Image default
Marruecos

El Jardín de Majorelle, el oasis que dio vida a un color

El Jardín de Majorelle es uno de los lugares más visitados de Marrakech por la fotogenia de sus rincones, lo que hace del acceso a este lugar una zona siempre llena de largas colas de turistas de todas las nacionalidades atraídos por el color único de su azul y la leyenda de Yves Saint Laurent.

Cuánto vale entrar a los Jardines de Majorelle
Fuente cuadrada pintada de Azul Majorelle

El Jardín de Majorelle, en bereber ⵓⵔⵜⵉ ⵎⴰⵊⵓⵔⵉⵍ, en árabe: حديقة ماجوريل, se encuentra en la zona de Guéliz, el barrio de Marrakech que se desarrolló durante el protectorado francés.

El Jardín de Majorelle fue creado por Jacques Majorelle, pintor francés e hijo de un prestigioso ebanista de muebles de estilo art decó. Apasionado viajero, se enamora de África y vive en Egipto antes de instalarse en Marruecos en 1919, donde llegó  invitado por el mariscal Lyautey, amigo de su padre, y al que se atribuye el descubrimiento y restauración de las Tumbas Saadíes.

Cuál es la mejor hora para visitar los Jardines de Majorelle
Frondosa vegetación del Jardín de Majorelle

Historia de los Jardines de Majorelle

En 1923, Majorelle compró una parcela al borde del Palmeral de Marrakech y se construyó una casa y un pequeño edificio para su taller de pintura. Más tarde,  amplió la parcela en casi 4 hectáreas y en cargó, en 1931, al arquitecto Paul Sinoir el diseño de una villa cubista, construída cerca de su primera casa. En ella, el estudio ocupaba la planta baja, mientras que la planta de arriba terminó convirtiéndose en su vivienda.

Cuál es el color azul de Majorelle
La belleza del color Azul Majorelle

En 1933, se añaden los balcones y la pérgola de inspiración árabe.

Estilo Arquitectónico de las construcciones en el Jardín Majorelle
Detalles ornamentales de la arquitectura del Jardín

Alrededor de su casa, el artista, comenzó a crear un exuberante jardín que terminaría siendo más importante, casi, que su obra pictórica. El jardín fue creciendo en especies y belleza durante casi cuarenta años, hasta que en 1947, Majorelle decide abrirlo al público para que el coste de las entradas pudieran aportar algún ingreso a un mantenimiento costoso que se le había ido de las manos.

Jardines de Marrakech
Diferentes especies botánicas de los Jardines

Tras su segundo accidente de tráfico, fue evacuado a Francia, donde murió en París en 1962 y fue enterrado en Nancy, su ciudad natal, junto a su padre.

Los rincones más bellos de Marrakech
Bonitos enrejados

Tras la muerte de Majorelle, Yves Saint Laurent y Pierre Bergé descubrieron el Jardín en 1966, durante su primera visita a Marrakech. En 1980, compraron el Jardín de Majorelle y lo salvaron de un proyecto de demolición para la construcción de un Hotel. Decidieron vivir en el pabellón construido por Jacques Majorelle, a la que llamaron Villa Oasis, y emprendieron un proyecto de restauración de los jardines a través de la instalación de sistemas de riego, la plantación de nuevas especies y la contratación de jardineros que proporcionan cuidados constantes.

Qué es el Jardín de Majorelle
Zona de Pérgolas

El estudio del pintor se transforma en el Museo Bereber abierto al público y comienzan a exhibirse las colecciones personales de Yves Saint Laurent y Pierre Bergé.

Dónde está el Jardín de Majorelle
Acceso al Museo Bereber

Tras la muerte de Yves Saint Laurent en 2008, Pierre Bergé esparció sus cenizas en el jardín de rosas de Villa Oasis y se colocó una columna romana de Tánger en el jardín en su memoria. Además, donó todo a la fundación que lleva sus nombres con sede en París.

Tumba de Yves Saint Laurent
Memorial Yves Saint Laurent

En 2010, la princesa Lalla Salma, la actualmente desaparecida mujer de Mohamed VI, inauguró junto con Pierre Bergé la exposición “Yves Saint Laurent y Marruecos”, al mismo tiempo que la calle en la que se encuentra el Jardín, con el nombre Yves Saint Laurent.

La calle de Yves Saint Laurent en Marrakech
Calle Yves Saint Laurent

El «Azul Majorelle«

Fascinado por los jardines y la bótanica durante sus viajes, Jacques Majorelle estructuró su jardín con palmeras, bambú, cocoteros, jazmines, buganvillas, helechos,  jazmines, plantas acuáticas y cactus según su visión pictórica.

Por qué visitar el Jardín de Majorelle en Marrakech
Colorida arquitectura árabe-andaluza

El color introducido por Majorelle en su jardín en 1937, primero en las paredes de su estudio y posteriormente extendido por todo el jardín, lo convierte en una obra de arte. Las puertas, las pérgolas, los recipientes para plantas y el resto de los edificios están pintados con tonos vivos en los que domina el azul cobalto de ultramar que terminará por convertirse en un tono único, identificativo de la obra de Majorelle, y que se ha denominado “Azul Majorelle”.

Visita al Jardín

Pese a que se extendió casi seis hectáreas, los avatares económicos y el devenir de los acontecimientos supuso el fraccionamiento del terreno que hoy ocupa media hectárea.

Plano Jardín Majorelle
1. Fuente de Bill Willis 2. Kiosko 3. Fuente cuadrada 4. Canal de agua 5. Columna Yves Saint Laurent 6. Pérgolas 7. Estanques de nenúfares 8. Fuente cuadrada 9. Museo Bereber 10. Librería 11. Galería Love 12. Tienda 13. Cafetería

Aunque no es necesario seguir una ruta predefinida durante la visita, para contemplar el jardín en toda su belleza, se suelen seguir las indicaciones del plano que proporcionan en la taquilla. Junto con las diferentes especies de plantas, se descubren distintas arquitecturas, estanques, canales y fuentes y lo cierto es que en el interior del jardín poco se oye del bullicio callejero. Allí se ha conformado una especie de espacio de paz, al que le vine muy bien el nombre de “Oasis”, tal y como lo denominaron Saint Laurent y Bergé, y que posee su propio microclima y especies aviares que han encontrado en el jardín el lugar ideal para huir de los rigores del invierno y el calor insoportable que durante el verano hace en Marrakech.

Entrada al jardín

Estructura Jardín Majorelle
Fuente Cuadrada Bill Willis

Lo primero que se ve al traspasar los muros del Jardín de Majorelle es una fuente cuadrada, diseñada por el decorador estadounidense Bill Willis utilizando técnicas artesanales marroquíes.

Colección de Cactus

Los Jardines más bellos de Marrakech
Colección de cactus

Es innegable la adecuada asociación de cactus y desierto. Por ello, la colección de cactus es una de las más importantes y representativas del Jardín. Existen más de 30 especies diferentes y muchas de ellas, se hicieron traer desde el Suroeste de EEUU.

Estanque con nenúfares

Dónde está el Jardín de Majorelle en Marrakech
Estanque de nenúfares

Yves Saint Lauren y Pierre Bergé importaron nenúfares asiáticos para sus estanques, algo que contrasta sorprendentemente con la flora endémica que suele habitar en las zonas desérticas.

Colección de Palmeras

Datos prácticos sobre el Jardín de Majorelle en Marrakech
Colección de palmeras

En la parte sur del jardín, se encuentra una impresionante colección de palmeras. Algunas de ellas, han sido importadas del Pacífico Sur, África Oriental, India, la Cuenca del Mediterráneo y las Islas Canarias, aunque destacan las autóctonas.

Colección de Bambúes

La Historia de Jacques Majorelle, el creador del jardín más bello de Marrakech
Acequia en mitad del bosque de bambú

El bambú es una especie oriunda de Asia, pero aparece en Majorelle formando un pequeño bosque en las partes Sur y Oeste del Jardín, donde proporciona sombra y se ha convertido en refugio de varias especies de aves.

El kiosko o Caseta

Turismo Marrakech
El kiosko o caseta

Se encuentra en la entrada al recinto y fue diseñado para pintar por Majorelle. Un pequeño canal lo une con la fuente cuadrada que se halla delante del edificio principal. Su estilo y la mezcla de sus colores recuerda a las casas árabes del Andalucía.

La Villa

Lugar del que proviene el Azul Majorelle
Antiguo estudio y residencia de Jaques Majorelle

Villa Oasis, como la llamaron sus segundos moradores, es la parte más llamativa del complejo tanto por su diseño como por la plasticidad de su azul que encaja a la perfección con los tonos verdes de las especies botánicas.

El Mundo con Ella
Entrada al Museo Bereber

Hoy alberga el Museo Bereber, inaugurado en 2011.

Café, Librería y Tienda

Los jardines de Majorelle disponen de una cafetería abierta de manera contínua durante todo el horario de visita de los jardines, una tienda y una librería.

Impresiones

Los rincones más bellos del Jardín de Majorelle
Estanque trasero de Villa Oasis

No voy a negar que los Jardines de Majorelle son una visita imprescindible cuando se visita Marrakech.  Simplemente por contemplar el azul Majorelle en el su lugar de nacimiento ya merece la pena. La Villa es una preciosidad con sus vivos colores característicos y es curioso contemplar el diseño de los jardines y las colecciones de especies. El problema de los Jardines en la actualidad, a diferencia de lo que ocurría hace no tantos años, es la incesante afluencia de visitantes que crece por días, lo que hace un poco incómodo el paseo en caso de no elegir la hora adecuada.

El caso es que visitar los jardines no es precisamente barato: 7€ (10€ si se visita el museo) para un país como Marruecos.

Datos útiles sobre los Jardines de Majorelle

Dirección 

Los Jardines se ubican en la pequeña calle Yves Saint Laurent que se encuentra en Avenida Yacoub el Mansur – Gueliz

Horarios

Abierto todos los días del año

Del 1 de octubre al 30 de abril: de 8h a 17h30.

Del 1 de mayo al 30 de septiembre: de 8:00 a 18:00.

Mes de Ramadán: de 9h a 17h.

Museo bereber

Apertura: de 10h a 18h.

Museo Yves Saint Laurent

Abierto todos los días, salvo los miércoles, de 10:00 a 18:00

(Última admisión a las 17:30)

Precios

El precio de las entradas a los Jardines de Majorelle en Marrakech
Entrada a los Jardines de Majorelle en Marrakech


Jardín: 70 Dhs Museo: 30 Dhs

Precios reducidos

Ciudadanos marroquíes y
residentes extranjeros en Marruecos
Jardín: 40 Dhs Museo: 10 Dhs

Estudiantes universitarios marroquíes
Jardín: 25 Dhs Museo: 5 Dhs

Estudiantes universitarios extranjeros
Jardín: 35 Dhs Museo: 25 Dhs

Organizaciones sin ánimo de lucro
Jardín: 25 Dhs Museo: 25 Dhs 

Gratis 

Niños menores de 12 años 

Ahora bien, advierte en taquilla del tipo de entrada que adquieres y si eres beneficiario de reducción porque, si no, te endosan la tarifa normal.

Recomendaciones

Te recomendamos ir en cuanto abran, de lo contrario, te vas a encontrar unas colas interminables, que fueron las que nos impresionaron a nosotros cuando salimos de realizar nuestra visita.

Los lugares más visitados de Marrakech
Las largas colas para visitar los Jardines de Majorelle

Related posts

Información Útil: Patrimonio Cultural Inmaterial en Marruecos

El mundo con ella

Las Gargantas del Todra

El Mundo con Ella

Videos: Ksar El Khorbat, un proyecto de turismo sostenible

El mundo con ella

18 comentarios

El desvan de vicensi 25 abril, 2019 at 10:25 pm

No me extraña nada que sea un lugar de los más visitados. Por las fotografías que nos enseñas veo que es precioso, la verdad es que no me importaría nada darme una vueltecita por sus rincones. Un beso

Responder
El mundo con ella 26 abril, 2019 at 9:57 pm

Es muy bonito, Vicensi. Un besito

Responder
Estrella Amaranto 27 abril, 2019 at 11:47 am

Hola Macarena and family, antes que nada y debido a que ya no respondo en mi blog, sino que lo suelo hacer ahora en el vuestro, pues te agradezco infinito tus atenciones tanto en Blogger como en Facebook. También reconozco que me gusta seguir tus entradas y participar siempre que tengo un rato libre para hacerlo sin prisas.
Sobre lo que sintetizas acerca de mi microrrelato, cierto que se suele pagar «peaje» (como bien dices) por vivir dentro de determinados convencionalismos sociales.

Centrándome ya en lo que me gustaría comentarte después de descubrir tu nuevo «look bloguero», es decir, este nuevo blog, lo encuentro mucho mejor que los anteriores, tiene un diseño muy atractivo y funcional.
La entrada que nos presentas me ha parecido fascinante y muy bien documentada. No conocía este inimitable Jardín de Majorelle, con ese tono azul cobalto tan personal del pintor francés y todos los detalles tanto botánicos como de arquitectura y decoración. Me parece muy curiosa la historia que nos detallas sobre las circunstancias que intervinieron para que Majorelle se quedase a vivir en Marruecos.
También desconocía que el diseñador francés Yves Saint Laurent junto a Pierre Bergé compraron esta propiedad salvando así su demolición y decidiendo luego a vivir en el pabellón construido por J. Majorelle, dándole el nombre con el que hoy se conoce esta construcción: Villa Oasis, que por supuesto viendo tus fantásticas fotografías es un auténtico Oasis.

La articulación de tu artículo dividido en varias partes, también me ha resultado novedoso, si lo comparo a anteriores publicaciones, lo cual me parece un acierto y te felicito desde el punto de vista narrativo.

Bueno Macarena, ya no me extiendo más para que otros contertulios aporten también sus impresiones. Ya he visto que Macarena (hija) va dando el estirón y con el paso del tiempo está más guapa.
Abrazos y un beso a Macarena hija.

Responder
El mundo con ella 27 abril, 2019 at 1:35 pm

Oh Estrella,

Es que me alegro tanto de tu vuelta… Echaba muchísimo de menos tus relatos por originales y sorprendentes. Así que me dio tanta alegría saber que volvías,…

Te dije que entiendo perfectamente el resultado de tu reflexión y quiero que sepas que estoy contigo y que respeto lo que dices y, además, quiero que sepas que conmigo nunca nunca tengas problema porque yo no soy persona de compromisos ni protocolos. Me gusta la libertad y me gustan las personas libres, así que… Creo que hacemos «buena pareja».

Independientemente del lugar del que trata la entrada, de indudable belleza y originalidad, te agradezco muchísimo tu opinión sobre la nueva forma que he adoptado para el blog. Me ha costado cerca de cuatro años encontrar un formato, pero creo que con éste me encuentro cómoda y si encima os gusta… Aunque ¡No creas! He tenido mis crisis sobre lo que dicen del target y el nicho de audiencia,… Pero también he concluído que no podré hacer nada con lo que no me sienta cómoda. Lo hago porque me distrae hacerlo y me permite evadirme de mi vida cotidiana. Pero si se convierte en algo diferente, no creo que me merezca la pena. Así que escribiendo como escribiría un artículo (que es lo mío) me siento bien y me cuesta menos hacerlo.

Y bueno, bueno,… Macarena Pequeña, que ya me ha alcanzado ¡Madre mía cómo pasan los años! Aunque Gracias a Dios se ha convertido en una niña sensata, formada y educada. Espero que el mensaje haya calado, aunque aún le queda un largo camino.

Muchísimas gracias por tus palabras, Estrella. De verdad. Y un besazo gigante.

Responder
Asuncion Artal 27 abril, 2019 at 4:04 pm

No conocía la existencia de este lugar, la verdad es que se ve impresionante y ese azul tan intenso es increíble. Un beso

Responder
El mundo con ella 27 abril, 2019 at 9:38 pm

Un precioso rincón, Asun.
Un besito

Responder
Julia C. Cambil 27 abril, 2019 at 7:59 pm

A diferencia de otros lugares maravillosos que nos habéis comentado en los que la afluencia de turistas era mínima y, por tanto, un placer la visita, estos jardines son, al parecer, demasiado «populares». Confieso que a mí eso me fastidiaría un poco la visita porque odio las aglomeraciones, así que tocaría madrugar. ¡Gracias por la advertencia!

Me han encantado estos jardines, pero más si cabe la villa. Es una construcción preciosa y con ese color… es un tono de azul que me vuelve loca. No me extraña que la estética fuera tan importante para su primer morador siendo él pintor. A buen seguro que en ese entorno no le faltaba inspiración 🙂 Respecto a que después llegara a ser un museo de exhibición de las colecciones de Bergé e Yves Saint Laurent, no tenía ni idea, pero me ha parecido un entorno la mar de exótico para ese propósito :))

Como siempre un post completo y súper ameno, Macarena. ¡Un millón de gracias!

Besitos de sábado.

Responder
El mundo con ella 27 abril, 2019 at 9:46 pm

Marrakech se está haciendo tan popular y es tan fácil llegar ahora en vuelos low cost que se está poniendo casi imposible. Aunque a mí es una ciudad que me sigue fascinando y creo que es de mis favoritas del mundo.
Supongo que el Jardín es casi «lo más diferente» que se puede ver en un entorno lleno de edificios históricos tradicionales de arquitectura típica, lo que unido a su romántica leyenda, lo hace un lugar de los más llenos. De todas formas, y mira que me cuesta en mi vida cotidiana, cuando viajamos, solemos ser «muy tempraneros» y solemos llegar los primeros siempre jajajajaja, aunque a veces es una desventaja, porque casi siempre nos toca esperar a que abran!!!
No voy a decir que el sitio no es bonito porque ya lo ves, pero creo que sale mejor aún en las fotos por ese color que transmite tanto exotismo. Pero yo me quedo con el ocre de las construcciones antiguas de «La Ciudad Roja».
Un besito. Y gracias siempre a ti.

Responder
Rutas de Alex 28 abril, 2019 at 11:04 am

Si voy desde luego que visitaré este lugar, pero como dices somos muchos a los que nos gustan estas cosas y se pierde ese placer de pasear en soledad disfrutando del silencio y la tranquilidad. Pero es lo que tienen estos sitios tan bonitos… (apunto lo de primera hora) y como dicen, nunca te acostarás sin saber algo más y no había visto nunca una palabra escrita en bereber ⵓⵔⵜⵉ ⵎⴰⵊⵓⵔⵉⵍ (me ha dejado todo loco la tipografía)
Pues nada, a ver cuando me dejo caer por allí de nuevo. Besotes!!

Responder
El mundo con ella 28 abril, 2019 at 11:42 am

Hay quien dice, Alex, que el bereber es una lengua sin grafía. De hecho, son muchos lo que hablan pero no escriben este lenguaje. Pero ahí está y hay apps que convierten el teclado en símbolos para poder escribir ¡Cosas de la vida! En Melilla se dan bastantes cursos, sobre todo, para personal de urgencias y fuerzas de seguridad que han de atender población que no habla el castellano.
Bueno… pues el Jardín de Majorelle es bonito, sí, pero es más fotogénico que otra cosa. Mola por eso de las fotos y la historia que lleva añadida, pero no creo que pase nada si te lo pierdes. En mi opinión, molan mucho más los sitios históricos «de color ocre» que tiene Marrakech. Y hay muchos. Además, del año pasado a éste, las entradas a los sitios han pasado de 1€ a 7€, así que ver los principales lugares de la ciudad se ha puesto carillo. Echa las cuentas si es que visitas 4 ó 5. Por ello, si hay que elegir, creo que éste puede pasar «a la cola». Y si no, pues lo ves. Pero tempranito. Nosotros fuimos como a las nueve y la foto es de cuando terminamos la visita. Me parece excesivo. Si nosotros hubiésemos encontrado esa fila de gente, creo que hubiéramos pasado.
Y a Marrakech también puede ir Rubén. Pero mejor que lo lleves en primavera u otoño, que el clima es extremo y tampoco es cuestión de cocerlo ni de abrigarlo como un esquimal.
Besitos

Responder
Conxita 28 abril, 2019 at 2:32 pm

Me gustan muchísimo los jardines y nada las aglomeraciones, así que si voy tendré muy presente tus recomendaciones de madrugar.
De hecho era una opción que nos planteábamos pero como bien dices para visitar en otoño porque en verano tiene que ser un «cocedero».
Besos

Responder
El mundo con ella 28 abril, 2019 at 8:40 pm

Si te gustan los jardines, entonces Marrakech es tu lugar. Hay unos cuantos y a cual más bonito. Es genial pasear por ellos: Aguedal, Le Jardin Secret, la Menara, los Jardines de la Koutubia,…

Tú sabes, Conxita, que nosotros estamos limitados a las vacaciones escolares a la hora de viajar. «El incidente» se produjo en Semana Santa, pero fuera de las «fechas clave» Marrakech está «menos congestionada» por suerte.

Si aún no has visitado la ciudad, no dejéis de ir. Es una de mis ciudades preferidas del mundo, si no la que más. Y, como ya he dicho en otros comentarios, el Jardín de Majorelle es bonito y exótico, no diré que no; pero es más fotogénico que fascinante. Yo me quedo con la Plaza de la Jemaa, los zocos, el Cementerio Judío o la Menara; pero claro, es cuestión de gustos.

Cuando vayas, espero que me cuentes.

Un besito

Responder
Carmen 29 abril, 2019 at 9:30 pm

¡Cuánta belleza, Macarena! Es un lugar ideal para mi pues adoro los jardines.
El Jardín de Majorelles es un lugar exótico que me ha encantado conocer y disfrutar de tu mano.
Un abrazo grande.

Responder
El mundo con ella 29 abril, 2019 at 10:29 pm

Muchas gracias Carmen.

La verdad es que se trata de un rincón precioso y diferente por el diseño y los toques de ese azul distintivo. Quizá por eso, todo el que visita Marrakech quiere conocerlo. Así que no te olvides de ir a primera hora!!!

Un besito

Responder
David Rubio Sánchez 30 abril, 2019 at 11:19 pm

Jo, si alguna vez existió el Edén sin duda sería algo parecido a lo que nos has mostrado, Macarena. ¡Qué belleza! No puedo imaginar lo que debió ser vivir ahí. Levantarte por la mañana y pasear por ese jardín, perderte en esa lujuria cromática. Afortunadamente sobrevivió a ese «miserable» intento de demolición. Desde luego es el rincón soñado para crear o inspirarte. ¡Ay! ¡Qué distinto a levantarte por la mañana y «disfrutar» del Metro. Preciosa entrada, maravilloso reportaje fotográfico (aunque aquí lo has tenido muuy fácil) y entretenidísima lectura de artículo. Un fuerte abrazo!!

Responder
El mundo con ella 1 mayo, 2019 at 11:36 am

Sí que ha estado fácil, David. Si hay algo que, con seguridad, tiene este lugar es su indudable fotogenia.
Me hace gracias lo de levantarte y ver el metro jajajajaja Eso fue uno de los motivos por los que decidí regresar a mi tierra desde Madrid. Todo era tan a lo grande, a lo ruidoso, a lo tumultuoso que era demasiado para una pueblerina. Aunque ya me hubiera gustado a mí levantarme y asomarme a un balcón azul como ese para oir el canto de los pájaros y ver cómo crecen las plantas de mi jardín. Y aunque en mi casa no me puedo quejar, no paso de unas cuantas macetas jajajajajaja
Un abrazo!!!

Responder
Norte 1 mayo, 2019 at 11:12 am

Te imaginas que tu color preferido, ese que no te importa en el lugar que luzca,… te imaginas que ese color llevase tu nombre,… te imaginas?
Me encanta ese azul cobalto, y me parece fascinante ese contraste con el verde de las plantas,…
No conocia, el lugar, ni la historia,… y también me parecen singulares,… es lo que te queda de los lugares que visitas,… junto con las sensaciones que te aportaron.
Un abrazo!

Responder
El mundo con ella 1 mayo, 2019 at 11:42 am

Es un lugar entre romántico y bohemio ¿Verdad? Supongo que por ello fue creación y refugio de artistas. Y sí, Norte, yo también creo que la belleza del sitio reside en la combinación del azul con el verde de las plantas. Además, todavía sigue siendo un sitio muy cuidado en el que no encuentras entre la hierba ninguna hoja seca. Aunque ya he dicho que en mi opinión sobre gente.
Cuando vayas a Marrakech y visites los Jardines de Majorelle, acuérdate de nosotros.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: