:56 pm

Tú ya sabes, Alicia, que pasar, siempre tiene que pasar algo. Luego ya, puede ser bueno o malo; pero nunca indiferente jejejejeje
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
David Rubio Sánchez 2 octubre, 2020 at 8:55 pm

¡Menudo trago pasasteis, ja, ja, ja! Bueno, pero esas son de las cosas que le dan vidilla al viaje. La verdad es que me parecen unas normas más que aceptables, aunque seguro que para los turistas será un tanto complicado saber la zona permitida. Ante la duda, pararse frente a un cenicero público, imagino. Entrada muy útil para los que tenemos el vicio. Un fuerte abrazo!

Responder
El mundo con ella 3 octubre, 2020 at 8:57 pm

Efectivamente, David. Ante la duda, donde esté Vicente. Pero no creas, me pareció que estaba todo más que bien regulado.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
El Viajero Libre 8 octubre, 2020 at 3:39 am

Si mal no recuerdo, eran igual de restrictivos con los chicles (los normales, no solo los de nicotina).

¡Ah! Y en la tele vi imágenes de cómo azotaban a una persona por saltarse alguna ley. No sé si la del tabaco, la de los chicles u otra, pero vamos, que en Singapur no se andan con chiquitas.

Un abrazo viajero,
Aitor

Responder
El mundo con ella 11 octubre, 2020 at 11:35 pm

Sí, sí, fuera también chicles. Aunque, personalmente, creo que las prohibiciones de Singapur tienen bastante sentido. Hay aceras que dan asco con tanto chicle pegado o suelos llenos de colillas ¿No crees? Ahora que, de ahí a azotar a alguien…Un fuerte abrazo!!!!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: