Si bien es común que los viajeros se preocupen por la higiene de los baños públicos en países en vías de desarrollo, Camboya ha logrado sorprender a muchos con sus instalaciones sanitarias. En ciudades como Phnom Penh, Siem Reap o Battambang, los baños públicos se mantienen en excelentes condiciones, incluso en áreas rurales y menos turísticas.

En lugares como los templos de Angkor, cafeterías de Phnom Penh, y zonas como los Campos de Exterminio, los baños están sorprendentemente limpios. A pesar de que no es común encontrar papel higiénico en estos baños, siempre se recomienda llevar toallitas húmedas o papel propio. Sin embargo, la limpieza de las instalaciones es consistente, lo que facilita la experiencia de los viajeros.
La World Toilet Organization y su impacto en Camboya

Un factor clave que ha contribuido a la mejora de los baños públicos en Camboya es la intervención de la World Toilet Organization (Organización Mundial del Inodoro), fundada en 2001 por Jack Sim. Esta organización sin fines de lucro trabaja en mejorar las condiciones de saneamiento a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo.

La World Toilet Organization ha llevado a cabo varios proyectos en Camboya, especialmente entre 2010 y 2012, en las provincias de Kampong Speu y Kampong Chhnang. Gracias a su programa Sanishop, más de 100.000 hogares en Camboya pudieron acceder a sistemas de saneamiento más limpios y asequibles. Este modelo capacita a los propietarios locales para construir retretes de bajo costo utilizando materiales locales como cemento, tuberías y cerámica.
Además, la World Toilet Organization trabaja para crear conciencia sobre la importancia de un baño limpio y seguro. El acceso a instalaciones de calidad no solo reduce las enfermedades transmitidas por falta de saneamiento, sino que también mejora la asistencia escolar, especialmente entre las niñas, quienes muchas veces abandonan la escuela debido a la falta de baños adecuados.
Mi experiencia con los baños en Camboya

Aunque no es un tema que se suela discutir abiertamente en los blogs de viajes, he de admitir que soy de las personas que necesita hacer una parada frecuente en los baños, especialmente durante los primeros días de adaptación al clima y la comida local. Afortunadamente, en Camboya no tuve que preocuparme demasiado por la higiene de los baños públicos.

Recuerdo mi primer encuentro con los baños en Angkor, donde varios aseos me sorprendieron por su limpieza. A lo largo de mi viaje, me encontré con baños en estaciones de servicio, cafeterías y hasta en lugares tan remotos como las cuevas de los murciélagos en Battambang. Siempre que entraba con cierto temor sobre lo que podría encontrar, salía gratamente sorprendida, ya que cada baño estaba más limpio que muchos de los que he utilizado en mi país.
Una de mis experiencias más reveladoras fue al descubrir que la razón de tan buena calidad en los baños públicos se debía en parte a la labor de la World Toilet Organization. En el Paseo de la Rivera del Mekong en Phnom Penh, justo enfrente del Palacio Real, encontré un edificio con baños públicos limpios y bien cuidados, con el lema World Toilet Organization en su fachada. Al investigar un poco más, descubrí el importante trabajo que esta organización realiza para mejorar el saneamiento en todo el mundo, incluyendo Camboya.
Consejos prácticos para viajeros

Si estás planeando tu viaje a Camboya, es importante tener en cuenta algunos detalles prácticos para disfrutar de una experiencia más cómoda al utilizar los baños públicos:
Lleva tu propio papel higiénico o toallitas húmedas, ya que no siempre hay papel disponible.
Usa desinfectante de manos después de usar los baños, especialmente en áreas más rurales.
En algunos baños tradicionales, utiliza cubos de agua para la descarga en lugar de sistemas de cisterna.
Los baños públicos en Camboya no son solo una agradable sorpresa, sino un ejemplo de cómo la intervención de organizaciones como la World Toilet Organization puede mejorar significativamente las condiciones sanitarias en países en desarrollo. Para los viajeros preocupados por la higiene en sus destinos, Camboya ofrece un entorno mucho más limpio de lo que muchos podrían esperar.
6 comentarios
Bueno bueno me he quedado de piedra con la organización!!! No me esperaba que alguien pudiera cerrar una organización para tal fin, y tan necesario en esos países. Toda una sorpresa. Siempre descubro algo nuevo a través de tus post. Es una maravilla 🙂
Un abrazo enorme
The World Toilet Organization comenzó su andadura en Singapur, de donde es su creador -ingeniero-; entendiendo que unos saneamientos limpios atraen al turismo y facilitan mucho el desarrollo de zonas deprimidas, que es lo que ocurría en Camboya. Poco a poco se ha ido extendiendo a otros países, como a algunas zonas de India, realizando convenios gubernamentales para subvencionar algunos materiales con los que construir baños.
Lo que a mí me dejó más en shock era el papel que estudiaron que los baños tenían en la educación: cuando las niñas de zonas rurales comenzaban a menstruar, dejaban de ir al cole por eso de no tener que exponerse en lugares al aire libre, lo que por otra parte, les evitaba agresiones sexuales. Así que la filosofía está extendida por todo Camboya: baños gratuitos y limpios. Todo un lujo.
Me alegro que te gusten estas entradas, Alicia. En Tailandia también encontrarás baños limpios, no relucientes como estos, pero no vas a tener problema.
Un fuerte abrazo
Qué sorprendente!! La verdad es que nunca me lo hubiera imaginado. Lo que descubrimos siempre en tus entradas!! Gracias
Verdaderamente es toda una sorpresa.
Un abrazo!!!!
Qué sorpresa más agradable encontrarte los baños limpios.
Estupenda la labor de The World Toilet Organization, me ha sorprendido mucho.
Los consejos prácticos para viajeros, no pueden ser más útiles.
Muchas gracias por tan excelente información.
Un abrazo fuerte, Macarena 🤗
Muchas gracias, Carmen. La verdad es que creo que se trata de una labor necesaria.
Un besazo