Snagov es un lago situado a una media hora al norte de Bucarest, famoso porque en el centro del mismo se encuentra una isla en la que se alza un bello monasterio en cuyo interior se dice que se encuentra la tumba de Vlad Tepes.

El Monasterio de Snagov

Escondido entre bosques y rodeado por las aguas del lago, el Monasterio de Snagov fue un importante centro espiritual durante la época feudal.
En el siglo XV, Vlad Tepes decidió que este lugar aislado era ideal para construir una prisión que encerrara traidores, así que además de la misma, levantó una muralla defensiva, un puente para conectar la isla a tierra y un túnel.
Neagoe Basarab, el fundador del Monasterio de Curtea de Arges, restauró la iglesia principal en el siglo XVI, construida en estilo bizantino y con un campanario aledaño que posee un arco de acceso.

El interior de la iglesia está adornado con frescos del siglo XV, entre los que destacan el mismo Neagoe Basarab y su hija Teodosia, y constituyen el mayor conjunto mural que se conserva en una iglesia en Rumanía.
Este asentamiento acogió una de las imprentas más importantes del siglo XVII en el Este de Europa y también funcionó como fábrica de moneda, pero sin duda alguna, si hay algo que ha hecho famoso este lugar ha sido por la no – tumba de Vlad Tepes.
La Tumba de Vlad Tepes
Cuenta la leyenda que, después que el gobernante fuera asesinado en 1476 por los boyardos valacos en el bosque de Balteni, los monjes del monasterio habrían tomado el cuerpo para enterrarlo en secreto en la iglesia bajo la losa que hay justo frente al altar.

En 1933, la tumba fue sin embargo abierta y solo se encontraron huesos de caballo y un anillo con las armas de Valaquia. En realidad, la tradición oral cuenta que, una vez muerto, Vlad Tepes fue decapitado y su cabeza llevada a Estambul por el emperador otomano Mehmet II para ser exhibida. Su cuerpo, dicen, fue descuartizado para que sus restos no pudieran ser encontrados nunca.
En 1970, en Monasterio de Comana, al Sur de Bucarest se encontró un ataúd con los restos de un cuerpo decapitado. El fundador del recinto sagrado era Vlad Tepes y, como tal, tenía derecho a haber sido enterrado en él.

Como en Snagov, el Monasterio de Comana se hallaba en aguas pantanosas y era necesaria una barca para acceder al mismo. Quizá, las similitudes entre ambos monasterios los han confundido con el paso de los siglos. O quizá, como ocurre con los Castillos de Bran y Poienari, Snagov sea más idóneo para ser incluido entre los lugares míticos de la Ruta de Drácula.
Visitar el Monasterio de Snagov
Tras el incendio que destruyó el puente de madera que unía la isla a tierra, la única forma de llegar al Monasterio era en barca, pero hoy día existe una pasarela peatonal por la que llegar hasta el islote y sobre la que contemplar el lago, convertido hoy en lugar de retiro para la élite bucarestina.

La entrada al Monasterio es gratuita, pero hay que pagar 15 lei (3€) para acceder al interior de la Iglesia, en la que no se pueden hacer fotografías a menos que pagues 10 lei más (2€).

Pese a que se trata de un lugar curioso y ubicado en un paraje inigualable, sólo merece la pena visitarlo en caso, como fue el nuestro, de que vayas con mucho tiempo y te apetezca curiosear en un lugar envuelto en el misterio.
20 comentarios
La verdad es que es un lugar curioso, no sabía lo de la tumba allí pero como dices por la similitud la tradición oral confundiera ambos sitios. Un abrazo
Un sitio realmente misterioso, Asun.
¡Besos!
Hola Macarena, desconocia por completo la existencia de esta tumba así que ha sido muy entretenido conocer la historia. Un beso y feliz finde.
Es una historia interesante ¿Verdad? Me alegro que te haya entretenido.
Besos
Hola Macarena,
Muy interesante lo que has contado, no tenía ni idea de la existencia de la tumba de Vlad Tepes y desde luego parece más lógica tu hipótesis sobre la confusión de monasterios y que al final por comodidad y por razones turísticas de acceso sea más fácil quedarse con la tumba del caballo jajaja. Sea lo que sea me ha parecido un lugar curioso y que vale la pena visitar si se dispone de tiempo aunque creo que como dices la belleza está especialmente en el entorno en que está ubicado y que lo ha convertido en un lugar de veraneo para las élites.
Un beso enorme
En realidad, ya no sólo las historias de Drácula, sino las que rodean a Vlad Tepes en Rumanía son confusas y casi de leyenda.
Un besazo, Conxita.
¡Hola, Macarena! Bueno, lo primero es disculparme por el enorme retraso en volver por tus tierras, me pasé a finales de septiembre y vi que todavía estaba en barbecho y este mes ha sido de locos.
¡Pero menuda entrada me encuentro de nuevas! Si fascinante es la ubicación de esta iglesia, desde luego que la leyenda que esconde nos remonta a un mundo de sueños o, siendo este personaje, de pesadillas. Desde luego que tratándose de Tepes mejor enterrarlo en un lugar poco accesible, por si acaso.
Fantástica entrada.
Un abrazo!!
A saber, David, unos dicen que los monjes recogieron su cuerpo y le dieron santa sepultura, aunque hay versiones que cuentan que fue despedazado y sus restos esparcidos para que se lo comieran las alimañas. De lo que no cabe duda es de que se ha convertido en un ser inmortal cuya historia lleva errando entre generaciones desde hace siglos.
Un abrazo!!!!
Norte se inclina por la segunda hipótesis,… jejeje. En todo caso muy chulo…
Un abrazo!
No sé siquiera si tiene enterramiento ¿No ves que es un alma errante? Si no ¿A quién imitó Christofer Lee? ¿Eh?
Ya en serio, dicen que sus verdugos lo decapitaron y descuartizaron arrojando su restos a las alimañas, así que ahí va la tercera hipótesis. Tendrás que volver a Rumanía para conocer el verdadero final de Tepes.
Un abrazo!!!!
Un lugar que vale la pena visitar aunque solo sea por su ubicación, rodeado de bosques y lago.
Más que la leyenda, me atrae el paisaje que lo rodea.
Abrazos, Macarena.
Sí, Sí, Carmen. La ubicación es ideal.
Un abrazo!!!!
Me decanto más por la idea de que Snagov esté bien situado para hacer la ruta de Drácula jajaja
Desconocía por completo dónde se encontraba la tumba y la historia o leyendas que hay sobre ella. Pero apuntadísimo queda para el día que visite Rumanía 🙂
Un abrazo
Alicia
Curiosidades de Rumanía, Alicia, para hacer una buena rutilla.
Un abrazo!!!!
pedazo de post, que interesante, no lo sabía, y lo de que repartian los huesos para no encontrarlos nunca, que fuerte, no sabía esta parte de la historia, siempre es un placer visitarte, me encanta tu blog.
Muchas gracias. Supongo que se trata de pequeñas anécdotas que hacen más distraído un viaje.
Me alegro que te haya gustado.
Un Abrazo!!!
Qué curioso, Macarena!!
No conocía alguna de las cosas que aquí nos compartes.
Nunca se sabrá dónde acabó el mito y empezó la leyenda, si realmente existió o no, si su vida fue la que nos han contado u otra diferente. Ni siquiera la certeza de sus restos ni dónde fueron enterrados.
Es parte del misterio que rodeará siempre a Vlad el Empalador.
Gracias por compartimos tantas cosas interesantes.
Muchos besos, Macarena!!
Es una mezcla apasionante de realidad y leyenda. Desde luego, a mí es una «historia» que siempre me apasionó, con lo cual disfruté muchísimo viviendo estos lugares y estos momentos durante mi viaje.
¡Un beso, Nélida!
Buenas Tardes: estoy reuniendo info para un proximo viaje a Bulgaria.
En la web he tenido el gusto de ver tu página y me voy a permitir solicitarte me ayudes con lo siguiente:
Vamos a trasladarnos desde Sofia a Bucarest en auto y nos han ofrecido visitar en el camino algunas atracciones.
Hemos optado hasta ahora por la Cueva de Prohodna. Tambien hemos visto la Iglesia de Ivanovo , el Monasterio de Basarbovo y el Monasterio de Comana.
La cuestión es que somos tres adultos «mayores» + 75 y pese a que nos sentimos muy bien fisicamente hay algun problemita de desplazamiento muy leve, lo que me hace dudar respecto al acceso a estas atracciones.
Algún consejo u opinión al respecto ? que será muy bienvenida.
Muchas gracias y saludos muy cordiales desde Argentina.
Carlos
PD: será posible que me alertes en el e-mail sobre tu respuesta en tu página ? Gracias.-
¡Hola!
Te he dejado la respuesta en el correo
¡Suerte!