El Monasterio de Dryanovo es otro de los muchos y bellos complejos monásticos dedicados al retiro y la oración por los monjes de la ortodoxia búlgara. Pero además, fue uno de los centros en los que se fraguó el Levantamiento de abril de 1876 contra la dominación otomana.


Como ocurre en algunos otros lugares del país, es el entorno lo que hace más especial un determinado lugar. El Monasterio de Dryanovo está situado a unos 6 km de la ciudad de Dryanovo, en el corazón del Parque Natural Balgarka y a orillas del río Andaka, a unos 300 metros de las Cuevas de Bacho Kiro, desde donde parten numerosas rutas de senderismo.
Tras haber pasado ya por los Monasterios de Rila, Bachkovo y Troyan, sabíamos que el listón estaba ya tan alto que difícilmente un nuevo Monasterio podría impresionarnos aún más, y así fue. Pero se encontraba de camino en nuestra ruta y decidimos visitarlo.
El Monasterio de persistió en su existencia
El Monasterio de Dryanovo es de esos lugares en el mundo que persisten en su determinación por mantenerse en pie a pesar de la adversidad. Construido en cuatro ocasiones y destruido en tres, su arquitectura actual es del siglo XVII, aunque el originario, el primigenio, estuvo aquí desde el siglo XII.


Se cree que el primer monasterio estaba ubicado unos dos kilómetros al norte de los edificios actuales, en un lugar llamado El Pequeño Santo Arcángel, y que fue fundado por dos nobles rebeldes de Veliko Tarnovo: los hermanos Assen y Petar.
En el siglo XV, el Monasterio fue destruido por las tropas otomanas, pero fue reconstruido en una ubicación cercana, llamada El Gran Santo Arcángel. Otra vez destruido, fue levantado nuevamente en el siglo XVII, ya en su lugar actual.


En el siglo XIX, se renovó el monasterio y se construyeron los edificios residenciales, mientras que la nueva iglesia se terminó en 1845 y el campanario es de 1925.


El renovado monasterio, se convirtió en un importante centro religioso y cultural, y los monjes comenzaron a tomar parte en las tramas contra los dominadores otomanos. Uno de los lugares de reunión del Comité Revolucionario Central de Bulgaria estaba ubicado en el Monasterio que siempre alojaba a alguno de los principales líderes rebeldes. De hecho, tenía un almacén secreto para guardar armas. La batalla, en el Levantamiento de Abril de 1876, fue devastadora y sólo sobrevivió un reducido número de rebeldes. El monasterio fue entonces nuevamente incendiado.
El Monasterio de Dryanovo
En el Monasterio de Dryanovo se encuentra el Museo de “Arqueología y Renacimiento” que exhibe todas las piezas que se han ido encontrando en la zona a lo largo de los siglos. Se muestran artículos del hogar, herramientas, monedas, cerámica, etc., que datan de la Edad de Piedra y Edad del Cobre. La historia del Levantamiento de Abril ocupa un lugar primordial en la exposición, y se pueden ver los objetos personales de los rebeldes, fotos, armas, ropa y mucho más.


El mausoleo, por su parte, fue erigido en homenaje a los rebeldes fallecidos y en él se conservan sus huesos.


El Monasterio de Dryanovo fue declarado monumento nacional de la cultura en 1971 y es parte de los Cien lugares de interés turístico de Bulgaria.


La parte más chula del Monasterio está a la entrada, pues posee un antiguo pajar, hoy almacén, de madera al estilo de las antiguas casas de Bulgaria.


El interior de la Iglesia del Arcángel San Miguel, es de los menos espectaculares de todos los que visitamos; y el mausoleo, un poco desangelado.
Pero, como hemos dicho antes, la ubicación del Monasterio, en un entorno natural inigualable y las rocas de fondo, lo hacen un sitio encantador y lleno de paz.




En el interior del Monasterio es posible ver la pequeña granja de animales que poseen los monjes. Y también cuenta con una cantina, en la que sirven comida típica búlgara. Por otra parte, este Monasterio, como muchos otros en el país, cuenta con alojamiento para peregrinos.


En el pequeño túnel de acceso, hay una tienda de objetos religiosos y, en el parking exterior –de pago (1 leva – 0,50€)- se pueden encontrar muchos puestecillos con recuerdos y souvenirs típicos de Bulgaria.
Información útil
El Monasterio está abierto todos los días de 08.00 a 20.00 horas
La exposición del museo está abierta de 09.00 a 16.00 horas
El acceso al Monasterio es gratuito y la entrada al museo cuesta:
Adultos 2 leva (1€)
Estudiantes 1 lev (0´50€)
Visitas guiadas para grupos (sin límite en el número de personas) 3 leva (1,50€)
16 comentarios
Por lo que voy apreciando a través de tus fantásticas publicaciones sobre vuestra estancia en Bulgaria, está clarísimo que en dicho país, los monasterios ocupan el lugar tan importante. Desde luego, son unos monumentos colosales en medio de la naturaleza muchos de ellos, como este de Dryanovo que nos presentas esta vez. Me ha resultado muy interesante descubrir la historia que encierra, es decir, la fortaleza y constancia en sobreponerse a las circunstancias bélicas tan devastadoras que asolaron esta edificación, quiero decir el resultado de reconstruir y reconstruir varias edificaciones demolidas por esas guerras búlgaras hasta su actual construcción.
No conocía ese pasado que relaciona al monasterio con los rebeldes y esas reuniones (me imagino, clandestinas) que tuvieron lugar hace tantos siglos entre monjes y los integrantes del Comié Revolucionario Central de Bulgaria que establecieron allí su base de maniobras, me imagino.
Impresionante también su mausoleo con esos huesos de los rebeldes búlgaros.
Un placer seguir viajando por el mundo y disfrutando de tus estupendas publicaciones, amiga Macarena.
Un abrazo enorme y feliz jueves!!!
Pese a la cantidad de lugares que se pueden visitar en Bulgaria, los Monasterios tal y como dices, Estrella, ocupan un lugar destacado; primero, porque son muchos y, segundo, porque los búlgaros son un pueblo muy creyente. Por otra parte, es curioso que este historial de destrucción y reconstrucciones sea una constante en casi todos los complejos monásticos, pero creo que la ocupación Otomana tuvo que ser implacable. Así que, a refugio de Dios, muchos de ellos se convirtieron en lugar de reuniones clandestinas y luchas por la liberación. De hecho, algo parecido ocurrió en el Monasterio de la Transfiguración de Dios, del que hablaré la semana que viene. Imagino que la religión tuvo mucho que ver en el conflicto, ya que los sultanes otomanos ponían muchas restricciones a las construcciones religiosas no musulmanas y a la práctica de otras creencias diferentes a las suyas.
Un besazo.
Bien en ese empeño de reconstruirlo. Está en plena naturaleza . Me encantan esos lugares.
Y también lo económico que cuesta visitarlos.
Buen fin de semana familia.
Un abrazo.
Hay muchos senderos que parten desde el Monasterio y recorren bellos parajes. Con tiempo, es un lugar ideal para alojarse y recorrerlos todos.
Un fuerte abrazo.
Es impresionante la historia que guarda el Monasterio de Dryanovo, su ubicación es ideal para un Monasterio en ese entorno natural que invita a la meditación y la paz.
Feliz fin de semana, Macarena.
Besitos.
Creo que lo más destacable del Monasterio de Dryanovo es precisamente lo que has señalado, Carmen: por una parte, su Historia; por otra su ubicación. Pero, habiendo visto los anteriores, he de reconocer que fue el que menos nos gustó de todos.
Un besazo
El lugar me ha encantado pero sobre todo su historia porque no tenía ni idea. Me alegro que se cuiden y se mantengan estos lugares que son parte importante de la historia. Un beso
Desde luego, Asun, Historia tiene mucha a sus espaldas y los búlgaros han sido maestros en su preservación con esa magnífica insistencia en no dejar perecer lugares como éste.
Un esazo
Preciosa historia la de este monasterio además se ve un lugar precioso. Un beso y feliz finde ❤️❤️❤
Es tranquilo, Vicenta. Además está en un lugar precioso.
Un beso
Hay lugares que son verdaderamente supervivientes de la Historia, que se resisten, no se sabe cómo, a todos los avatares que parecen empeñados en hacerlos desaparecer. Estos enclaves, como el monasterio que nos das a conocer hoy, son testimonio físico de nuestro pasado y, por tanto, los verdaderos tesoros de la Humanidad. Y sin duda un remanso de paz en el que bien me quedaría una buena temporada. Un abrazo, Macarena!!
Ha sido impresionante la insistencia de los búlgaros en cuanto a la conservación de este sitio, de eso no hay duda. Pero se encuentra bastante aislado y su atractivo reside más, casi, en la belleza natural de sus alrededores.
Un fuerte abrazo!!!!
Jajaja,… imagino que cuando dices «las rocas de fondo» te refieres a esas magníficas paredes que sirven de telón de fondo y que se ven en la tercera foto y que forman parte de la cordillera de los Balcanes. El Monasterio muy chulo,… pero dime que habéis hecho alguna ruta de senderismo…
😉
Me entiendes a la perfección, Norte. Jejejejejeje
¿Senderismo? ¡Ya me hubiera gustado, de verdad! Pero llevábamos una agenda apretadísima para siete días que estuvimos. Creo que te habrás dado cuenta. De todas normas ¡No creas! Ha quedado pendiente. Tiene que ser chulísimo perderse por esos lugares.
Un fuerte abrazo!!!!
Q interesantes fotos ♥ Muestran la vida cotidiana a la vez:)
Es un sitio muy espiritual y cargado de Historia.
Un saludo!!!!