
En vigor desde 2016, el Parlamento rumano aprobó una ley para prohibir fumar en espacios públicos cerrados como bares, discotecas y restaurantes. Con esta ley, Rumanía se convertía en el decimoséptimo país de la Unión Europea que aprobaba leyes restrictivas sobre el uso del tabaco en espacios compartidos.

Antes de esta legislación, se había prohibido fumar en las instituciones estatales, como escuelas y hospitales, pero se podía seguir fumando en clubes nocturnos, bares y restaurantes.
La nueva legislación estableció que la ciudadanía debía estar bien informada de los peligros del consumo de cigarrillos y que sólo permitiría un espacio para fumadores en lugares cerrados como aeropuertos y centros penitenciarios.

A las personas físicas que violen la ley se podrán aplicar multas de entre 100 y 500 lei (20 – 120 euros), y a las personas jurídicas, de entre 5 y 15.000 lei (unos 1100 – 3300 euros). Las empresas podrán recibir sanciones suplementarias, como el cierre de su actividad. Fumar en el trabajo puede ser motivo de despido o de recortes salariales por un periodo limitado.
Fumar en Rumanía
Dada la situación de pandemia cuando viajamos, que restringía las comidas dentro de los locales y las limitaba a las terrazas exteriores de bares y restaurantes, no notamos mucho las restricciones al consumo del tabaco.

Las terrazas, en su mayoría bastante amplias y con mucha separación entre mesas, no suponía un problema ni para fumadores, ni para no fumadores, ya que era imposible mezclarse entre sí.

Sobre el resto de restricciones al consumo del tabaco, encontramos las lógicas y que son bastante parecidas a las que rigen en nuestro país: no se puede fumar en el interior de establecimientos, ni en los hoteles, ni en recintos históricos, etc.
Lugares para comprar y precios
Los cigarrillos se venden en supermercados, gasolineras y tiendas de ultramarinos y, normalmente, no se hallan a la vista del público sino que, por el contrario, se guardan en armarios destinados al efecto, ocultos a los ojos de los más jóvenes.

El precio de una cajetilla de tabaco oscila entre los 19.50 lei (4.00 €) que cuesta el Winston o el Camel y los 20.50 lei (4.20 €) que cuesta una cajetilla de Marlboro, nada barato por cierto, para el nivel de vida del ciudadano rumano medio.
Nosotros no somos fumadores pero esta información es muy útil y normalmente difícil de encontrar cuando viajas a otro país. Un besazo
Bueno, Asun al menos ya sabes que si viajas en un verano de pandemia, en las terrzas no te va a molestar nadie con el humo ¿No?
¡Muchas gracias! Un beso
La verdad es que nunca me había parado a pensar en las restricciones al tabaco en los diferentes países, pero con tu blog y tus múltiples viajes estoy informadísima 😉
Gracias por el trabajo de elaborar las entradas y contarnos tantas cosas, que no dejas nada atrás.
Al menos, esta vez, con las restricciones de la pandemia no notaron realmente las del tabaco. Me alegro por ustedes, como consumidores de tabaco, porque sé que muchas veces cuando viajan lo pasan mal con las prohibiciones.
Muchos besos, Macarena.
¡No creas, Nélida! Nosotros somos muy de «si no se puede, no se puede». Ahora que, como haya un pequeño resquicio…
Soy consciente de que este tipo de entradas no son del agrado de mucha gente, pese a que son las más buscadas en el blog. Pero se trata de información que yo suelo mirar antes de viajar para saber si podré fumar, cuánto tabaco puedo importar, dónde sí y donde no puedo echar un cigarrillo… Y supongo que esta información también interesará a los fumadores que viajan.
Muchas gracias siempre.
Un besote
esta informacion es muy util para los fumadores, sin duda
Creo que sí. Pero ya es cuestión de cada uno. Un fuerte abrazo!!!!