Erfoud es una población atractiva por ser punto de partida para excursiones al desierto del Sáhara y al valle del Ziz -más hacia el desierto- y, además, porque se trata de Tierra de Fósiles y Minerales. Los alojamientos son buenos en Erfoud. La oferta gastronómica, no tanto.
Museo Fósil en Erfoud |
Sin embargo, para nosotros, Erfoud en esta ocasión no era más que la última parada de esta “vueltecilla navideña” antes de volver a casa. Aquí nos despediríamos de mis padres, que seguirían camino a Fes, mientras que nosotros volvíamos a Melilla por la carretera “Interminabe”, en realidad, “la interminable” a secas. Espero, en otra ocasión, poder colgar algunas entradas referentes a los asombrosos alrededores de Erfoud y las maravillas del desierto.
Hamada del Sáhara |
Veníamos de las Gargantas del Todra por la carretera de Tinejdad (155 km), así que llegamos un poco antes de la hora de comer. Por el camino, las khetaras -construidas con igual técnica empleada en el palmeral de Marrakech hace siglos-, o sistemas de irrigación subterránea que consisten en la excavación de pozos unidos unos a otros para aprovechar la circulación de las aguas del subsuelo.
Khettaras del desierto del Sáhara |
Sólo nos quedaba la tarde, para llevar a Macarena a ver algunos fósiles con los que alucinó. Los principales yacimientos y exposiciones se encuentran dirección Merzouga y, además de “los museos”, la artesanía local se ha dedicado a la elaboración de todo tipo de objetos domésticos y de decoración con estas joyas de la era primaria: cuando el desierto era mar.
En esta zona se pueden encontrar nautilus, amonites, trilobites, orthoceras, dientes de tiburón y cocodrilos, esqueletos de dinosaurios y otros animales de la Prehistoria, fósiles de arañas, cangrejos, escorpiones; pero además, se encuentran todo tipo de minerales, como las galenas, las geodas y las rosas del desierto, incluso, se pueden contemplar meteoritos caídos en medio de la inmensidad del desierto.
La comercialización de fósiles y minerales ha sido muy debatida y cuestionada. Hay quien habla de un expolio del patrimonio natural del sur de Marruecos, otros sin embargo, defienden el comercio como forma de subsistencia de los habitantes de esta región tan hostil.
Empleamos la tarde para dar una vuelta por el mercado… nada del otro mundo, aunque nos divertimos disfrazando a Macarena y comiéndonos unas palomitas.
Para dormir, encontramos una magnífica oferta en el Hotel Riad Salam, cuya habitación era más grande de muchas de las casas que he visto.
Y, en fin, a la mañana siguiente, volvimos a casa para abrir los regalos de Reyes.
Kasbashs del Tafilalet |
El primer tramo del camino, hasta Er-Rachidía, es una parte bonita y distraída que atraviesa el Valle del Ziz. El Río Ziz ha excavado un abrupto corredor a través de las montañas para terminar perdiéndose entre las arenas del desierto, al sur de Erfoud. El río forma una estrecha franja verde salpicada de palmeras y ksours durante 50 kilómetros, de Rissani hasta Rachidía.
Pero los 300 kilómetros que van a Midelt a Taourirt, por una estrecha carretera recta de doble sentido, atravesando un pasiaje árido y monótono, son… interminables. De ahí el sobrenombre que se le ha dado a esta ruta: “la interminable”.
Valle del Ziz |
Llegamos a la frontera ya de noche; y aún quedaba lo peor: atravesarla. Tras casi dos horas de trámites y colas… por fín llegamos a casa.
NOTA: Si estás interesado en obtener más información acerca de la ciudad de Erfoud o el comercio de fósiles, te recomendamos las siguientes entradas:
21 comentarios
Hola Emerencia!
Te doy mi palabra que me acordé de ti allí y, desde luego, escribiendo la entrada. Sabía que te gustaría… Y sí, es que Macarena está mucho mayor, hija. Lo que significa que yo también ¡No me lo recuerdes!
Muchos besos.
Muchas gracias! Aunque sé que te puede el cariño. Me alegra, al menos, que nos leas. Muchos besos
Hola Macarena!! guau que maravilla de bichejos prehistóricos, son sorprendentes y ya me imagino como tiene que ser verlos ahí en directo. Por cierto tu hija me parece más crecida en estas fotos. Cómo siempre fantásticas tus fotos del desierto. Un abrazo amiga mia
estupendo reportaje!!
Buenas noches Macarena.
Lo primero que me ha llamado la atención es la primera fotografía del espectacular esqueleto de Erfoud es impresionante.
También interesante conocer el funcionamiento de los pozos en zona tan seca.La exposición de fósiles es un hallazgo y supongo que para visitar con niños un lujo.
Mi pequeña Maria tiene 9 años y le encanta el museo de Ciencias naturales de Madrid.
También hay una fotografía que me he quedado enamorado de ella,es la de la tienda con tantos botes y artículos una verdadera delicia.
Me ha gustado esta etapa de vuestro viaje aunque la anterior a las gargantas era aún más espectacular.
Dan ganas de viajar al ver la pasión que le pones en tus viajes.
La redacción impoluta,aprendo contigo.
Muchas gracias por compartir este viaje y os envío un saludo fraternal de Madrid a Melilla,perdón si me extendí.
Enhorabuena por la entrada del blog.
Es una vez ruta preciosa sin lugar a dudas. Allí se demuestra toda la evolución de la tierra siempre a mejor. Y si Macarena está muy mayor. Me ha llamado mucho la atención porque la traté como una niña y eso a su edad no corresponde (mis disculpas)
Es una vez ruta preciosa sin lugar a dudas. Allí se demuestra toda la evolución de la tierra siempre a mejor. Y si Macarena está muy mayor. Me ha llamado mucho la atención porque la traté como una niña y eso a su edad no corresponde (mis disculpas)
Viendo las fotos es difícil imaginarse que una vez estuvo cubierto de agua. Un besito
El blog de Sunika
Hola, Macarena and family!!! Pues en Erfoud estuve, y en Merzouga, ya que desde allí fuimos al Erg Chebbi. No recuerdo ahora el hotel de Erfoud, porque aún tengo las fotos sin clasificar (les pongo letreritos y numeración), pero tengo todo apuntado en una libreta para cuando saque tiempo para hacerlo, y mira que fue en el 2009, jeje. Sí recuerdo que fue un hotel bastante bueno, y no cenamos mal, porque llevaba la cena y el desayuno incluidos (los restaurantes de fuera no los conocimos, pues a la mañana siguiente nos fuimos para Merzouga. En Erfoud entramos en una tienda a comprar un trilobites y salimos con un plato de ducha, un fregadero de cocina de un seno con escurridor y un lavabo para poner sobre la meseta, todos ellos llenos de amonites (nos regalaron unas cajas y cuencos también con ellos). Nuestra actual casa estaba entonces en obras y bien temimos que no llegasen a tiempo o que nos hubiesen estafado la mitad del importe, que tuvimos que dejarlo pagado ya, pero llegar llegó, y todo en perfecto estado, aunque seis meses más tarde, jeje, menos mal que las obras también se habían retrasado. El año pasado, mientras limpiaba la ducha se me ocurrió un poema dedicado a Erfoud y a sus fñosiles, te voy a pasar el enlace, no es para aprovecharme y hacerme publicidad en tu blog, sino para que lo veas, ya que es cortito:
http://maytedalianegra.blogspot.com.es/2015/01/erfoud.html
Tengo fotos también de las retamas y de los fósiles, que eran impresionantes, como bien se ven en las vuestras, que siempre os salen geniales.
Comparto muy gustosa vuestra entrada, y os dejo a los tres muchos besos y abrazos. Feliz semanita :-))
Hola Miguel!
La verdad es que Erfoud es un lugar interesante. No por la ciudad en sí misma – que también-, sino por los fósiles, las retamas, la cercanía al desierto y al Valle del Ziz y también por un lugar especial que está formado por una composición arquitectónica realizada por un alemán en medio del desierto y de la que ya hablaré. Lo cierto es que para los niños es una gozada.
La tienda es una especie de "franquicia" de productos cosméticos elaborados a base de rosas de la parte del Valle de las rosas y el Kelaat M´Gouna y, además, en estas tiendas también se venden productos elaborados con aceite de argan y otras cosas más "made in Marruecos".
Me alegro poder transmitir mi pasión, que además es verdadera; pero sobre todo, que aprecies mi forma de contar las cosas. Soy periodista y debo presumir de ello; pese a lo vergonzosa que puedo llegar a ser.
Muchas gracias por todo, Miguel
Un saludo
Ay Justa! Bueno, bueno… eso de mayor… relativo. Sólo tiene 10 años; aunque después de haberla llevado de viaje en mochila, yo ya la veo hecha una "medio-madre". Así que no debes disculparte por nada.
Mil besos.
Hola Asunción ¿Verdad que sí? Lo cierto es que es difícil hacerse a la idea ¿Cómo sería la tierra entonces? ¡Menos mal que han quedado los fósiles para contárnoslo!
Muchos besos.
Hola Mayte!
Me encantan tus comentarios. Es como si hablásemos el mismo idioma.
En casa también tengo un montón de cosas de fósil. Entre ellas un lavabo con su espejo y todos los colgadores de las toallas, papel higiénico, y ¡hasta el escobillero! Son auténticos artistas.
A decir verdad, comprar ya no es tan fácil ni tan barato como hace algunos años… Ahora la cosa es más dura con el regateo y los precios.
Puede que tu hotel fuera el Xaluca ¡seguro! Es el mejor de todos.
Y, por supuesto, que no dudé al comenzar a leerte de que estuviste en las dunas de Merzouga. No deben dejarse pasar de largo: es una oportunidad única poder contemplarlas y disfrutar de ellas: el auténtico desierto.
Sin dudar, leeré tu poema y… muchas gracias por compartir.
Muchos besos
Muchas gracias Julia.
No no. No están limitando la venta de fósiles ya que es su medio de vida. Únicamente que están agotando los yacimientos y de ahí la controversia suscitada en diferentes foros, pero creo que esto a ellos ahora mismo les da igual. El único cambio es que han subido los precios.
Y bueno Julia, para nosotros sí que es una "vueltecilla", nos cuesta más trabajo desplazarnos a la Península y coger un avión o un barco… ¡Vale una pasta!
Me alegra que te haya gustado el viaje.
Las siguientes entradas están dedicadas a otra zona de Marruecos. La que visitamos en Semana Santa. Espero que sigas con nosotros.
Un beso fuerte
Menuda "vueltecilla navideña", Macarena 🙂 A mí que nunca he estado allí me ha parecido un pedazo de viaje con montones de cosas maravillosas.
El yacimiento de fósiles de Merzouga es una auténtica maravilla. Si las fotos ya impresionan, imagino que estar allí debe sobrecoger. Quién diría que todo ese desierto estuvo bajo el mar alguna vez… Y respecto a la venta, no me extraña que estén reacios a continuarla indefinidamente. Cuando nosotros estuvimos de viajes de novios en Canarias, hace de eso 21 años, ya nos prohibieron terminanente mente coger piedras volcánicas como souvenir, así que imagínate. Nos extrañó mucho entonces, nos pareció exagerado, pero ahora lo entendemos…
Una entrada y unas fotos formidables, como siempre.
Un abrazo enorme, guapa, y gracias por permitirnos acompañaros en vuestro viaje!!
Tenéis que aprovechar que estáis tan cerca de Marruecos , es un país por descubrir todavía , espero que solo se limiten a venta de cosas y mercados y que no construyan tanto como en las costas de la península. Nombráis Er-Rachidía, es el pueblo de mi amigo el nombre del Hotel Riad Salam se me hizo familiar por que lo había mirado por que él me lo recomendó , aunque me ofrece su casa para alojarme. Un abrazo
Hola de nuevo, Macarena, no me suena que fuese el Xaluca, tengo que mirar la libreta donde tengo apuntado todo,porque del nombre del de Ouarzazate me acordaba, pero de éste la verdad es que no. Aun así sé que el hotel estaba bastante bien. Y bueno, lo que me traje de allí muy barato no salió, no, porque aunque fue en el 2009 la cosa nos costó sobre los 1300€ y fuimos bastante arriesgados al abonar 600 por adelantado, que luego, con la demora en recibirlo, ya pensábamos que nos habían timado, jeje, pero no, fueron cumplidores, es que los pobres esperaron a tener los suficientes pedidos como para llenar una furgoneta, que nos lo trajeron hasta casa. La cosa es que no pensábamos más que en comprar un trilobites como souvenir, pero ya sabes cómo son, que te venden igual una burra que un seiscientos, jeje, y como teníamos la casa en obras, al final nos convencieron, porque lo cierto es que esas cosas son preciosas. Sí es verdad que se esquilma el tesoro fósil, pero si no, de qué vive esa gente en esos lugares. Para ellos es una oportunidad para poder salir adelante, lo mismo que el que tiene pesca u otra riqueza también la aprovecha.
No te dije lo guapa que sale en las fotos tu niña, pero es que siempre sale guapísima en todas, porque lo es, jeje. Más besos y muy feliz finde, familia :-))
Qué preciosidad de viaje! Y qué cara de felicidad de la niña con las palomitas. Pasar el día de reyes fuera de casa seguro que le encantó.
Un beso, guapísima
¡Hola Mª Carmen! Al final, el mundo es un pañuelo.
En esto de construir, lo mismo espero yo; aunque las autopistas han creado un país mucho más moderno y abierto a Occidente. Ha mejorado las infraestructura y ha incentivado el turismo. Supongo que quizás sea cuestión de tiempo que Marruecos cambie y pierda el encanto que tiene. No lo sé. Por el momento, lo mejor es disfrutarlo.
Un besazo.
Hola Mayte!Gracias por los piropos a Macarena. Como comprenderás, a mí como madre, se me cae la baba; aunque he de reconocer que es aún más bella por dentro que por fuera. Espero que no cambie mucho.
Y sí ¡Ya te digo, Mayte! ¿Bonito? Lo cierto es que realizan trabajos espectaculares con la piedra. Seguro que todo el que visita tu casa se queda prendado de las piezas. Es aquí, en Melilla, y todo el que viene alucina con mi cuarto de baño.
Son únicos para la venta! Lo mejor es que lo pasas tan bien comprando… Pues ahora, hubieras pagado un pico más por lo mismo.
Y lo que dices acerca de la venta de los fósiles, llevas toda la razón ¿De qué podrían vivir en un medio tan hostil?
Muchos Besos Mayte. Es siempre un placer.
Gracias, Elisenda.
Las palomitas estaban calentitas y más ricas… Y lo de pasar fuera el día de Reyes, bueno, luego se arrepintió de ello, pero al llegar a casa, aún quedaban algunos días para empezar el cole.
Un besazo, Elisenda.