Desde luego, si algo hay que hacer en tu viaje antes de volver a España es llevar a cabo una ruta en Túnez de compras. Al igual que ocurre en muchos países musulmanes del Mediterráneo cuyos principales ingresos proceden del turismo, Túnez destaca por sus zocos y el color de los productos que ofrece al turista. Y aunque el regateo es una norma básica a la hora de adquirir cualquier tipo de producto típico, el viajero quedará prendado del precio y la cantidad de souvenirs con los que llenar su maleta antes de regresar a su país. No cabe duda de que Túnez es un país muy barato para comprar.


Aunque la medina de Túnez es el principal punto en el que el turismo lleva a cabo sus compras en este país, hay muchos otros lugares en los que poder adquirir productos típicos. Es más, obtener un precio más ventajoso dependerá de dónde se producen y, por tanto, dónde se adquieren.


Túnez tiene una oferta amplia de productos típicos: cerámica, cuero, alfombras, cobre,… A continuación, os vamos a contar dónde comprar cada cosa.
Túnez
La medina de Túnez es, sin duda, el mayor paraíso para realizar compras ya que aglutina una muestra de todos los productos típicos de diferentes zonas del país.


En su callejas podemos encontrar cerámica, platos de cobre, pipas de shisha, camisetas, falsificaciones, imanes, atuendo típico tunecino, cestería, joyas –entre las que destacan las elaboradas en plata y las realizadas en coral y turquesas-, cuero, y un largo etcétera.
Ciudades costeras de Túnez (Monastir, Mahdia, Susa, Sfax)
Se trata de ciudades muy turísticas por concentrar gran parte del turismo internacional de sol y playa. Así que hay muchas tiendas, zocos y medinas en las que comprar casi todos los productos típicos de Túnez, aunque a un precio más caro que en otros lugares. Lo que sí es más barato aquí son los recuerdos barateros tipo imanes, bolígrafos o bolas de nieve.


Sfax por su parte destaca por su joyería y productos en metal y madera.
Kairuán


El producto estrella de Kairuán es, sin lugar a dudas, la alfombra. Las alfombras son de origen bereber y se distinguen por sus motivos geométricos y sus típicos colores rojizos. En Kairuán se pueden comprar típicos kilims con motivos tradicionales bereberes sobre un fondo tejido y las guetiffa bereber, otro tipo de alfombra anudada, de pelo más largo y normalmente de color crudo. Las alfombras anudadas más conocidas son las de Kairuán. Las alloucha son de nudos y se fabrican en tonos naturales. También pueden encontrarse alfombras en Douz y Tozeur.
El Djem


Frente al Coliseo de El Djem hay unas cuantas tiendas de souvenirs en las que son típicos los mosaicos para colgar en la pared y que imitan los dibujos de las excavaciones romanas de Túnez. También se pueden comprar en las pequeñas tiendecitas de barrio, esponjas vegetales naturales.
Sur de Túnez (Medenine, Douz, Tozeur, Tamerza)


En el Sur de Túnez comienza el desierto del Sáhara con los típicos oasis repletos de palmeras en donde se recolecta el típico dátil Deglet Nour tunecino. Así que es en las localidades de Douz y, especialmente, en Tozeur en donde es recomendable comprar dátiles para regalar. Pese a su calidad, son muy baratos y se ofrecen en cestitas, cajas y bomboneras como souvenirs.


Además, Tozeur destaca por su cestería, el típico burnous – o capa de lana- tunecino, sus antigüedades y las alfombras.


En el resto de lugares, los souvenirs son más modestos: el típico peluche de camello, algunos pañuelos de colores, jarras de barro, etc.


No obstante, en Chott el Djerid se pueden adquirir rosas del desierto a montañas y sal del desierto.


Sidi Bou Said
Sidi Bou Said es una población costera muy turística cerca de Túnez. Sus calles están repletas de tiendas en las que destacan las típicas jaulas para pájaros tunecinas, los cuadros y pinturas y la colorida cerámica que también puede encontrarse en la Isla de Djerba.


20 comentarios
No soy mucho de comprar recuerdos en mis viajes pero sí que recuerdo que compré en la medina de Túnez unos platitos, de cobre creo, para mis compañeros de oficina y en cada uno estaba grabado su nombre en árabe. Como me pareció muy barato pedí en la calle a un señor que me leyera lo que ponía para comprobar que estuvieran bien y no pusiera otra cosa y estaban perfectos. Saludos viajeros y lo mejor para el próximo año.
Jo Raúl, pues tendrías que viajar con Macarena pequeña para conocer «otra cara» de los viajes. No es una niña que suela ir de compras en casa, pero cuando viajamos no hay detalle que se le escape!!!!
Te deseo muchos viajes el próximo año. Ya va quedando menos ¡Ánimo!
¡Pues me ha encantado ir de compras con vosotros!
Me decanto por los platos de Cerámica en Sidi Bou Said y los dátiles.
Aunque lo tendría crudo para regatear, soy incapaz.
¡Feliz Año Nuevo! que el nuevo año nos os traiga más que cosas buenas.
Besitos.
Querida Carmen:
Sidi Bou Said es un sitio encantador por su arquitectura y el color de sus casas, pero las decenas de tiendecitas la hacen aún más encantadora. Lo que ocurre es que allí el regateo es duro, nada comparable a la amabilidad de la medina de Túnez. Hay ocasiones que te piden un precio tan desorbitado que, en lugar de regatearlo, lo que haces es enfadarte: jolín, por ser extranjero no tengo que ser tonto. Así que si vas a viajar a Túnez, ve entrenando jjjjj porque allí, nada tiene un precio seguro.
Besos Carmen ¡Feliz Año!
Una información muy interesante esta que nos compartes, Macarena.
Ciertamente el colorido inunda prácticamente todos los mercados de Túnez.
Es una información muy útil saber qué souvenir se puede conseguir en cada sitio que visitemos, y cuál es la mejor opción de precios. Supongo que a todos nos habrá pasado alguna vez, que queremos traernos un souvenir concreto y lo compramos los primeros días «por si acaso» más adelante no lo encontremos. Y al final resulta que días más tarde, en otros destinos del país, no solo está el souvenir sino que a mejor precio……
Te deseo un Próspero y Saludable 2021, Macarena. Que este Nuevo Año que en días comenzará, les traiga a todos ustedes cosas buenas y mucha felicidad.
Un beso grande!!!
Pues eso que comentas me ocurría antes. No compraba los primeros días para no ir cargada y por si luego veía algo que me gustara más y ha habido veces que me he quedado sin aquello que me gustó, así que ahora compro las cosas cuando las veo y me gustan. De todas formas, cada vez traigo menos cosas porque, con los años, me va interesando cada vez menos tener muchos objetos en casa. Lo que sí sigo comprando son collares y cosas así.
Yo también te deseo un buen año, Nélida, y que se acabe esta pesadilla pronto.
Muchos besos
Con lo que me gusta comprar cositas de los lugares que visito, me ha encantado la entrada. Feliz Año
Muchas gracias, Asun. Feliz Año!!!
Me guardo tu información a buen recaudo Macarena. Me encantan las compras cuando voy de viaje y Tunez esta dentro de mi ruta viajera. Un beso y feliz entrada de año ? ? ?
¡Estupendo, Vicenta! Te deseo un muy feliz 2021. Muchos besos
Guardaré bien tu información Macarena. Por si acaso se tercia algún día. Lo que compro en los viajes son cajitas pequeñas las colecciono.
Os deseo lo mejor del 2021 que va acomenzar y que podamos pronto volver a lo que este jodido 20 nos quitó.
Feliz Año Nuevo familia. Y a seguir cuidándose que el bicho sigue aquí.
Un abrazo.
Feliz Año, Laura. Ya va quedando menos, pero habrá que seguir combatiendo esta pandemia todavía por un tiempo.
Un fuerte abrazo!!!
La verdad que leyendo y contemplando esta atractiva ruta de compras por Túnez pues me ha encantado la variedad y cantidad de souvenirs que se pueden adquirir allí, además de ser muy asequibles a todo tipo de economía y presupuesto, ya que los viajes suponen siempre un buen gasto.
Si tuviera que elegir entre esta amplísima oferta con ese colorido tan fascinante, pues me compraría cerámica, alfombras y algo de cestería.
También no quiero olvidarme de desaros a toda la familia al completo un Feliz Año Nuevo 2021 donde reine la alegría, paz, prosperidad y mucha salud.
Un besazo.
Querida Estrella,
Te deseo también un mejor año que el pasado, aunque seguro que lo será. Creo que no puede haber nada peor. Cuídate mucho.
Muchos besos
gracias, estos post siempre vienen bien. ??? FELICES FIESTAS ???
Gracias a ti!!!
¡Hola, Macarena! Adoro estos mercados: cerámica, cuero… cualquier cosita me llama la atención. En esta ocasión, esas rosas del desierto o la capa Jedi creo que no se escaparían, ja, ja, ja… Lo que no puedo es con el regateo, siempre tengo la sensación de ser demasiado rácano, no sé, depende de la cara de pillo que tenga el vendedor. Un fuerte abrazo!!
Jajajajajaja Desde luego, yo no le encuentro nada divertido, pero las costumbres son las costumbres. Considero el regateo una pérdida de tiempo y pienso que, de haber un precio fijo, los turistas compraríamos incluso más.
Un fuerte abrazo, David.
Hola. Voy a Túnez muy próximamente. Quiero saber cuánto cuestan, más o menos, los imanes y los platos decorativos.
¡Hola!
Los imanes andarán entre uno y tres euros y los platos, pues según qué tipo de platos, pero digamos que los de cerámica ¿Entre 6 y 10€? Pero es que depende mucho de dónde compres. En la medina de Túnez es mucho más barato que cualquier cosa que compres en Sidi Bou Said. Y además, todo se regatea.
Un saludo