Si tuviera que elegir un solo lugar de Bulgaria, me sería difícil decidir entre la Iglesia de la Natividad de Arbanasi y la Tumba Tracia de Sveshtari, pero con todo lo que vimos en el país y mi elección, quizás os hagáis una idea de hasta dónde sube el listón cuando se visita este lugar.
La Iglesia de la Natividad de Arbanasi
Desde el exterior, los muros de piedra desnuda de esta iglesia del siglo XVII impiden adivinar los espléndidos colores, figuras y escenas religiosas que aguardan en su interior. Al llegar y atravesar la puerta de madera del muro que la rodea, en realidad parece que vas a visitar un almacén ¿Esto es realmente la Iglesia?
La Iglesia de la Natividad de Cristo, también conocida como Iglesia Rozhdestvo Hristovo, es la más antigua y la más espectacular todas las atracciones culturales históricas de la aldea de Arbanasi, a escasos 10 kilómetros de Veliko Tarnovo.
La Iglesia fue construida a partir de las donaciones de comerciantes ricos e impresiona por sus murales. La mayoría de ellos datan de los años 30 del siglo XVII y están perfectamente conservados.
La construcción de la Iglesia de la Natividad, pese a su planta rectangular, posee una laberíntica distribución de sus estancias ya que, desde el naos o nave central, se accede por una pequeña puertecita a un nártex, usado como estancia para mujeres, que lleva a la capilla de San Juan Bautista – su patrón-, y también posee una larga galería.
Pero lo que realmente sorprende de esta Iglesia es que cada centímetro de sus muros se encuentra decorado.
Además de las pinturas bíblicas tradicionales de la vida de la Virgen María, el árbol de Jesé en el Nartex, hay imágenes de antiguos filósofos y poetas griegos, como Homero, Aristóteles o Platón que reflejan las tendencias humanísticas de la época.
Entre los murales de la capilla más interesantes e impresionantes se encuentran esas escenas dedicadas a San Juan Bautista. El iconostasio está hecho con precisión y es una obra maestra del tallado en madera tradicional búlgara.
Una de las pinturas más populares de la galería es La rueda de la vida, que se combina con los signos del zodíaco. En esta composición se muestra la relación filosófica entre el zodíaco, las estaciones y la vida humana.
Los investigadores creen que el interior de la iglesia de la Natividad es la descripción más grande y detallada de los temas y motivos cristianos en Bulgaria. Además, el altar tallado en madera del siglo XVII es también uno de los más antiguos y mejor conservados del país.
Fue declarada monumento arquitectónico y artístico en el número 61 del Boletín Oficial de 1978.
¿Nos hemos equivocado de lugar?
Llegamos a la pequeña localidad antes de las 9:00 de la mañana. La ruta de ese día era la más larga de las que habíamos planeado y decidimos levantarnos temprano. Sin embargo, llegamos antes de que en Arbanasi estuviera algo abierto, así que encontramos un pueblo muy pequeño –Arbanasi sólo posee 300 habitantes- de pequeñas callecitas sin asfaltar encajadas entre altos muros de piedra desde los que no se adivina que pueda haber algo más que una casa de campo en si interior. Ni torres, ni campanarios, ni cúpulas, nada ¿Nos habríamos equivocado de lugar?
Tomamos un café caliente en una pequeña tienda de ultramarinos. Hacía un frío que pelaba. Y nos dirigimos, guiados por el GPS hasta el exterior de la Iglesia de la Natividad.
En el exterior, sólo una puerta de madera con un cartel colgado anunciaba que estábamos en el lugar que andábamos buscando.
Al atravesar la puerta, una construcción de anchos muros y techo de tejas rojizas, idéntica a las que se encuentran en el resto del pueblo, parecía ser la Iglesia. Rodeamos el caminito y llegamos a una pequeña puerta que ni nos atrevíamos a cruzar y, allí sentada, tras una mesa de madera vieja, se hallaba una señora, con una caja fuerte de esas pequeñitas en las que guardábamos cosas cuando éramos niñas, a la que abonamos nuestras entradas.
Sin embargo, al traspasar esta estancia hacia el nao, Ohhhhhhh ¡Impresionante! ¡Qué maravilla de lugar!
Estábamos solos ¿Solos? ¡No podían dejarnos solos en un sitio así! Los frescos tenían representaciones auténticamente reconocibles de las escenas bíblicas, de los Santos conocidos, de la Dormición de la Virgen. Y tan embobados estábamos que ni caímos en la cuenta de que, aunque está prohibido hacer fotos, como en el resto de templos ortodoxos, debíamos aprovechar la ausencia de vigilancia –eso sí, cámaras había por un tubo- para ilustrar esta entrada. Así que, nos dimos la vuelta, y disparamos a diestro y siniestro.
Hay quien llama a la Iglesia de la Natividad de Arbanasi, la Capilla Sixtina de Bulgaria. Pero yo creo que quien puso en nombre se quedó corto. Pues si Miguel Ángel retrató con maestría cada una de las escenas de la Capilla de El Vaticano, la afluencia de turistas le resta, en mi opinión, ese aura de misticismo que te lleva a Dios y que sí se encuentra en Arbanasi.
Desde luego, La Iglesia de la Natividad en Arbanasi es un lugar que corta la respiración.
Iglesias de Arbanasi
Pero la Iglesia de la Natividad no es la única Iglesia con murales que posee Arbanasi.
Construidas en la época de mayor prosperidad, entre los siglos XVI y XVIII, cuando Arbanasi era lugar de 1,000 hogares y 11 sacerdotes, la aldea cuenta con cinco iglesias y dos monasterios, además de una casa-museo.
La casa Konstantzaliev es una de las mayores casas conservadas en Arbanasi, que tiene una rica decoración y data del siglo XVII.
La Iglesia de los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel. Dos de las pinturas murales más interesantes de la iglesia son “Descenso a los infiernos” y “El Nacimiento de Cristo”.
El Templo de San Demetrio, no abierto a visitantes.
La Iglesia de San Jorge, no abierto a visitantes.
El Templo de San Atanasio, no abierto a visitantes.
El Convento femenino de la Santísima Virgen. El monasterio preserva el icono milagroso de la Virgen Troerouchitsa, que también se denomina “María llorando” porque se enterró después que las monjas huyeran de las tropelías de los Otomanos y un campesino lo encontró después de oír los gemidos que surgían de la tierra.
Monasterio de San Nicola con la Capilla de San Elías. En la iglesia de San Nicola hay otro icono milagroso de María. Según la leyenda, ella ayuda a las mujeres que quieren ser madres y que obligatoriamente deben realizar el siguiente ritual: después de la oración ante la Virgen María, se coloca una moneda en el icono; si la moneda se pega, la Virgen oirá la oración; si la moneda se cae, el deseo de tener un niño no se cumplirá.
Los Constructores de las iglesias y monasterios
La pregunta es ¿Quién habitó Arbanasi para que se construyeran tantas iglesias y monasterios y encargar a artistas de Salónica, Bucarest y Albania que los decoraran?
Varias fuentes históricas, e incluso el propio nombre de Arbanasi, sugieren que la población original de la aldea era albanesa, ya que a lo largo de la Edad Media y el dominio de los otomanos, muchos albaneses se trasladaron a esta parte de los Balcanes formando comunidades. Muchos de ellos fueron luego absorbidos por la mayoría búlgara, o reasentados en Transilvania a principios del siglo XIX.
Los cristianos albaneses que fundaron Arbanasi probablemente eran personas de Épiro, reasentados aquí después de la invasión otomana de los Balcanes Occidentales. Aquí, en su nuevo hogar, experimentaron varios siglos de prosperidad. El pueblo y sus alrededores eran propiedad personal de una larga lista de dignatarios otomanos, incluido un yerno del sultán Süleyman el Magnífico, y los habitantes estaban exentos de una serie de impuestos. Esto convirtió a Arbanasi en un lugar privilegiado para hacer negocios: lana, carne o joyas, y para comerciar en todo el imperio. Inevitablemente, otras nacionalidades comenzaron a llegar, aumentando la población de la aldea cuatro veces en el transcurso de varias décadas. En cierto punto, Arbanasi tenía una población mayor que la vecina Tarnovo.
La mayoría de estas personas, albaneses, griegos y walachianos, abandonaron Arbanasi durante las incursiones de bandidos del siglo XVIII y nunca regresaron. A principios del siglo XIX, la población del pueblo ya era predominantemente búlgara.
Horarios y Precios de las Entradas en los Sitios de Arbanasi
Horarios de los sitios de Arbanasi
De abril a octubre: todos los días de 9:00 a 18:00
De noviembre a marzo: todos los días de 9:00 a 17:00
Muchos de los sitios en Arbanasi se abren solo con cita previa.
La Iglesia de la Natividad los miércoles abre a partir de las 12:00
Entradas para los sitios
Adultos 6 leva (3€)
Estudiantes y alumnos 2 leva (1€)
Menores de 7 años y personas discapacitadas entrada libre
Familia (hasta 3 niños) para un museo 6 leva (3€)
Abono individual de dos días para 10 museos (en combinación con los destinos en Veliko Tarnovo) 20 leva (5€)
Entrada familiar (hasta 3 niños) de dos días para 10 museos (en combinación con los destinos en Veliko Tarnovo) 30 leva (15€)
26 comentarios
¡Precioso! Una pena que no podamos visitarlo porque estamos encerrados en casa…
Bueno, Aitor, siempre nos quedarán las webs de viaje y, algún día, volveremos a descubrir el mundo.
¡Un abrazo!
Desde luego si que es interesante y no me extraña que parezca que uno se equivoca viendo el exterior.
Impresionante esas paredes totalmente pintadas. De momento nos conformarenos mirando desde casa y esperar que pronto , aunque será más bien tarde, podamos seguir haciendo lo que nos gusta Macarena.
Ya tenemos dos quedadas anuladas desde hace más de 15 días, teníamos hasta los hoteles.
Buena cuarentena familia. Desde casa os mando un abrazo.
Ains, Laura, no me lo recuerdes que nosotros salíamos la semana que viene para Bosnia; pero, bueno, lo importante es que estemos bien.
Muchos besos
Me puedo creer fácilmente que alguien la denomine la Capilla Sixtina de Bulgaria. ¡Qué impresionante! Una puede quedarse sin habla al contemplar semejantes maravillas. Hay muchas iglesias, museos… que curiosamente desde el exterior pasan desapercibidos, por un lado pienso que mejor, es una manera de conservar esta clase de monumentos. Pero al día de hoy que el ser humano recorre todo, ya está visto medio mundo, por decir algo. Los precios me parecen económicos, algo a favor para poder apreciar todo.
Hacéis unas fotografías increíbles, da gusto posar la vista por ellas, y el informe, digno de alguien que apreció lo que visitó.
Un lujazo, Macarena.
Besos, y disfruta de estos días con tus seres queridos.
Es una preciosidad de Iglesia, Mila, y lo sorprendente es que no esperas lo que vas a encontrar dentro.
Intentamos documentar las entradas con imágenes porque muchas veces, hasta que no ves el sitio en imágenes, no te haces a la idea de si estará bien. Es una nuestra pequeña contribución para ayudar a viajar.
Un besazo
No me extraña que corte la respiración, un lugar mágico sin duda. Extraordinario reportaje, enhorabuena Macarena. Un fuerte abrazo desde el confinamiento del Norte, besos!!!
Un fuerte abrazo, Germán.
Tienes razón, sorprende viendo su exterior, cuánta maravilla guarda su interior!!
Sorprendente lo bien conservadnos que están esos frescos del siglo XVII. Encima parecía que todo estaba esperando solo por ustedes, debe ser muy especial visitarlo sin nadie más.
Cuánto detalle y significado, no dejaron nada al azar, ocupando todo el espacio interior de una manera asombrosa.
Me ha encantado descubrir este sitio, todo un placer visitarlo a través de tus fotos y de tus magníficas explicaciones. Todo muy completo e interesante. Gracias!!
Un abrazo.
Me alegro que te haya gustado porque realmente pienso que lugar es excepcional: una obra de arte conjunto de una composición de muchas pequeñas obras.
¡Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo.
Un lugar lleno de magia:)
Sí, Kinga, es un lugar excepcional.
La verdad es que es una preciosidad!! Me han encantado las fotos, así que al natural tiene que ser divina. Un beso y feliz tarde Macarena ❤️❤️❤
Sí, Vicenta, es una auténtica preciosidad.
Un beso
Vaya preciosidad Macarena y qué sorprendente porque no se puede imaginar por fuera que vas a encontrar esas maravillas en su interior.
Y sobre todo parece que uno puede admirar esas maravillas sin aglomeraciones, no parece un país excesivamente masificado, así que cuando nos levanten la restricción y tengamos al coronavirus bajo control es un buen lugar para visitar.
Espero que estéis todos muy bien.
Un beso
Bulgaria, Conxita, es una pasada de país ¡Quién me lo hubiera dicho antes de viajar! Porque si lo hubiera sabido, lo habría visitado antes. Son decenas de atractivos los que pueden verse: ruinas, museos, iglesias, monasterios, tumbas tracias, pueblecitos, rutas naturales,… Es un país completísimo y lo mejor es que se encuentra a tan sólo 2 horas de vuelo.
Nosotros perfectos. Yo también espero que por allí todo vaya bien porque, en nada, habremos salido de ésta.
Un beso
Es impresionante, que preciosidad. Si ya las fotos te dejan sin habla estar allí en persona debe ser algo indescriptible. Un beso y cuidaros mucho
Fue una pasada, Asun. Los murales eran impresionantes.
Un besazo. Cuidate.
¡Qué maravilla!
Los murales son espectaculares y tan bellos…
Un gusto pasear por esos hermosos lugares de tu mano, Macarena.
Abrazos.
Es un sitio precioso Carmen. Me alegro que te haya gustado.
Un fuerte abrazo. Cuídate mucho.
¡Hola, Macarena!
Conforme te leía y veía las fotos me ha venido a la cabeza una serie de ciencia ficción, Doctor Who, cuya nave interdimensional tenía por fuera el aspecto de una humilde cabina de teléfonos. Y siguiendo con la referencia, al leer que también se incluyen a esos filósofos junto a los motivos religiosos, también he pensado que este lugar bien podría ser un buen punto de partida para que unos extraterrestres comprendieran qué es la Humanidad. ¡Fascinante lugar! Un abrazo!!
¡Eres un auténtico genio, David! Pero ¿Sabes lo que más me gusta? Que fabules con las entradas de los lugares que visitamos, quizás algún día uno de estos relatos pueda servirte de inspiración para una de tus novelas.
Un fuerte abrazo.
Conozco perfectamente esa sensación de impotencia Macarena,… esa que se siente cuando se tienen que elegir media docena de fotos para «colgar» y tienes más de 40,… jajaja. Y no me extraña,… menudo lugar,… y además solos. ¿Tú sabes el luo que eso significa en estos tiempos,… bueno no,… en los anteriores al «coronavirus»,… pero como tu sabes «todo pasará».
Me ha encantado el lugar y me esta encantando ese país,… no se si algún día podré visitarlo pero es realmente fantástico!
Cuidaros!
Jajajajajaja Lo has clavado, Norte.
La Iglesia de la Natividad es impresionante. De los lugares más emocionantes que he visitado. Sorprende que, a veces, no tengamos que ir muy lejos para visitar sitios como éste.
Ya verás, ya, como un día leo entradas de Bulgaria en el blog de Norte. Además, el país es tan pequeño y tiene tantos sitios bonitos que se visita casi en una simple escapada, aunque nosotros estamos deseando volver para lo que se haya quedado en el tintero que, por lo que sé, es bastante más de lo que mostramos.
Un fuerte abrazo. Cuídate mucho.
Me quedado impresionada con la Iglesia de la Natividad, y su pintura acerca de la astrología, yo he estudiado mucho acerca de las religiones principales, les he dedicado meses y años en mi juventud, y soy astrologa y puedo decir que en la antigüedad la astrología no estaba separada de ellas.
Hermoso artículo!
La Iglesia de la Natividad es de esos lugares que impresionan y, estando tan cerca, resultan poco conocidos. Espero que puedas visitarla.
Un fuerte abrazo y ¡Muchas gracias por tu comentario!