Image default
Bulgaria

Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía

El Museo Arqueológico de Bulgaria en Sofía fue una de las visitas que más disfrutamos en todo el país y es difícil porque Bulgaria es un país con cientos de atracciones y curiosidades y además muy distraído para viajar. Por ello, he querido dedicarle una entrada en exclusiva.

El museo, en pleno corazón de Sofía, está ubicado en una antigua mezquita otomana del siglo XV, frente al Edificio de la Presidencia, en el que además, podrás disfrutar del cambio de Guardia que se produce puntualmente cada hora.

Horario del Cambio de Guardia en el Edificio Presidencial de Sofía
Guardia Palacio Presidencial

El Museo fue oficialmente inaugurado en 1905 y el edificio es el más antiguo de la ciudad de la época de ocupación otomana.

El Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía posee cuatro salas:

El Salón Central

En ambos pisos del salón Central del Museo, se destacan los aspectos más significativos y característicos de las grandes culturas que se encontraron y fusionaron en estas tierras: tracia, helénica, romana, bizantina, búlgara, otomana.

Objetos funerarios en el Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía
Sarcófago en el salón principal del Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía

En este salón, y por secciones, se presentan elementos de las tumbas tracias de Bulgaria, así como lápidas y estatuas de deidades de diferentes épocas y culturas. Además, se exponen una serie de objetos encontrados en el interior de los diferentes enterramientos: cerámica, vidrio, objetos metálicos, joyas, adornos, etc.

Objetos funerarios de la época romana en Bulgaria
Estelas funerarias

Alrededor de las lápidas y los elementos funerarios y mortuorios, se destacan objetos pertenecientes a la dominación de Roma: retratos, relieves y esculturas que dan cuenta de la vida, costumbres, indumentaria, ornamentación, e incluso peinados de los habitantes de la antigua Roma.

Exposición de objetos romanos en Bulgaria
Objetos pertenecientes a la dominación de Roma

Una de las secciones también recoge elementos relacionados con la religión y muestra una colección de objetos hallados en templos, santuarios y casas particulares que arrojan luz sobre las actividades de las distintas zonas y culturas de Bulgaria dedicadas al culto.

Los mejores objetos del Museo Arqueológico de Bulgaria
Objetos destacados en el Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía

En este salón también se recogen elementos de la era cristiana primitiva en Bulgaria: murales, mosaicos, ornamentos, objetos litúrgicos y otro tipo de elementos como capiteles, partes de púlpitos o losas.

Sala de la Prehistoria

Abarca el período más largo del hombre: desde el Paleolítico a la Edad de Bronce y es la única exposición académica prehistórica de la red de museos arqueológicos de Bulgaria.  La exposición está dispuesta en orden cronológico.

Bonitas piezas prehistóricas
Las diosas del gran templo neolítico de Kapitan Andreevo

Un lugar especial de la exposición está ocupado por las colecciones de asentamientos epónimos: las cuevas de Kozarnika,  Belogradchishko y Lukovitsko; de los montículos de Karanovo y el lago Novozagorsko, el asentamiento neolítico de Chavdar, Pirdopsko; el asentamiento calcolítico Salmanovo, Shumensko y las aldeas calcolíticas  Koldenoumenolodolenisholodolen.

Sala de la Prehistoria
Figura zoomorfa

La exposición de cada período están agrupadas en temas: herramientas y armas; cerámica; y objetos rituales.

Mandíbula inferior de animal prehistórico
Dientes y silex

La exhibición del paleolítico recoge una curiosa colección de huesos y dientes de algunos animales de la época: el oso de las cavernas, el tigre dientes de sable, el reno, el ciervo gigante, el mamut del sur y el caballo salvaje.

Figuras Prehistoria Bulgaria
Figuras antropomórficas y zoomórficas

En la parte central de la sala se exponen los objetos relacionados con la vida espiritual en la prehistoria: figuras antropomórficas, figuras zoomórficas, vasijas, etc.

El Tesoro (Tracio)

El Salón del Tesoro está ubicado en el segundo piso del museo. Está destinado a mostrar tesoros, tumbas y artefactos de particular importancia artística e histórica, que datan desde la Edad de Bronce tardía.

Excavaciones en Pleven
Discos de Valchitran

La exposición comienza con seis tumbas de guerra. Los materiales brindan una oportunidad excepcional para ilustrar las costumbres funerarias de los ilirios. La rica colección de agujas y fragmentos de adornos de oro (para capa, casco, sacristía y escudo) dan una idea del uniforme de guerra. Vasijas de bronce, cuentas de ámbar, artículos de pasta de vidrio indican las rutas comerciales que se unen en el siglo VI a. C. Los Balcanes con Europa Central, con el Peloponeso y con Oriente Medio.

Máscara mortuoria tracia
Máscara dorada del Rey Tracio Teres

La columna vertebral de la exposición son tres tesoros de renombre mundial: recipientes de oro y discos de Valchitran, Pleven; juegos de municiones para caballos de plata de Lukovit, Lovech; adornos de oro y vasos y monedas de plata de Nikolaev, Pleven; que pertenecen a tres períodos diferentes de la historia tracia.

Estatua de bronce Shipka
Estatua de bronce del montículo Big Kosmatka en Shipka

En esta sala, se presentan por primera vez los últimos hallazgos de la región de Kazanlak: todo el inventario del montículo Svetitsa, con su máscara funeraria de oro única, así como la cabeza de una estatua de bronce del montículo Big Kosmatka en Shipka  y una delicada corona de laurel hecha en oro.

Tesoros tracios de Bulgaria
Corona de laurel en oro hallada en Bulgaria

El Salón de la Edad Media

La Galería del segundo nivel del Salón Central se dedica a la Edad Media y se accede a ella pasando junto a la reproducción del Caballero de Madara.

En la galería se exhiben varios murales originales de la Edad Media.

Murales expuestos en el Museo Arqueológico de Bulgaria
Mural Medieval

Entre los murales de Melnik se encuentra la entrada al Salón de la Edad Media en la que se exhiben obras de arte y objetos pertenecientes a la vida cotidiana de los búlgaros durante la Edad Media.

Destacan elementos ornamentales de la indumentaria medieval de las mujeres, así como joyas. Respecto a los hombres, se recogen armas del período, utensilios, hebillas, herramientas y aperos de labranza.

Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía
Talla expuesta en el Museo Arqueológico de Sofía

Además, hay orfebrería, cerámicas, vasijas, objetos de culto, elementos funerarios, amuletos, etc. aunque los objetos más preciados son los iconos o el peto dorado de Pliska, adornado con imágenes y escenas de la época.

Iconos originales de la Edad Media búlgara
Icono Medieval en Sofía

Asimismo, hay que destacar otros objetos como el cinturón de oro de Madara, la copa de plata del alcalde se Sivin y los hallazgos del tesoro de Kikopol.

Precios y horario Museo Arqueológico de Bulgaria en Sofía

Precios y Horarios Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria en Sofía
Interior del Museo

Precios de las entradas del Museo Arqueológico Nacional

Entrada – 10 BGN.

Estudiantes y menores – 2 BGN.

Grupos de estudiantes, y niños – más de 10 personas – 1 BGN.

Padres / madres con niños menores de 16 años – ticket de grupo – 10 BGN.

Personas con discapacidad y soldados – gratis

Días de visita gratuita

Cada segundo jueves del mes para jubilados

Cada último domingo del mes para todas las categorías de visitantes.

Visitas guiadas

Idioma búlgaro – 10 BGN

Inglés – 20$

Horario

Período de verano (mayo-octubre) de 10 a.m. a 6 p.m. sin un día libre

Período de invierno (noviembre-abril) de 10 a.m. a 5 p.m. Cerrado: lunes

El Museo Arqueológico Nacional está cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero de cada año.

Horario de apertura 24 y 31 de diciembre: 10 a.m. a 2 p.m.

Related posts

Información Útil: Bulgaria para fumadores

El mundo con ella

El Monasterio de Bachkovo, el segundo más grande de Bulgaria

El mundo con ella

14 comentarios

Germán Ibarra Zorrilla 17 enero, 2020 at 10:54 am

Fantástico reportaje. Feliz año viajero, un fuerte abrazo desde el Norte!!!

Responder
El mundo con ella 18 enero, 2020 at 11:54 am

Me alegro que te haya gustado Germán. Un fuerte abrazo.

Responder
Norte 17 enero, 2020 at 8:27 pm

Ufffffff!,… menudo museo y menudas piezas,… me muero de envidia,… solo una cosa parece que no tienen mucho de la época bizantina,… o es que te reservas lo mejor para el final jajaja!

Responder
El mundo con ella 18 enero, 2020 at 12:07 pm

No no, Norte. Llevas razón. Las piezas bizantinas, salvo los murales, son las menos representadas. Pero, a decir verdad, pocas fotos más hice del museo porque estaba absolutamente embelesada. Fue completamente sorprendente. No esperaba encontrar lo que pudimos contemplar. Aunque tengo a espinita de no haber visitado el Museo de Historia situado en los Baños Centrales, ya que habría sido un estupendo complemento de lo que este museo exhibe.
Un abrazo.

Responder
Carmen 18 enero, 2020 at 4:45 pm

¡Qué bonito post, Macarena!
Le tengo un gran cariño a Bulgaria por unas estupendas mujeres que estuvieron cuidando a mis suegros y a mis padres. Guardo una especial amistad con Rositsa, quien me regaló una reproducción del Icono Medieval de Sofía que se parece increíblemente a la Virgen del Perpetuo Socorro al que tanta devoción tenía mi madre.
Un disfrute este post.
¡Abrazos!

Responder
El mundo con ella 18 enero, 2020 at 6:42 pm

No me extrañe que tengas cariño a Bulgaria a través de personas que has conocido porque es gente fantástica. Fue un país en el que nos sentimos realmente cómodo por ello.
Un abrazo, Carmen.

Responder
El desvan de vicensi 18 enero, 2020 at 5:09 pm

Muy buen reportaje Macarena, me hago aperfectamente a la idea de lo interesante que es este museo. Seguro que cuando visite Busgaria me paso por el. Un beso y feliz finde ❤️❤️❤

Responder
El mundo con ella 18 enero, 2020 at 6:43 pm

¡Genial, Vicenta! Sé seguro que lo disfrutarás. Un beso

Responder
CRISTINA MM 19 enero, 2020 at 12:32 pm

Macarena, estupendo reportaje se ve que hay un nivel muy alto de patrimonio en Bulgaria, y eso lo hace más interesante. La verdad que se ve estupendo tiene todo muy buena pinta, me alegra que lo disfrutéis.
Feliz día. Besos.

Responder
El mundo con ella 19 enero, 2020 at 1:25 pm

¡Hola Cristina!

Dicen que Bulgaria es el país más antiguo de Europa, así que ¡Imagínate! Ha pasado por allí todo hijo de vecino y, por suerte, se han conservado muchísimos vestigios del pasado. Ya sabes que yo soy una loca de la historia, las piedras y los museos, con lo cual, Bulgaria me volvió loca.

Un besote Cristina

Responder
Asunción Artal 20 enero, 2020 at 9:53 am

Me encantan estos museos porque se aprende mucho del país que se visita. Un beso

Responder
El mundo con ella 20 enero, 2020 at 7:28 pm

Efectivamente Asun. Ése es el quid. Un besazo

Responder
David Rubio Sánchez 23 enero, 2020 at 10:17 pm

¡Genial excursión de la que nos has hecho partícipes, Macarena! Cada vez que visito un museo arqueológico intento imaginar esas piezas en su tiempo, cuando eran usadas o exhibidas como algo corriente y cotidiano. Creo que entonces nos daríamos cuenta de verdad de cuan distintas son las épocas de cada cultura. Un abrazo!

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2020 at 10:34 pm

Pues David, entonces te pasa igual que a mí. Supongo que igual por eso me gustan tanto este tipo de museos que dan pie a hacer volar la imaginación.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: