Image default
Jordania

Lugares de Tierra Santa en Jordania: Monte Nebo y Betania

Entre las múltiples versiones que Jordania ofrece, se encuentra la de ser también Tierra Santa, ya que en su territorio se encuentran algunos de los lugares mencionados en el Antiguo y Nuevo Testamento: El Monte Nebo, el lugar del bautizo de Jesús, la cueva de Lot junto al lugar donde se cree se ubicaron las ciudades de Sodoma y Gomorra, o Maqueronte, donde se encontraba el Palacio de Herodes. Por ello, muchos curiosos y devotos que viajan cada año a Jordania incluyen estos lugares en sus itinerarios junto a Petra o Wadi Rum.

Iglesias de Betania, más allá del Jordán
Iglesia de San Juan Bautista

Nosotros dedicamos un día a hacer una excursión al Monte Nebo, Betania y el Mar Muerto con origen y llegada a Amán (160 km). Aunque la temperatura en la zona del Mar Muerto acompañaba, pese a ser invierno, decidimos por el tema de la hora a la que oscurece, regresar a Amán a dormir.

El Monte Nebo

El Monte Nebo, sobre el Valle del Jordán, es el lugar en el que Moisés pudo ver la Tierra Prometida antes de morir y en el que la Comunidad Franciscana hoy custodia un complejo conmemorativo, un monasterio y un yacimiento arqueológico.

Memorial de Moisés en Jordania
Monumento a Moisés en Monte Nebo

El sitio exacto del Monte Nebo, donde también se dice que fue enterrada el Arca de la Alianza, no se conoce realmente, pero a principios del siglo XIX se llevaron a cabo diversos estudios que relacionaban los textos bíblicos con las descripciones de la zona, lo que unido a las cuantiosas excavaciones arqueológicas y las numerosas peregrinaciones de quienes querían visitar el lugar desde donde Moisés pudo ver la Tierra Prometida antes de morir, hicieron ubicar el Memorial de Moisés en este punto.

Vistas del Valle del Jordán desde el Monte Nebo
Vistas desde el Monte Nebo

Moisés guió al pueblo judío a través del desierto durante 40 años y subió al Monte Nebo desde las llanuras de Moab para ver la tierra de Canaán, desde donde Dios le mostró la Tierra Prometida que pertenecería a sus descendientes. Y allí murió.

Te he permitido verla con tus ojos, mas no pasarás allá. Y murió allí Moisés, siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová. Y lo enterró en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor; y ninguno conoce el lugar de su sepultura hasta hoy”. (Deuteronomio 34).

Y ése fue el castigo por la falta de fe de Moisés al haber golpeado una roca con su bastón para producir agua en el desierto en lugar de haber ordenado a una roca que hiciera brotar agua, tal y como Dios había dispuesto.

Mount Nebo
Basílica de Moisés en Monte Nebo

Las excavaciones arqueológicas apuntan a que entre los siglos IV y V se construyó la primera basílica en el Monte Nebo, ampliada un siglo más tarde para incluir un monasterio. En el año 749 se produjo un gran terremoto que dañó las construcciones del Monte Nebo, reconstruidas un siglo después, pero el lugar fue abandonado entre los siglos IX y X, hasta ser redescubierto a principios del siglo XIX. La Iglesia Franciscana compró, en 1993, el sitio y restauró, excavó y preservó lo que quedaba de los mosaicos de la iglesia anterior. En 2016, los franciscanos renuevan y reinauguran el Memorial.

Visitar el Monte Nebo

La visita al recinto del Monte Nebo no se encuentra incluida en el Jordan Pass y hay que pagar 3 JOD (4€) para poder visitar el memorial, ya que éste no pertenece al Gobierno de Jordania sino a la Congregación Franciscana. No obstante, el hecho de que Moisés sea uno de los profetas venerados en las tres religiones monoteístas, hace que el lugar sea visitado por peregrinos de todas las confesiones religiosas.

Qué ver en el Monte Nebo
Recinto del Monte Nebo

Llegamos a buena hora y aparcamos justo en la puerta. Debe ser un sitio ampliamente visitado porque había un aparcamiento habilitado para autobuses de considerables dimensiones. Hacía un viento gélido que parece ser la tónica habitual en invierno, aunque el cielo estaba completamente despejado y pudimos contemplar las primeras vistas del Valle del Jordán.

Lo que vio Moisés antes de morir
La Tierra Prometida

Espectaculares. Sobre todo por la sensación de estar viendo lo mismo que los ojos de Moisés hace miles de años.

Camino de la Paz

Camino de la Paz, escultura en el Monte Nebo
Escultura de Vicenzo Bianchi

Después de pagar la entrada, hay que subir una pequeña zona arbolada en cuesta y, lo primero que puede verse es una escultura llamada “Camino de la Paz”, del italiano Vicenzo Bianchi, que fue encargada para conmemorar la visita de Juan Pablo II en el año 2000.

The Abu Badd

The Abu Badd
Piedra rodante

A la derecha se encuentra una Piedra Fortificada, The Abu Badd, como la que debió cubrir la entrada del Santo Sepulcro pero que en realidad, era la puerta de un monasterio bizantino fortificado.

Mosaicos de Al-Mukhayyat

Mosaicos bizantinos del Monte Nebo
Mosaico de la capilla del sacerdote Juan

En el centro y cubierto por una estructura que lo protege, se encuentra el Mosaico de la Capilla del Sacerdote Juan o Mosaicos de Al-Mukhayyat.

Basílica de Moisés

Precio de las entradas al Monte Nebo
Interior de la Basílica de Moisés

Al fondo se encuentra la Basílica de Moisés, a la que se accede por un camino desde donde se domina el valle en toda su extensión. El edificio alberga y protege la antigua basílica del Monte Nebo en la que destacan sus mosaicos, excelentemente conservados porque fueron cubiertos por otros que, al ser retirados, sacaron a la luz algunos de los mosaicos bizantinos más notables de Jordania.

جبل نيبو
Mosaico bizantino de la Basílica de Moisés

El las naves laterales de la Basílica de Moisés se pueden ver otras joyas artísticas bizantinas como mosaicos geométricos o las pilas bautismales cruciformes, similares a las que se conservan en el Museo El Bardo de Túnez.

Pila bautismal bizantina en el Monte Nebo
Pila Bautismal

Cruz de la Serpiente

Frente a la Basílica de Moisés, se encuentra el Monumento a la Serpiente de Brazen, también llamado la Cruz de la Serpiente, del escultor italiano Giovanni Fantoni, que integra la Cruz y la serpiente de bronce que Dios ordenó a Moisés incrustar en su bastón para curar a los judíos que fueron mordidos por serpientes en el desierto debido a su falta de fe (Números 21).

Símbolo del profeta Moisés
La cruz y la serpiente

Olivo de Juan Pablo II

Tras la basílica, se encuentra el olivo plantado por Juan Pablo II en su visita al Monte Nebo.

Lugares de Tierra Santa en Jordania
Olivo plantado por Juan Pablo II

Centro de Interpretación

Sólo queda ya visitar el Centro de Interpretación: un pequeño museo con mapas, mosaicos, objetos hallados en las excavaciones y un buen número de paneles explicativos acerca del sitio.

 הר נבו
Centro de Interpretación

Betania, más allá del Jordán

Se cree que Betania es el sitio en el que se estableció Juan el Bautista y donde Jesús fue bautizado. El lugar ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 y se le añade la coletilla “más allá del Jordán” para distinguirlo de la aldea de Betania, cerca de Jerusalén.

Betania, al otro lado del Jordán
Al-Maghtas

Es evidente que, al ser un bautismo de Jesús una actividad sin registros audiovisuales o documentales, hace a muchos dudar sobre el hecho de que éste sea el lugar exacto del bautizo de Cristo. Por ello, los investigadores desde hace tiempo, han buscado pruebas fehacientes que certifiquen que Betania es el lugar mencionado en los Evangelios. Y se  aportan cinco que dicen sería irrefutables.

Las pruebas del sitio del bautizo de Jesús

El Mapa de Madaba

Mosaico de Madaba

El Mosaico del Mapa de Madaba, que es la representación cartográfica más antigua que se conoce, en él se encuentra la representación de un río (el Jordán) en el que se hallan dos peces (símbolo utilizado para representar a los cristianos): uno viniendo del Mar Muerto y otro nadando hacia él.

Los investigadores interpretan que éste es el lugar de encuentro entre Juan el Bautista y Jesús y es la clave para interpretar el sitio del bautismo.

El lugar se conoce como Al-Maghtas. La expresión significa “inmersión” y, por extensión, “bautismo” en árabe.

El sitio del bautismo era un lugar conectado al Río Jordán

No era frecuente que un río de fuertes corrientes, como era el Jordán, fuera empleado para realizar bautismos, sino que se empleaban lugares como éste, conectados con el río.

المغطس
Río Jordán

Uadi Gharrar es un pequeño afluente del río Jordán que se alimenta de cinco manantiales. Según la tradición estos manantiales proveyeron el agua que Juan el Bautista utilizó para los bautismos.

Iglesias cercanas

Los bizantinos construyeron tres iglesias en el lugar, a escasos 50 metros del río, para conmemorar el bautizo de Jesús. La más antigua fue elevada para evitar las inundaciones.

Lugares bíblicos del Jordania
Iglesia en el sitio del bautismo

En el sitio del bautismo, los arqueólogos descubrieron las ruinas y los cimientos de una importante iglesia y monasterio bizantinos construidos durante el reinado del emperador Anastasio (491-518 d. C.). Según diferentes fuentes históricas, esta iglesia fue considerada la iglesia conmemorativa más importante de San Juan Bautista en este lado del río, incluido el testimonio de Teodosio, un peregrino del siglo VI, quien escribió:

A 5 millas al norte del mar Muerto, en el lugar donde el Señor fue bautizado, hay un solo pilar y en el pilar se ha sujetado una cruz de hierro, ahí también está la iglesia de San Juan Bautista, que el emperador Anastasio construyó”.

Iglesias bizantinas en el sitio del Bautizo de Jesús
Lugar de las Iglesias Bizantinas

Aunque el pilar que marca este lugar no se ha descubierto, los restos arqueológicos y arquitectónicos coinciden con lo descrito por Teodosio.

La Colina de Elías

Bethabara
Mapa de Betania

La tradición bizantina relacionó la ascensión de Elías con la misma área en la que Juan realizaba los bautismos. Aunque las escrituras únicamente dicen que Elías fue llevado al cielo en el otro lado del río Jordán. Teodosio se refiere a esta colina, llamada en aquel tiempo “Hermón.” Un sinnúmero de edificaciones cristianas fueron construidas en la Colina de Elías, incluyendo el Monasterio de Rhotorios, la Capilla de la Cueva y la Iglesia del Arco.

El Orgullo del Jordán

Los matorrales alrededor del río Jordán son nombrados en la Biblia como “orgullo del Jordán» (Zacarías 11:3). Entre las plantas autóctonas de la zona se encuentran el tamarisco, el sauce y los álamos del Éufrates. Y aún hoy, pese a tratarse de una especie de llanura salobre y bastante degrada, es cierto que las orillas del Jordán siguen estando densamente pobladas por este tipo de vegetación.

Libro de Zacarías 2
Vegetación junto al Río Jordán

Tradición, fe, realidad, quién sabe, lo cierto es que el lugar ha recibido la visita de los tres últimos Papas –Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco- reforzando las creencias de la Iglesia en la veracidad del lugar.

Entradas a Betania, más allá del Jordán

El área de Betania no se incluye en el Jordan Pass, pero se puede comprar con descuento junto a éste.

Jordan Pass Betania
Mapa del Sitio del Bautismo de Jesús

La entrada simple cuesta 12 JOD (15€), pero si se compra junto al Jordan Pass, el precio es 8 JOD (10€). Si la compras con el Jordan Pass, éste debe mostrarse en las taquillas porque el documento especifica si se ha incluido o no el sitio de Betania en la compra.

Visita Guiada

El sitio del bautismo de Jesús se encuentra justo en la frontera entre Jordania e Israel, un lugar que vivió un momento complicado durante la Guerra de los Seis Días y que fue minado. Por ello, las visitas son necesariamente guiadas.

El vehículo se estaciona en un parking junto a las taquillas desde donde sale un autobús cada media hora, desde las 8:30 de la mañana, y que recorre un, relativamente largo, trecho entre la entrada y el inicio de la visita.

Horario de autobuses para visitar Betania
Horario del Suttle bus

Por el camino, un check point y la vista de una extensión de tierra en la que se han construido iglesias de diferentes ramas del cristianismo. El gobierno jordano, quizá para reforzar la veracidad del lugar, ha promovido la construcción de iglesias asignando lotes a diferentes comunidades cristianas.

Betania, el enclave bíblico más importante de Jordania
Iglesias en el Sitio del Bautismo

La visita (guiada) comienza recorriendo un camino techado donde la atmósfera es casi asfixiante: sol, humedad y calor.

Jordania bíblica
Visita a Betania

El lugar exacto del bautizo de Jesús es una especie de piscina en forma de cruz a la que se llegaba desde una escalera que partía de la iglesia del fondo –en donde se han hallado tres iglesias superpuestas- y que era alimentada por un brazo del Jordán.

Baptism Site "Bethany Beyond the Jordan"
Sitio del Bautizo de Jesús

Se rodea la zona hasta llegar a las iglesias y, de allí, la visita continúa hasta el río. Impone el hecho de que hay militares en varias zonas del circuito.

Dónde se bautizó Jesús
Jordan River

Antes de llegar a la orilla del Jordán, la pequeña Iglesia de San Juan abre sus puertas frente a unos vestidores donde la gente que va a bautizarse, puede cambiarse de ropa.

Betania de Transjordania, Patrimonio de la Humanidad
Iglesia y campanario de San Juan Bautista

Bajando unas escaleras, en la que se encuentra una pila bautismal con agua del río Jordán, se encuentra una plataforma, utilizada para acceder a los bautizos en el río.

Frontera entre Israel y Jordania en el Río Jordán
Israel desde la orilla jordana

Apenas 20 metros separan Jordania de Israel, cuyas instalaciones son infinitamente mejores y, quizás por ello, con mucho menos encanto. Hay turistas y parte de la atracción consiste en mirarnos unos a otros, como si en la vida hubiésemos visto un ser humano en la otra orilla de un río.

Vista de Israel desde Jordania en el lugar del Bautizo de Jesús
Rio Jordán (enfrente, Israel)

La vuelta se realiza por un camino polvoriento entre la vegetación, a cuyo costado corre un riachuelo desde el lugar del que mana el agua.

Manantiales del Río Jordán
Pequeña corriente de agua

Y finalmente, algún recuerdo del sitio de Betania, en una tienda levantada en una especie de hangar de madera. Es hora de regresar en el autobús que hace el camino inverso de nuevo hasta el parking.

El Mar Muerto

Orilla del Mar Muerto en Jordania
Mar Muerto

La última visita del día la realizamos a la zona del Mar Muerto por la Carretera de los Reyes que discurre junto a la orilla. Zonas residenciales, Centros Comerciales con productos del Mar Muerto y numerosos hoteles. Íbamos haciendo alguna que otra parada para ver la orilla blanca, hasta llegar a una zona en la que el baño es libre y se encuentra llena de puestecillos de comida y bebida y duchas para los bañistas. El tiempo acompañaba, de hecho, parece que siempre acompaña ese calor bochornoso en el interior de aquella olla rodeada de altos montes.

Puestos en el Mar Muerto
Bañistas en el Mar Muerto

¿Qué si nos hubiera gustado quedarnos? Pues quizá sí, o quizá no. Lo de flotar en el Mar Muerto no nos hacía especial ilusión, ya que hemos flotado anteriormente en las aguas del Lago Rosa de Senegal, del que dicen que posee una concentración de sal muy superior a la del Mar Muerto. Quizá por la calidad de los hoteles…

Related posts

Guía para visitar Jerash sin guía

El mundo con ella

Qué ver en Amán: lo que no debes perderte

El mundo con ella

Little Petra y trekking hasta Petra

El mundo con ella

12 comentarios

El desvan de vicensi 31 marzo, 2022 at 7:36 pm

Un bonito recorrido por un lugar que me ha gustado mucho aunque no creo que pueda visitarlo nunca. De todas formas, con tus bonitas fotos ya me he hecho una idea. Besos Macarena

Responder
El mundo con ella 31 marzo, 2022 at 10:36 pm

¿Quién sabe, Vicenta? Muchas gracias!!!

Responder
Contadora de Libros 1 abril, 2022 at 4:42 pm

Estos lugares Santos son de una belleza y valor incalculables!!
Aquí me ha ido sonando todo mucho más las cosas que cuentas, porque parte de mi familia viajó a esos enclaves y recrearme con sus fotos mientras escuchaba sus impresiones fue muy especial.

Me alegro mucho de que disfrutaras tanto del viaje, y me alegra que luego lo compartas por aquí 😍. Mil gracias por la labor que haces, siempre tan amena y completa .

Un beso enorme.
Cuídate mucho.

Responder
El mundo con ella 2 abril, 2022 at 2:48 am

No, no, Nélida. Gracias a ti, de verdad.
Supongo que ésta puede ser una de las caras más conocidas o, por el contrario, de las más desconocidas de Jordania. Lo que sí es cierto es que no deja de ser curioso: tradición, realidad,fe, ciencia,…
Me alegro que viajes con nosotros y que te gusten los relatos que subimos. Así da gusto.
Un beso fuerte. Disfruta del fin de semana, amiga.

Responder
Conxita 3 abril, 2022 at 1:45 pm

Hola Macarena, qué interesante me ha parecido leerte y descubrir esos lugares santos. Siempre que estoy en lugares con tantísima historia tengo esas sensaciones de vértigo, de asombro, al pensar que hace muchísimos miles de años allí pasó aquello y en el caso de los lugares santos que despiertan tanta veneración como ese rio Jordan o el lugar de bautismo de Jesús del que hemos escuchado o leído o visto en tantas películas supongo que ha de ser igual o incluso más especial.
Creo haber leído que fuisteis en invierno y ya hacía bochorno, en verano debe ser imposible visitarlo.
Desconocía que el lago Rosa de Senegal tiene las mismas características del mar Muerto, sí que he visto reportajes sobre este que indican que hay un retroceso y que está desapareciendo, otra consecuencia del cambio climático. Espero poder visitar Jordania, me apetece mucho, el mar Muerto o el Lago rosa en alguna ocasión, mientras leerte es una delicia porque está muy bien documentado y con las fotos es como estar un poquito por allí.
Un beso

Responder
El mundo con ella 3 abril, 2022 at 3:10 pm

La verdad es que estos lugares se visitan, como bien dices, con una mezcla de asombro, interés, devoción y algo de escepticismo. Pero son curiosos. Jordania es una auténtica delicia. Es un país muy completo y, aunque un poco carillo para el estándar, se disfruta muchísimo por lo variado de los planes que puedes hacer ¡Y nos faltaron tantas cosas! Dejando de lado Petra, que es algo absolutamente excepcional y emocionante, es un país mágico: lugares en los que flotas, el Mar Rojo, que es el más transparente de la Tierra, desiertos, castillos, ruinas, paisajes, bullicio, tranquilidad,… Desde luego que lo recomiendo 100%. Sí, nosotros fuimos la Navidad pasada y en la zona del Mar Muerto, donde está Betania, hacía calor. Y sí, el Lago Rosa en Senegal posee una concentración alta en sal, dicen que aún mayor que la del Mar Muerto, pero a ello además se le añaden los microoganismos que lo dotan de ese color especial.
Espero que tú también puedas viajar a estos lugares.
Un beso enorme. Gracias por tu comentario.

Responder
Asuncion Artal 4 abril, 2022 at 6:48 pm

Como siempre con tus descripciones y las fotos nos haces sentir que estamos allí. Me ha encantado la entrada, un beso

Responder
El mundo con ella 5 abril, 2022 at 1:16 am

Muchas gracias, Asun ¡Feliz semana!

Responder
Laura.M 6 abril, 2022 at 1:29 am

Viendo las fotos de estos lugares y leyéndote, se me han venido las películas que ponen por S. Santa y tantas veces hemos visto. Ha sido muy grato verlos e imaginar los personajes biblicos, que también estudiamos en el colegio en mis tiempos. Gracias.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 18 abril, 2022 at 1:42 am

Sí, Laura, es verdad. A mí allí me pasó algo parecido.
Un abrazote!!!

Responder
David Rubio 9 abril, 2022 at 3:15 pm

¡Hola, Macarena! Sigo con mi gorro y cazadora de Indiana Jones. Una entrada que aparte de fascinarme, dado que estos lugares bíblicos son Historia de la Humanidad, me ha hecho reflexionar en cuántas muertes y tragedias se han hecho en nombre de Yaveh, Alá o Dios, todas ellas sin sentido alguno cuando vemos que judaismo, cristianismo e Islam nacieron del mismo tronco común, como demuestra tu reportaje. Una entrada muy apropiada para este inicio de Semana Santa. Un abrazo!

Responder
El mundo con ella 18 abril, 2022 at 1:48 am

Sí, David, lugares llenos de Historia y motivo de disputas entre pueblos y naciones; pero apasionantes desde el punto de vista antropológico y religioso.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: