En nuestro itinerario de Serbia, cruzando el país de Sur a Norte, desde la ciudad de Nis a Belgrado, dedicamos un día a descubrir los Monasterios Ortodoxos de la Escuela Rasciana Žiča y Studenica. Y este día, queríamos visitar dos monasterios de la Escuela Morava, también conocida como escuela Vardar: los Monasterios de Ravanica y Manasija.


La Escuela Morava o Escuela Vardar
El estilo artístico de la Escuela Vardar floreció en Serbia en la Edad Media, entre finales del siglo XIV a mediados del siglo XV, y dicen que es la última expresión de arte bizantino antes de la invasión otomana de los Balcanes.


En este periodo, la arquitectura religiosa se cuida por dentro y por fuera y sirve tanto a la liturgia como a las grandes ceremonias.


Las grandes iglesias se encuentran perfectamente ornamentadas en piedra con numerosos motivos, pero también se cuidan los frescos, los iconos, los bordados, la orfebrería y las miniaturas.
Y mientras en Europa Occidental se apartaban del arte medieval, en Serbia persistían en él y lo perfeccionaban.
El Monasterio de Ravanica


Tanto Ravanica como Manasija son Monasterios Fortificados, aunque el primero es más pequeño y no se halla completo.


La Iglesia del Monasterio, está dedicada a la Ascensión de Jesús y se encuentra rodeada por un grueso muro que estuvo jalonado por siete torres, aunque hoy sólo se conservan tres y parte del muro norte.


La iglesia adopta la planta cruciforme y posee cinco cúpulas. Se encuentra construida con hileras alternas de piedra y ladrillo y está decorada con bonitos detalles.


El Monasterio de Ravanica fue un importante centro de la vida espiritual, cultural, literaria y artística de la Edad Media Serbia y sirvió de modelo a muchas de las iglesias posteriores que adoptaron su estilo arquitectónico y la planta en forma de cruz en las iglesias.


El interior de la iglesia se encuentra decorado con frescos, aunque se hallan muy dañados y todavía puede verse el cuerpo momificado del príncipe Lazar, hacedor del monasterio.
El Monasterio de Manasija


Manasija es una construcción excepcional y una de las visitas que más nos gustaron en Serbia.


Se trata de un Monasterio Ortodoxo Fortificado de la Edad Media perteneciente a la Escuela Morava, excepcionalmente restaurado y conservado.


Se le conoce también como Monasterio de Resava porque su Escuela de Resava fue mundialmente conocida por sus manuscritos y traducciones a lo largo de los siglos XV y XVI.


El fundador del monasterio, Déspota Stefan, construyó Manasija para que sirviera como su mausoleo y lo cierto es que se convirtió –aún hoy lo es- en referente de la cultura serbia medieval.


Lo primero que destaca de él son sus imponentes murallas y torres – once en total-, pero el conjunto alberga un refectorio, alojamientos, varios edificios y una gran iglesia, consagrada a la Santísima Trinidad.


El interior de la iglesia estaba íntegramente decorado, pero tras la invasión otomana, el conjunto se abandonó y se quitó el plomo que la cubría, así que las inclemencias meteorológicas los degradaron muchísimo.


El Monasterio y su estado de conservación son impresionantes. Quizá sea unas de las iglesias europeas fortificadas más espectaculares y, si yo tuviera la oportunidad de nuevo, volvería a visitarlo.


