Image default
Jordania

Guía para visitar Jerash sin guía

Jerash es la segunda mayor atracción turística de Jordania después de Petra. Se considera que las ruinas de Jerash son una de las más grandes y mejor conservadas de Oriente Próximo y es un destino popular para quienes desean maravillarse con la majestuosidad del trazado y la arquitectura romana. Están ubicadas al Norte de Amán, a tan sólo una hora de camino, y su visita se suele acompañar con la del Castillo de Aljun por su cercanía. Los viajeros realizan la excursión desde la capital sin hacer noche en la ciudad porque, aunque la hay, la oferta de alojamientos es menor que la de Amán y porque las atracciones turísticas que ofrece la ciudad son inexistentes fuera del recinto arqueológico.

Jerash Ruins
Templo de San Teodoro

Llegada a Jordania y primer día en Jerash y Aljun

Habíamos aterrizado en Jordania a las 2:45 de la mañana. Pasamos el control de la visa (Jordan Pass), el control de pasaportes, nos hicimos las PCR, sacamos dinero en el cajero que hay en la recogida de maletas, compramos una tarjeta SIM (Compañía Zain 20 Gb = 30€) en la terminal de salidas del Aeropuerto Queen Alia, justo enfrente del mostrador de la empresa Dollar en la que alquilamos el coche para los 8 días de ruta (150€); y de allí nos dirigimos a nuestro alojamiento en Madaba (Hotel Moab Land), a donde llegamos a las 5.00 a.m. Así que mientras hicimos el check in y nos dormimos, ya comenzaba a clarear el día.

Nos levantamos a las 8:00 a.m. Así que sólo habíamos dormido una hora y media, pero era nuestro primer día en Jordania y teníamos que aprovecharlo. Además ¡Era Navidad!

Decidimos reservar una segunda noche en Madaba para no tener que hacer las maletas y, después de desayunar, visitamos la Iglesia de San Jorge –el mapa de Tierra Santa-. Pero de eso hablaremos en otra entrada sobre Madaba.

Visitar Jerash
Jerash

Llegamos a Jerash a eso de las 11:00 a.m. La carretera estaba bien y además no había mucho tráfico. El navegador nos llevó a una entrada que estaba (cerrada) en la parte norte de las ruinas, así que tuvimos que rodearlas, algo que nos dio una primera idea de las dimensiones del lugar.

En el acceso al Sitio Arqueológico de Jerash hay un aparcamiento gratuito en el que dejamos el coche y, desde allí se entra al Centro de Visitantes de Jerash: una especie de construcción cubierta por una carpa y llena de tiendecitas de souvenirs, donde también hay baño gratuito.

Souvenirs Jordania
Entrada al recinto arqueológico

Hay que atravesar por completo el Centro de Visitantes hasta llegar a la taquilla. Allí nos preguntaron si teníamos Jordan Pass, pero cuando fuimos a sacarlo, nos dijeron que no hacía falta.

Guía de Jerash

Mapa de Jerash

Arco de Adriano

جرش
Puerta de Adriano

Lo primero que se ve al llegar a Jerash es el Arco de Adriano.

Esta puerta, al Sur de la ciudad de Jerash, se construyó para honrar la visita del emperador Adriano. Posee 21 metros de alto, una gran puerta central, de 11 metros de altura, y dos laterales. El arco se encuentra flanqueado por cuatro columnas adosadas y dos hornacinas ubicadas sobre cada una de las puertas menores. Rematan el conjunto un friso y un ático.

La puerta no se encuentra justamente a la entrada de la ciudad, por lo que se cree que la intención era ampliar los límites de la misma.

Hipódromo

Ruinas Romanas de Oriente Próximo
Gradas en el hipódromo

El Hipódromo de Jerash es el mayor edificio de la ciudad. Tenía cabida para 15.000 espectadores y en él se celebraban, como no podía ser de otra forma, carreras de cuadrigas en las que cuatro carros competían dando siete vueltas al hipódromo en sentido contrario a las agujas del reloj.

Guía Completa de Jerash
Hipódromo

Las carreras se siguen representando en Jerash organizadas por la Roman Army Chariots Experience y en ella participan personajes engalanados como legionarios romanos. La actuación tiene una duración de unos 45 minutos.

Se supone que el espectáculo es de sábado a jueves, excepto los martes, y se realizan dos actuaciones diarias, a las 11.00 y a las 14.00h. Los viernes, una única representación a las 10.00h. Pero nosotros no vimos rastro de la actuación: quizá porque era Navidad, quizá porque era invierno, quizá el descenso del turismo por la COVID…

Iglesia bizantina de Mariano

Guía visual de Jerash
Mosaico en Iglesia bizantina

Justo frente a la entrada al hipódromo, hay una especie de plataforma para observar uno de los mosaicos de Jerash sobre la planta de una antigua iglesia bizantina. El mosaico está intacto. Quizá tantos siglos sepultado bajo la arena, hasta que en 1925 fuera excavada por vez primera, lo protegiera tras haber sobrevivido al Terremoto de Galilea de 749.

La Iglesia se construyó bajo el episcopado del Obispo Mariano, información que se conoce por las inscripciones de sus mosaicos

La Puerta Sur

Principales edificios de Jerash
Puerta Sur

Una calzada empedrada conduce hacia la Puerta Sur, donde se encuentra el verdadero Centro de Visitantes y donde se pueden contratar los servicios de un guía en cualquier idioma por unos 20 JOD (25€).

La Puerta sur es de triple arco y delimita la entrada a la ciudad por el Sur, aunque no siempre fue así, ya que anteriormente era la Plaza Oval la que daba la bienvenida a la ciudad.

La puerta fue construida en el siglo IV como parte de la muralla de la ciudad, levantada para defender a Jerash de saqueadores.

Zoco Oeste y Barracas militares

Visitar Jerash sin guía
Zoco oeste y Barracas militares

Tras atravesar la Puerta Sur, donde nos vuelven a preguntar si llevamos Jordan Pass, encontramos las antiguas estructuras de lo que fue un zoco. Probablemente, cuando la ciudad comenzaba en la Plaza Ovalada los comerciantes se ubicaron en este lugar estratégico para proveer a quienes entraban y salían de Jerash de diversos productos.

En las excavaciones se encontraron los cimientos de hasta quince comercios en los que se hallaron restos de productos artesanales: alfarería, bronce, carpintería, etc.

Estos comercios funcionaron hasta el siglo III, cuando un fuego provocado por saqueadores destruyó la ciudad y, aunque el zoco fue reconstruido, terminó por ser eliminado para ampliar los límites de la ciudad hasta la Puerta Sur.

Además, en esta zona se encontraban ubicada las barracas militares para las tropas que custodiaban la ciudad.

La Plaza Ovalada

Turismo Jerash
Acceso al cardo desde la plaza

La Plaza Ovalada es la única que  se conserva en el mundo con estas características. Fue ideada para conectar el cardo (al frente) con el Templo de Zeus (al Oeste).

Las columnas son anteriores al pavimento, original de la época.

Desde aquí es posible continuar la visita hacia el Templo de Zeus o hacia el Cardo, que fue lo que hicimos nosotros.

El Cardo Máximo

Todo lo que necesitas saber de Jerash
Cardo de Gerasa

El Cardo Máximo es el eje principal de Jerash -la avenida- y conecta la Plaza Oval con la Puerta Norte. Posee 800 metros de longitud y está jalonado de columnas a ambos lados. Pero éstas no corresponden a la época romana, sino que se añadieron posteriormente durante la época bizantina.

La mayor ciudad romana de Oriente Próximo
Propileo

Desde el Cardo Máximo, hay acceso a todos los monumentos de Jerash: el templo de Artemisa, el Macellum, el Ninfeo, la Catedral, etc. y sigue conservando las cubiertas del sistema de alcantarillado subterráneo que recorre la gran avenida.

El Macellum

Visitas imprescindibles que hacer en Jordania
Macellum o mercado cubierto

La palabra macellum hace referencia a un mercado cubierto. Las ruinas muestran un mercado circular rodeado de columnas con una fuente central en la que probablemente se ubicó una escultura.

Las esculturas con forma de león que hay en el fondo corresponden a los pies de mesa en las que los mercaderes cerraban sus tratos.

La Catedral y la Iglesia de San Teodoro

Cuánto se tarda en ver Jerash
Catedral

Los cruces de caminos recibían el nombre de Tetrapilon porque sus cuatro esquinas solían estar jalonadas de pedestales con esculturas, de las que evidentemente, ya no queda nada. Tras el cruce, el siguiente gran edificio que encontramos es la Catedral, en origen un templo dedicado a Dionisio, y reconvertido posteriormente en Iglesia. Las escaleras llevan a la nave central y, tras ella, se encuentra la Iglesia de San Teodoro.

El Ninfeo

Lo mejor de Jerash
Ninfeo

Probablemente, el Ninfeo, la gran fuente pública, sea una de las construcciones más espectaculares de Jerash.

Se encuentra justo en mitad del Cardo y vino a erigirse cuando la ciudad fue llenándose de pobladores. Se trataba de una fuente monumental cubierta por una bóveda y sus paredes contaban con incrustaciones de la llamada “piedra luna” un mineral que atrae la luz solar y parece brillar en ausencia de ésta.

En este punto, comienzan a proliferar los vendedores. En general, amables y nada pesados. Y son ellos quienes te van desvelando secretos de la ciudad. Como el movimiento de las columnas sobre sus pedestales para combatir los efectos de los terremotos. Puedes incluso, meter el dedo entre la columna y su base mientras la columna es zarandeada sin miedo a ser aplastado.

El Teatro Norte (Odeón)

Todo sobre Jerash
Cardo y Puerta Norte

Divisando ya la Puerta Norte, se encuentran los baños -a la derecha- y el Teatro Norte – a la izquierda y elevado sobre una pequeña colina-.

Gerasa
Teatro Norte

En Jerash existen dos teatros –había un tercero más pequeño y alejado de la ciudad-, siendo éste el más pequeño de ambos y conocido como Odeón. En él se llevaban a cabo representaciones musicales y poéticas, aunque en su origen era el lugar en el que se reunía el Consejo Municipal y las Doce Tribus de la ciudad.

Iglesia de Isaías

La mejor guía para visitar Jerash
Ciudad de Jerash al fondo

La siguiente parada es el Templo de Isaías, construido con materiales de otros edificios y del que destacan sus mosaicos.

Templo de Artemisa

Visitar Jerash por libre
Templo de Artemisa

El Templo de Artemisa se encuentra en la parte más alta de la ciudad y de él dicen que fue el más bello de Jerash. Cuando fue abandonado, se utilizó como recinto artesanal y, en el siglo XII, fue bastión para los Cruzados.

El Teatro Sur

Guía de Jerash sin guía
Teatro Sur

Desde el Templo de Artemisa nos dirigimos hacia el Teatro Sur por encima de la colina, divisando el contraste entre la ciudad romana y la Jerash actual y observando los cimientos con mosaicos de las iglesias que se ubicaban en esta área: se han excavado 23 iglesias bizantinas en la ciudad.

El Teatro Sur es el más grande y más antiguo de Jerash. Tenía cabida para 3.000 espectadores y, pese a haber sido dañado gravemente por un terremoto, conserva casi en su integridad el proscenio, la orquesta y la cávea.

Atractivos de Jerash
Proscenio Teatro Sur

El teatro fue también Bastión Cruzado y, a pesar de que, como es costumbre, fue desmantelado para utilizar parte del material en la construcción de otras edificaciones, se sigue conservando en excelentes condiciones. Y tan es así que cada año se celebra aquí el Festival de Arte y Cultura de Jerash.

Cuando visitamos el Teatro había un grupo de jordanos, ataviados con trajes típicos, tocando la gaita. Se trata de una animación habitual en el teatro que, por otra parte, cuenta con una acústica excepcional. El espectáculo es gratuito, aunque suelen pedir una propina y, también, por un pequeño estipendio, puedes fotografiarte con cualquier miembro del grupo.

El Templo de Zeus

Jerash en invierno
Templo de Zeus

Nuestra última visita en la ciudad de Jerash sería al Templo de Zeus, ubicado sobre otra de sus colinas y con una vista increíble de la Plaza Ovalada y el Cardo.

Guía para ver Jerash sin perderte nada
Vista general de la ciudad de Jerash

El Templo de Zeus se construyó en dos niveles unidos por una escalinata y posee columnas de más de 15 metros. Estaba dedicado a la mayor deidad del Imperio.

Dedicamos aproximadamente dos horas y media en recorrer las Ruinas de Jerash, tras lo cual tomamos rumbo al castillo de Aljun.

Frente a la salida del recinto, junto al aparcamiento, hay restaurantes; pero como se trata de un sitio muy turístico, decidimos evitarlo porque éstos suelen ser más caros y con peor servicio, aunque claro, esto no podemos asegurarlo porque no comimos allí.

Horario de las Ruinas Romanas de Jerash

Todo lo que necesitas saber para visitar Jerash
Plaza oval y cardo de Jerash

Invierno (De noviembre a marzo): de 8:00 a 16:00

Verano (De junio a octubre): de 8:00 a 18:00

Abril y mayo: de 8:00 a 17:30

Ramadán: de 8:00 a 15:30

Precio de entrada a Jerash

Es gratis con el Jordan Pass. Si no tienes JP, el precio es de 10 JOD (13€).

NOTA: Curiosamente, las Ruinas Romanas de Jerash no han sido inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Related posts

Jordania para fumadores

El mundo con ella

Presupuesto para viajar a Jordania

El mundo con ella

La fascinante ruta por los Castillos del Desierto en Jordania

El mundo con ella

12 comentarios

Asunción Artal 1 marzo, 2022 at 2:31 pm

Qué maravilla, es uno de los destinos que tengo en mi lista. Un beso

Responder
El mundo con ella 3 marzo, 2022 at 12:20 am

Espero que puedas viajar y conocer Jordania. Es un país de emociones. Un beso, Asun.

Responder
Juan Tarrero Sarabia 1 marzo, 2022 at 4:07 pm

Otro precioso recorrido de tu mano con unas excelentes explicaciones como siempre amiga.
Un placer pasar por este espacio cargado de historia y belleza.
Un gran abrazo y buen emes.

Responder
El mundo con ella 3 marzo, 2022 at 12:18 am

Muchas gracias, Juan. Me alegro que te haya gustado. Un abrazo!!!!

Responder
El desvan de vicensi 1 marzo, 2022 at 8:19 pm

Como siempre un buen reportaje, todo al detalle y bien explidcado. No tengo previsto ir por allí pero nunca se sabe. Un beso y felzi semana Macarena.

Responder
El mundo con ella 3 marzo, 2022 at 12:18 am

Gracias Vicenta. Un placer.

Responder
Carmen Cardeñosa 2 marzo, 2022 at 1:48 am

Madre mía! No falta de nada.
Las puertas son monumentales. Muy interesante la plaza ovalada y los teatros.
Un lugar para disfrutar.
Besos, Macarena.

Responder
El mundo con ella 3 marzo, 2022 at 12:19 am

Es un sitio la mar de interesante. Recomendado 100%.
Un besazo, Carmen.

Responder
Contadora de Libros 8 marzo, 2022 at 10:03 pm

¡Hola Macarena!
Ya estoy de vuelta (en mi blog te respondía lo mismo) con cierta liberación después de terminar el curso y haber hecho el examen. Ojalá apruebe, esa sería la guinda del pastel.
Muchas gracias por tus ánimos y por estar siempre pendiente 🙂

Después de leer esta entrada, me he quedado maravillada. ¡¡Con lo que me gustan a mí unas ruinas!! Con tanta historia que contarnos y con tanto que ver y aprender.
El Arco de Adriano es espectacular. Si no llegas a decir que tiene 21 metros de alto, hubiera pensado que era más pequeño. Luego me fijé que en la foto salían un par de personas y entonces constaté lo que tú decías sobre lo alto que es.

Me ha gustado todo, Macarena. Como siempre has hecho una entrada muy currada que todos te agradecemos. Pero sobre todo me has llevado a un lugar maravillos sin moverme de casa. ¡¡Gracias!!

Un beso muy grande, Macarena!!

Responder
El mundo con ella 8 marzo, 2022 at 10:22 pm

Querida Nélida,
¡Qué buenas noticias! Bueno, ahora llega el momento de la impaciencia; pero ya verás que si te has esforzado, aprobarás.
Jerash son unas ruinas espectaculares. Si no son las mejores que he visto en la vida, sí que de las mejores. Son enormes y lo mejor es que siguen siendo reconocibles muchas de sus estructuras. Además conserva parte de columnas y frisos; los teatros íntegros y la calzada del cardo, además de muchos mosaicos. Verdaderamente fue un placer conocerlas.
Me alegro que te hayan gustado y espero que puedas visitarlas alguna vez.
Un beso grande. Ya me contarás de las notas.

Responder
Mariajo 27 julio, 2022 at 8:13 pm

Muchísimas gracias por tu espléndida explicación de Jerash. Si Dios quiere visitaré Israel y Jordania en octubre. ???????

Responder
El mundo con ella 27 julio, 2022 at 11:52 pm

¡Qué viaje más chulo! Te deseo que lo disfrutes muchísimo.
Muchas gracias a ti por tu comentario.
Un fuerte abrazo. Feliz viaje!!!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: