Image default
Kuala LumpurLo + y lo -

Kuala Lumpur: LO + y LO –

Sección habitual en nuestro blog, hoy mostramos Lo+ y Lo- de Kuala Lumpur. Independientemente de que hagamos el ranking para Malasia, la ciudad de Kuala Lumpur posee entidad suficiente para debatir lo mejor y lo peor que tiene.

 

Torres emblemáticas de Kuala Lumpur

LO + :

1) Las Torres Petronas: Poder contemplar las Torres Petronas había sido uno de los sueños de mi vida desde que estudiaba en la Universidad y, pese a que sea un tópico ¿Cómo no iban a ocupar un lugar destacado de este ranking de “Lo más”?

Central Market Kuala Lumpur
Central Market

2) Los precios: Kuala Lumpur es una capital barata. Es barata la comida, el transporte público es barato, son baratas las compras… es un paraíso para comprar tecnología, accesorios deportivos, souvenirs, ropa, bolsos, accesorios y complementos, falsificaciones, productos originales, artesanía oriental,… todo un lujo para ir con tiempo y cargar una maleta por poco dinero.

Comida callejera de Kuala Lumpur
Comida callejera de Kuala Lumpur

3) La comida: A parte de los maravillosos food-courts en los que puedes elegir entre decenas de ofertas en locales con todo tipo de cocina; Kuala Lumpur se halla llena de tiendas y puestos callejeros en los que consumir desde frutas y verduras, hasta la mejor variedad de marisco fresco. Todo buenísimo y por no muchos ringgits.

Edificio Sultán Abdul Samad con la Torre Menara y las Petronas al fondo (Kuala Lumpur)
Edificio Sultán Abdul Samad con la Torre Menara y las Petronas al fondo

4) Los lugares de interés: Salvo en los casos de las Batu Caves o, por ejemplo, el Templo Thean Hou, los principales puntos de interés turístico están muy cerca entre sí, y es ideal recorrer los barrios de Kuala Lumpur a pie para poder perderse entre ellos e ir sorprendiéndose a la vuelta de cada esquina. Al desplazarte a pie, tienes la posibilidad de tomar el pulso a la ciudad mezclándote con la gente.

Edificio Sultán Abdul Samad
Edificio Sultán Abdul Samad
5) La ciudad mosaico: Kuala Lumpur es la ciudad más grande de Malasia y una de las más modernas de todo el Sudeste Asiático. En ella se pueden encontrar rascacielos, monorailes y transporte público de última generación que cohabitan con su centro colonial de casas bajas, coches antiguos, puestos callejeros y calles peatonales. Así es la capital malaya: un crisol de culturas, Historia, religiones, sociedades y economías que permite pasar en menos de diez minutos de barrios lujosos con las tiendas más exclusivas, a barrios coloridos, tradicionales y caóticos como Chinatown o Little India.

 

 Pastas típicas de Ramadan en Kuala Lumpur
Pastas típicas de Ramadan en Kuala Lumpur

 

Lo –:

 

Coca-cola de Malasia
Coca-cola de Malasia

1) La humedad y el calor: Sin duda alguna, unas de las peores cosas de Kuala Lumpur en la experiencia del viajero occidental son la humedad y el calor, algo lógico al tratarse de un lugar ubicado en plena línea del ecuador. El problema sin embargo es que la polución, el tráfico y las edificaciones hacen este calor más asfixiante y agotador.

Alrededores del Mercado Central
Alrededores del Mercado Central

2) El tráfico: Es común a las grandes ciudades una alta densidad de tráfico en sus calles pero, el caos de Kuala Lumpur hace dejar muy atrás el tránsito al que estamos acostumbrados en las grandes capitales europeas.

Metro en Kuala Lumpur
Metro en Kuala Lumpur

3) La distancia entre los aeropuertos y la ciudad. Los aeropuertos de Kuala Lumpur están realmente alejados de la ciudad, lo que implica una gran pérdida de tiempo en los traslados. Es cierto que el metro desde el aeropuerto al centro y viceversa es rápido (unos 30 minutos) y barato, el problema se plantea sin embargo en caso de optar por otro tipo de transporte (nosotros tardamos unas 2 horas), o en caso de que los horarios no coincidan con el de funcionamiento del transporte público, cual fue nuestro caso.

Cocina de restaurante callejero en el Barrio Chino
Cocina de restaurante callejero en el Barrio Chino

4) La marginalidad y la pobreza en el Kuala Lumpur nocturno: Sin sentirnos intimidados, ni en peligro al pasear por las calles del centro de Kuala Lumpur de vuelta al hotel, contemplamos un panorama desolador de gentes durmiendo en cartones en la calle o en las colas de reparto de comida por ONGs. Todas las calles del corazón de la capital malaya estaban llenas de mendigos, putas, travestidos y transexuales ejerciendo la prostitución, marginados, pobres, en fin, de los deshauciados del sistema que, sin duda alguna, te hace pensar y provoca un sentimiento de desolación y culpabilidad.

Related posts

Videos: Barrios Típicos de Kuala Lumpur. Kampung Baru

El mundo con ella

Videos: Espectáculo gratis de Simphony Lake

El mundo con ella

Lo + y Lo – de República Dominicana

El mundo con ella

6 comentarios

Unknown 22 noviembre, 2015 at 3:36 pm

Muy bien lo de Kuala….si voy contactaré contigo

Responder
Macarena Sierra Lechuga 22 noviembre, 2015 at 5:22 pm

Estaremos siempre a tu disposición para lo que necesites. Muchos besos.

Responder
Estrella Amaranto 4 febrero, 2016 at 10:48 pm

¡Vaya! cuando ya estaba radiante de contenta, me he encontrado con esta última fotografía donde nos comentas que pese a ese paraíso de tecnología y modernidad de Kuala Lampur, la cruda realidad muestra este otro lado menos atractivo y desolador, como esa desoladora marginalidad que rodea el corazón de la ciudad. Como suele suceder, los ricos que son los pocos abusan de su poder para exterminar o arruinarle la vida a los pobres, una realidad provocada intencionadamente por un sistema mundial avariento y deshumanizado completamente.
Muchos besos

Responder
El mundo con ella 5 febrero, 2016 at 12:26 am

¡Hola Estrella! No lo has podido expresar mejor. Este problema de la pobreza y la marginalidad, si cabe, es aún más alarmante en este tipo de países en los que la pobreza es ya miseria, desposesión hasta de la propia esencia del ser humano. Y es esa visión de la "cara B" del mundo la que ayuda a cambiar tu chip en los viajes. Desde luego, el día que ya no sea yo la responsable de Macarena, quizá trate de cambiar el mundo, estando cerca de estas personas ¡Entonces sí que voy a ser rica!
Muchos besos

Responder
Metacracia Web 6 febrero, 2016 at 12:33 am

Excelente articulo! Uno de mis sueños es recorrer Asia y comer toda esa comida exotica. Para los que vivimos en Latinoamerica la marginalidad no es algo ajeno así que aunque sigue siendo un problema, no es mal de morirse. Excelente reseña!

Responder
El mundo con ella 6 febrero, 2016 at 6:49 pm

Muchas gracias Metacracia por tus palabras ¿De qué lugar eres? Lo cierto es que tengo pendiente en mi lista visitar lugares como Costa Rica y Honduras, pero los billetes son un poco más caros que los de Asia; pero todo llegará -espero-.
Me hace gracia lo que dices de "esa comida exótica" porque para nosotros la comida de "tu Tierra" también nos resulta exótica.
Y lo de la pobreza… Ay! En pleno siglo XXI es vergonzante y debería haberse llegado ya a un acuerdo mundial para erradicarla. Es tan injusta…
Gracias por tus palabras, espero que sigamos en contacto.
Besos.

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: