Hue fue elegida como capital del Reino del Sur por los Señores Nguyen, una dinastía feudal que dominó el Sur de Vietnam desde el siglo XVII al XIX, convirtiéndose oficialmente en capital bajo el reinado de Gia Long y, sin duda, su Ciudadela Imperial es el lugar más conocido de la llamada Ciudad Imperial de Vietnam.
La Ciudadela de Hué se ubica en la orilla Norte del Río Perfume y ocupa una superficie algo superior a las 500 hectáreas y un sistema de fortificación en tres círculos de murallas que aglutinan desde el exterior a su parte central: Kinh Thanh (La Ciudad Capital), Hoang Thanh (La Ciudad Real) y Tu Cam Thanh (La Ciudad Púrpura Prohibida).
Dicen que la Ciudad Imperial de Hué se construyó siguiendo los cánones de la Ciudad Prohibida de Pekín y puede ser cierto, pues sus muros, su foso, sus bastiones e, incluso su puerta principal de acceso se asemejan bastante.
De hecho, el éxito de que la dinastía Nguyen se perpetuase en una época hostil, durante dos siglos en el poder, se debió en gran medida, a la influencia China en el sostenimiento de los valores tradicionales en una época de división territorial en la zona.
A pesar de haber sido una ciudad maltratada por el colonialismo y la Guerra, la Ciudadela Imperial ha pervivido por los siglos y el Gobierno Vietnamita ha puesto todo su empeño en su reconstrucción tras los daños que provocaron los bombardeos durante la Guerra de Vietnam.
Kinh Thanh Hue (La Ciudad Capital)
La gran estructura amurallada que alberga otros dos recintos interiores, comenzó a construirse bajo el imperio de Gia Long, en 1805, y terminó bajo el reinado de Ming Mang, en 1832, cuya tumba tuvimos también la suerte de visitar.
De planta casi cuadrada, ligeramente curvada en su linde con el Río Perfume, posee casi 10 km de perímetro, altos muros y 10 entradas. Veinticuatro bastiones ubicados estratégicamente sobre sus murallas desempeñaron una importante función defensiva, algo que jugó un importante papel en sus luchas contra los señores Tay Son y el resto de tribus que querían derrocar el poder de los Nguyen.
Su principal rasgo distintivo es la Torre del Estandarte en la cual ondea, en el mástil más alto del país, la bandera de Vietnam. Construída en 1809, ha sido continuamente devastada y reconstruida, hasta el día de hoy.
Hoang Thanh (La Ciudad Imperial)
La Ciudad Imperial se halla ubicada en el Centro de la Ciudadela, donde se establecieron las oficinas del alto funcionariado feudal y los santuarios para el culto de los emperadores.
El acceso a la Ciudad Imperial es posible a través de cuatro puertas, de las cuales, la Puerta del Mediodía, quedaba reservada únicamente para uso del Rey.
El Complejo Real consta de más de 100 bellas construcciones, entre las que se encuentran los santuarios para el culto del emperador: Los Pabellones Trieu Mieu, Thai Mieu, Hung Mieu, The Mieu y Phung Tien; las oficinas y almacenes; y el jardín de Ha Co, junto con el sector de Van Kham, que era la zona de estudio y recreo para los príncipes.
Tu Cam Thanh (La Ciudad Púrpura Prohibida)
Se ubicaba en el sector central de la Ciudad Imperial por razones obvias y está reservada de manera exclusiva al Emperador y su familia.
Construida a principios del reinado del emperador Gia Long, la Ciudad Prohibida abarca una circunferencia de 1.230 metros, posee más de 50 construcciones y 7 puertas de acceso.
Entre las edificaciones de mayor interés, destacan Dai Cung Mon (la Puerta de Gran Palacio) que se encuentra en la parte frontal; el Palacio de Can Chanh (el lugar de trabajo diario de los Emperadores); Can Thanh (el pabellón privado del Palacio de Emperador), La Residencia de Khon Thai (Queen’s Private Apartment) reservadas para la Reina; Duyet Thi Duong (Teatro Real); Thuong Thien (la cocina para el Rey); o Thai Binh Lau (Sala de lectura de Emperador).
Cómo llegar a la Ciudad Imperial
Es posible llegar desde el Centro de Hué hasta la Ciudad Imperial andando, tras un paseo de unos 15 ó 20 minutos.
Una vez cera de las murallas, se accede por una de las puertas, aún aptas para el tránsito de vehículos, hasta el recinto exterior y, sorteando una suerte de puentes y jardines, se llega hasta la entrada principal de la Ciudad Imperial, la Puerta Ngo Mon, cuyo arco central se reservaba al emperador, los laterales al alto funcionariado y sólo las puertas más alejadas podían ser usadas los soldados y resto de ciudadanos.
En el extremo de la puerta está el Pabellón de los Cinco Fénix, en cuya parte superior hay un tambor y una campana para avisar de la comparecencia del Emperador en ocasiones importantes: Fue aquí donde el emperador Bao Dai, último de la dinastía Nguyen, abdicó en 1945.
En la parte exterior de la Ciudad Prohibida, también es posible Visitar el Museo de Historia de Hué que expone vehículos de la Guerra de Vietnam.
Horarios y Precios
La Ciudad Imperial abre todos los días de 8:00 a 17:30.
Hasta el 15 de octubre de 2017, era también posible pagar un suplemento para visitarla de noche, ya que en el interior se celebraban determinados eventos: teatros, recitales,… O simplemente, por el placer de recorrer el lugar con la perspectiva de la iluminación en la noche.
El precio de la entrada es de 150.000 VND (6€) para adultos y 30.000 (1€) para niños de entre 7 a 12 años.
También existe la posibilidad de comprar una entrada combinada para dos días que incluye la Ciudad Imperial y dos Tumbas Imperiales (Khai Dinh y Minh Mang). Esta entrada cuesta 280.000 VND (10€) y 55.000 VND (2€) para niños de entre 7 y 12 años.
Hay otra entrada combinada que, además de la Ciudad Imperial, incluye tres Tumbas Imperiales (Las dos anteriores junto con la de Tu Duc) con una validez de dos días desde su emisión. Esta entrada, que fue la que nosotros compramos, cuesta 360.000 (14€) y 70.000 VND (2,50€) para niños de 7 a 12 años.
Las entradas combinadas sólo pueden adquirirse en la Ciudad Imperial, así que si piensas también visitar las Tumbas Imperiales, tendrás que pasar primero por la Ciudad Imperial, pues en éstas no venden la entrada combinada y tendrás que pagar una a una las visitas que hagas.
La visita
El recinto de la Ciudad Imperial es grande y muy fotogénico, así que no es conveniente visitarlo con prisas.
El calor y las dimensiones de la Ciudad imposibilitan una visita corta, así que tómate tu tiempo y no le dediques menos de una mañana completa.
Los asiáticos visitan la Ciudad Imperial en vehículos eléctricos que se pagan aparte de la entrada y te permiten recorrer los diferentes pabellones sin tener que andar, pero se pierden todos los rincones de imposible acceso para un cochecito.
Paradójicamente, no es un lugar lleno de turistas, que los hay. Probablemente el precio de las entradas disuada al turismo de masas. Así que, si estás cansado de compartir tu viaje con miles de personas de otras nacionalidades, éste es tu sitio.
La visita es absolutamente imprescindible.
12 comentarios
Realmente precioso, Macarena.
Me encanta el reportaje fotográfico, las imágenes son muy bellas.
Besitos.
Es precioso, Carmen. Uno de los lugares más bonitos que pueden visitarse en Vietnam.
Un besito
Impresionante y la fotos son fantásticas reflejan perfectamente lo que podemos encontrar allí. Un besazo y buen fin de semana
Me alegro que te haya gustado. Un beso
Que fotos tan bonitas Macarena!! Me encantaría visitarlo y poder ver todo in situ. Un beso y feliz fin de semana.
Las fotos son bonitas porque es un sitio precioso. Te encantaría. A ver si un día nos cuentas que lo has visitado.
Besos
El contraste de estas edificaciones, de este estilo oriental, integrado en ese paisaje tan verde es mágico. Y el nombre de ciudad imperial, prohibida… Jo, nos hace sentir como Indiana Jones. Interesante y maravilloso lugar el que nos traes y unas fotos fantásticas, aunque el entorno creo que te lo puso muy fácil. Un fuerte abrazo, Macarena.
Sí, sí David, el entorno lo ponía muy fácil para las fotografías. Pero es lo que dices: el nombre, la Historia, los rincones, fue como cruzar la puerta hacia otro mundo en el pasado y yo, que soy muy peliculera, disfruté de lo lindo haciéndome mis composiciones sobre la familia real que paseaba por aquellos jardines, la reina madre dando órdenes a las concubinas, o los mandarines con sus pinceles inventariando todo el dinero de los impuestos,… jjjjjj
Me alegro que te haya resultado interesante, David.
Un abrazo fuerte!!!
Lugar con magia❤
Sí, precioso.
Gracias Kinga
Uffff!,… Uffff! y Uffff!,… me encanta! ¡y con pocos turistas! todo un lugo. Norte seguro que agotaria las tres tarjetas de memoria que lleva y todas las baterías de la cámara! que lujazo de lugar!
Jajajajajaja ¿Sabes Norte? Creo que más que las fotos, te pasa un poco como a mí: eres un soñador y tienes la capacidad de ver más allá de lo que hay en los lugares; de imaginar más allá de los muros y jardines. Por eso me encanta tu blog.
Un fuerte abrazo.