Ambos Monasterios están abiertos a peregrinos y visitantes y la entrada es libre.
20 comentarios
veo que la zona tienen un monton de monasterios para visitar, que bien
Sí, ideal combinación entre Naturaleza y Arte. Un saludo!!!
Me parecen bonitos los dos y me encanta que la visita sea libre. Un beso Macarena.
La verdad es que el hecho de que sean gratis está bien.
Un beso, Vicenta.
Pues tenías razón, son una maravilla sobre todo el monasterio de Manasija, no me imaginaba que fuera fortificado y que tuviera tantas torres. Aunque he de reconocer que el estilo de construcción de Ravanica me ha gustado mucho. No sé, estoy haciendo memoria y creo que no he visitado ningún monasterio fortificado…..voy a preguntar a Chema jajajja
Por cierto, que la entrada sea gratuita es los más!!!
Un abrazo
Alicia
Si has estado en Rumanía, quizá hayas visitado Monasterios Fortificados porque son el modelo arquitectónico de monasterios medievales en Centro Europa. Con tanta invasión desde el Este, la mayor parte de ella de enemigos que querían acabar con la fe religiosa cristiana, construían una iglesia central rodeada de altos muros y su interior, muchas veces, servía también para acoger a la población de aldeas cercanas. El modelo varía en su estilo, pero la idea es siempre la misma y, a mí me tiene fascinada. Los monasterios de Rumanía son muy interesantes, pero nunca había visto uno como el de Manasija, con muros tan altos y tan bien conservados.
Me alegro que te haya gustado.
Un fuerte abrazo.
Hola Macarena es muy bonito
Me ha parecido interesante lo que comentabas del monasterio de Resava y que su escuela fue mundialmente conocida por sus manuscritos y traducciones. Justo acabo de terminar una novela que hablaba de esto, de los manuscritos que se copiaban en los monasterios y como gracias a su trabajo nos pudieron llegar tantos textos. No parece que sea una zona excesivamente turística, no?
Voy siguiendo con interés estos recorridos porque me apetece acercarme unos días a un país que no sea excesivamente turístico.
Un beso enorme
Los países de la ruta balcánica: Albania, Macedonia, Serbia y Bosnia & Herzegovina -salvo Mostar- no son muy turísticos (Croacia y Montenegro sí lo son). Sí hay turismo local, pero no se encuentran abarrotados. Pero ten en cuenta que se trata de viajes hechos en época de pandemia, así que yo no sé cómo andarán en otro momento. Pero si tuviera que quedarme con uno de ellos, personalmente y sin dudarlo, yo me quedaría con Bosnia – Herzegovina porque es más barato, la gente más amable y acogedora, las distancias son más cortas, los paisajes más espectaculares y la variedad de cosas que ver y hacer supera con creces las de sus países vecinos.
Un beso, Conxita
Tenías razón, Macarena. El Monasterio de Manasija me enamoró.
Qué bien cuidado se ve todo alrededor de los Monastarios, ¿es esa la tónica en Serbia?
Seguro que verlos en persona es algo increíble, así que te felicito, además lo agradezco porque al contarlo con el entusiasmo que lo haces, para nosotros tus lectores es -en parte- como estar allí también.
Deseando leer las siguientes entradas, amiga.
Gracias!
Un beso grande.
Sí sí, Nélida. Las ciudades están un poco ennegrecidas debido a la polución -algunas-, pero los monasterios se encuentran en zonas rurales y los conservan de manera impecable.
Muchas gracias Nélida por tu comentario.
Un beso!!!!
Desconocía que existieran tantos monasterios en la zona, me ha encantado la entrada y las fotos nos ayudan mucho ha imaginarnos el lugar. Muchas gracias
Creo que es una parte importante del Patrimonio de Serbia. Están superbien conservados y poseen muchos devotos.
Un beso, Asun. Gracias a ti.
Una preciosa entrada con unos monasterios majestuosos y muy buen cuidados. Realmente son zonas para visitar, no cabe la menor duda.
Gracias como siempre por tan buena y notable información.
Un fuerte abrazo y feliz semana amiga.
Gracias a ti, amigo Juan. Un fuerte abrazo.
De los dos me gusta más la arquitecturade Ravanica por su diseño y labrado de la fachada en las ventanas. Una zona de mucho monasterio y se ve muy cuidada. Muchas Gracias por tu buen hacer Macarena. Un gusto viajar con vosotros.
Buena noche.
Un abrazo.
¿Si? A mí me gustó más Mansija por lo espectacular de sus murallas y torres, pero la verdad que cualquiera de ellos me hubiera encantado. Los tienen muy bien cuidados y la devoción que allí se respira los hace diferentes.
Un abrazo, Laura.
Qué preciosidad de monasterios y se les ve muy bien cuidados.
Las fotos son estupendas y muestran la belleza de las construcciones y el bonito paisaje que las rodea.
Gracias por tan valiosa información.
Un abrazo, Macarena.
Son preciosos, Carmen. Los Monasterios parecen ser la seña distintiva de Serbia: de su Arte, su cultura, sus tradiciones. Además, como bien dices, están muy cuidados y son el centro de devotos y curiosos.
Gracias a ti. Un abrazo.
Hola. Por si las moscas ¿sabes cómo se puede llegar al monasterio de Manasija en autobús saliendo de Belgrado?
Lo siento, pero no te puedo ayudar. Nosotros fuimos en coche y no sabría indicarte.