Image default
Malasia

Los Templos Cueva de Ipoh

Desde la primera entrada que dedicamos al Estado de Perak y la ciudad de Ipoh, hablamos de la cantidad de sorpresas que ofrece este lugar a pesar de, paradójicamente, ser un sitio poco turístico. Y uno de sus grandes atractivos se encuentra a las afueras de la ciudad: son los Templos Cueva de Ipoh.

Los mejores Templos cueva de Ipoh
Las deidades de Sam Pong Tong

Ipoh es hogar de casi 30 templos cueva, la mayor parte de ellos dedicados a los cultos budistas y taoístas.

De igual forma que los primeros habitantes de Kuala Lumpur, decidieron dedicar las Cuevas de Batu al culto del Dios Murugan, los primeros colonos chinos de Ipoh, dedicaron las numerosas cuevas vírgenes excavadas en la roca de piedra caliza de los alrededores de Ipoh, a la meditación y la oración.

Los templos se encuentran en las afueras de Ipoh y lo ideal es usar el servicio de grab para llegar a ellos, aunque también es posible contratar un conductor que haga el recorrido de uno a otro y espere a la salida. Nosotros, lo hicimos en grab.

Llegar a los templos cueva en Ipoh
Mural en el interior de Sam Pong Tong Temple

Si bien es cierto que las imágenes suelen mostrar unos templos originales, coloridos y, en algunos casos espectaculares, se encuentran algo descuidados en las distancias cortas, lo que puede ser debido a su antigüedad y a su uso continuado durante décadas, algo que les confiere un aire descuidado e incluso decepcionante en ocasiones. No obstante, se trata de estructuras casi únicas en el mundo, por lo que lo más recomendable es poder disfrutar de ellos y no dejar de visitarlos.

Decoración Interior de las cuevas de Ipoh
Esculturas de dragones sobre las formaciones rocosas en Sam Pong Tong

Los cuatro templos más cercanos a Ipoh son Ling Seng Tong, Nam Thean Tong, Da Seng Ngan y Sam Poh Tong). En este mismo camino, también se puede ver Kek Lok Tong. Además, nosotros visitamos Da Seng Ngan Temple.

Ling Sen Tong

Excentricidades de los Templos de Ipoh
Esculturas en el exterior de Ling Sen Tong Temple

Ling Seng Tong es una especie de parque temático budista en que se pueden observar decenas de estatuas de animales y deidades de la mitología china.  El exterior es tan llamativo que casi molesta, pero es muy diferente a nada que hubiésemos visto anteriormente. El interior no posee grandes dimensiones, pero se trata de un templo popular entre los fieles que acuden a diario a realizar sus plegarias.

Cave Temple Ipoh
Crematorio en Ling Sen Tong

Nam Thean Tong

Se encuentra un poco más allá del anterior. Por eso, si has llegado en grab, no hará falta que tomes otro para ver este templo, ni tampoco Sam Poh Tong, pues siguiendo la carretera, se puede acceder tranquilamente a ambos.

Ipoh Turismo
Nam Thean Tong

Nam Thean Tong se traduce como la “Cueva de Cielo Sur” y es uno de los templos cueva más antiguos de Ipoh.

Dedicado al culto taoísta, su interior es algo más destartalado y menos llamativo que el resto y su principal característica es que posee escaleras interiores para subir hasta un par de niveles por encima de la cueva principal.

Qué ver en Ipoh
Interior de la cueva de Nam Thean Tong

Sam Pong Tong

Es el último de los tres templos ubicados en esta pequeña carretera al sur de Ipoh.

El Templo Cueva más bello de Ipoh
Sam Pong Tong

Dicen que es el templo cueva más grande de todos y que fue descubierto por un monje chino a finales del siglo XIX haciendo de este lugar su casa y su lugar de meditación durante 20 años hasta su muerte.

La estructura exterior del templo es bella, ya que se encuentra ubicado junto a un precioso estanque japonés lleno de tortugas y carpas. Tras una dificultosa escalinata, en su interior, pueden observarse estatuas de budas entre estalactitas y estalagmitas.

Originales murales en los Templos de Ipoh
Frescos en el interior de Sam Pong Tong Temple

Hoy día, el templo está ocupado por monjas y monjes consagrados a Buda que se encargan de su conservación y mantenimiento. 

Kek Long Tong

Para llegar a Kek Long Tong, si estáis en alguno de los tres templos anteriores, es necesario tomar de nuevo un grab porque, aunque no está lejos, es complicado llegar.

Cultos de Ipoh
Lámparas de aceite

Kek Long Tong, también conocido como el Templo de la Gran Felicidad, es un centro de culto desde 1920, aunque a mita de siglo y con el auge de la minería, fue excavado para la extracción de hierro, retomando sus actividades religiosas en 1970, cuando abrió de nuevo sus puertas.

Kek Long Tong es una bonita gruta espaciosa, plagada de formaciones geológicas naturales y muy visitada por fieles y turistas.

El exterior está ornamentado con unos jardines y varios lagos que invitan a pasear.

Da Seng Ngan Temple

Da Seng Ngan Temple, debe ser uno de los templos menos conocidos o de los menos populares al menos porque al grab casi le fue imposible encontrar la ubicación. Cuando la carretera acabó, atravesamos una pequeña pista de tierra y un pequeño puente. En el interior del templo, no había nadie y únicamente encontramos unos cuantos perros en la parte exterior.

Antes de ir, encontramos un templo completamente diferente a los anteriores, pero que no pudo cumplir nuestras expectativas.

Templos sepultados en Ipoh
El Templo Cueva Da Seng Ngan alberga cientos de figuras de Buda

Dicen que es un templo centenario pero que estuvo sepultado por un corrimiento de tierras durante más de 30 años, hasta que fue desenterrado y todas sus riquezas salieron al exterior.

De él destacan sus interminables hileras de budas dorados y sus cientos de pequeños budas que, como ofrenda, pueblan el interior de la cueva.

Los Templos más originales de Ipoh
Budas en el exterior de Da Seng Ngan Temple

Además de los Templos citados, destacan:

Perak Tong

Pese a ser una de las atracciones más populares de Ipoh, nosotros no lo vimos.

Fue descubierto por un matrimonio chino que, desde 1926, trabajó más de 50 años para transformarla en un bello lugar de culto. Su principal atractivo son sus murales, pintados a mano, que representan a deidades, criaturas míticas y transcripciones de las Escrituras.

Templo Tibetano del Corazón Iluminado (Jingan Jing She)

Este templo está más alejado de Ipoh que el resto de los templos cueva, pero es interesante en tanto en cuanto es un tipo diferente de edificación y dedicado a otro tipo de culto.

Construído en 1976, posee una pagoda de 13 pisos y la estatua de Buda más grande de Perak. Además, posee más de 200 estatuas diferentes que hacen de este lugar de culto un templo muy distinto del resto de los de Ipoh, así como una obra maestra del arte tibetano.

Related posts

Videos: Templo Kek Lok Si

El Mundo con Ella

Videos: Reserva Forestal Bukit Nanas

El mundo con ella

Kellie´s Castle, la mansión encantada de Ipoh

El mundo con ella

12 comentarios

Verónica 15 octubre, 2019 at 8:17 pm

Pues a mi me parecen muy bonitos… Estamos acostumbrados a verlo todo tan perfecto, que realmente no es la verdadera esencia. Todo se prepara para el turismo. Pienso que en su aire descuidado se encuentra su encanto. Ojalá algún día conozca tantísimos templos como tú!! jaja Besos.

Responder
El mundo con ella 15 octubre, 2019 at 11:58 pm

Yo creo que voy a terminar siendo canonizada en todas las religiones jejejejeje
Con respecto a lo que dices… es cierto que son curiosos, pero vaya, que yo les pasaría un cepillito a las telarañas o le daría un restregoncillo a los altares.
Un besito

Responder
Mila Gomez 15 octubre, 2019 at 8:48 pm

Qué lujo de entrada, Macarena. Nuevamente me pierdo con entusiasmo por tu recorrido visual e informativo. Me encanta lo «viejo» lo que tiene solera y a pesar del tiempo se conserva para deleite y que prevalezca la cultura. Todos los templos que presentas me encantaron, incluso el colorista, aunque destaco para mi gusto, el dedicado al culto taoísta, quizá por lo destartalado y por eso debe conservar más energía, supongo que de la buena en vista de lo que significó. Los frescos también son una delicia que valoro mucho. He tenido la suerte de ver algunos impresionantes por la zona en la que vivo.

Si algún día voy, cogeré el grab, sin duda.
Gracias por todo esto tan extraordinario.
Muchos besos;)

Responder
El mundo con ella 16 octubre, 2019 at 12:00 am

Me alegro, Mila, que te haya gustado esta entrada porque hay que reconocer que los templos son singulares y únicos.
Malasia tiene algo muy bueno, algo que mencionas, y es la preservación y promoción de sus lugares. En ese aspecto hay mucho que aprender de ellos.
Un besazo.

Responder
Alicia de Trotajoches 16 octubre, 2019 at 11:36 am

Creo que ya sabes lo que te voy a decir…me ha encantado el templo Sam Pong Tong con ese estanque de estilo japonés y la estructura exterior que bonito!!! Creo que haría lo mismo que el monje, utilizarlo para meditar jajaja. Las hileras de budas del templo Da Seng Ngan también me han parecido interesantes, pero he leído que no cumplió vuestras expectativas.. no sé, me imagino que hay que estar allí y ver el conjunto.
Una entrada muy interesante, como siempre me ha encantado.
Un abrazo,

Responder
El mundo con ella 16 octubre, 2019 at 7:52 pm

Son curiosos, Alicia, pero como cuento, están un poquito destartalados. No obstante hay que reconocer que los emplazamientos son bonitos y tiene sentido que el budismo, en el siglo XIX, buscara lugares así para establecer sus templos.
Para mí, Sam Pong Tong fue el más chulo y, sí, el de la hileras de Budas es más fotogénico que otra cosa.
Un abrazo!!!

Responder
El desvan de vicensi 16 octubre, 2019 at 5:24 pm

Son preciosos!! Que envidia me das Macarena, la de sitios que visitas y todos preciosos. A ver si algún día puedo ver alguno de ellos. Un beso

Responder
El mundo con ella 16 octubre, 2019 at 7:54 pm

Si no los puedes visitar, Vicenta, te los iré llevando todos a casa.

Un besote

Responder
David Rubio Sánchez 17 octubre, 2019 at 11:02 pm

Leyéndote y disfrutando de esas fotos, casi me he visto con una cazadora, un sombrero y un látigo. ¡Qué lugares! Si ya unas cuevas son emocionantes, si además tienen esas figuras y esa decoración, son fascinantes.
El uso que comentas no se aprecia demasiado en las fotos, salvo ese crematorio. Pero pienso que eso los dota de autenticidad, si fueran impecables bien podría parecer que son un parque temático.
¡Preciosa entrada, Macarena! Un fuerte abrazo!!

Responder
El mundo con ella 18 octubre, 2019 at 12:29 am

Si, David, no te falta razón, pero recoger un poquito las cajas apiladas y un cepillito de vez en cuando tampoco hace mal a nadie.
Las cuevas son realmente curiosas y no las suele visitar mucha gente, así que está guay descubrirlas. Además, la decoración, las esculturas, los frescos,… Asombran.
Un fuerte abrazo!!!

Responder
Norte 20 octubre, 2019 at 9:23 pm

Menuda fiesta de templos os habéis pegado. Ya sabes que me cuesta entender todo ese conglomerado de religiones pero reconozco que el hecho de que estén situados en cuevas le confiere cierto atractivo.
Imagino que tendrás cientos de hermosas fotos como estas que nos muestras.

Responder
El mundo con ella 20 octubre, 2019 at 10:16 pm

Tú sabes Norte que yo soy creyente, aunque muy crítica con las «organizaciones religiosas». No obstante, el budismo es una, yo diría, «corriente de pensamiento» con la que simpatizo en gran medida porque, aparte de becerros de oro, posee una filosofía de vida que consiste en vivir como piensas y sin hacer daño a los demás. Aunque supongo que, como todos los que creemos en cuestiones de fe, necesitamos puntos de referencia religiosos en los que dar rienda suelta a nuestras plegarias y ofrendas.
Sea como fuere, las cuevas sirvieron en sus orígenes como cobijo para ascetas y hombres de bien y hoy, reconvertidas en centros de culto que acogen a cientos de visitantes, siguen conservando la herencia de sus primeros moradores. Lo que está claro es que no habíamos visto algo así antes, pero no creas, nos saltamos unos cuantos.
Seguro que cuando vayas, también te gustará visitarlos.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: