Image default
Rumanía

Transfăgărășan, una carretera mítica

Dicen de la Transfăgărășan que es una de las carreteras más bellas del mundo, tanto por su espectacular trazado, como por el paisaje que atraviesa y por el excéntrico sueño de Ceauşescu que llevó a su construcción.

Yendo y viniendo

¿Qué puede tener una carretera para que nos planteásemos hacer tres veces el camino de ida y vuelta?

Transfăgărășan es una ruta excepcional sin lugar a dudas y eso nos llevó a hacer la ruta de Curtea de Arges, por el Valle del Olt, hasta Sibiu para volver hasta Curtea recorriendo la Transfăgărășan  y teniendo que encaminar posteriormente nuestra ruta hasta Transilvania volviendo a subir hasta Brasov.

Ruta por Rumanía Valle de Olt – Transfagarasan – Brasov

Y es que en Rumanía, uno no se puede perder tampoco el precioso Valle de Olt con su río, sus balnearios y el bello Monasterio de Cozia – que por desgracia, no pudimos ver porque lo encontramos cerrado debido a la pandemia-.

Valle de Olt
Monasterio de Cozia

La ruta más corta – o más cómoda – para llegar a Sibiu desde Curtea de Arges es la ruta del Valle de Olt y la más espectacular, la carretera Transfăgărășan, así que para no perdernos nada y como llevábamos días de sobra, no elegimos. Lo hicimos todo.

Río Olt
Valle del Olt

La Carretera Transfăgărășan

La Transfăgărășan recibe su nombre de los Montes Fagaras, al sur de los Cárpatos, que son las montañas que atraviesa, a través de 90 km, conectando las regiones de Transilvania y Valaquia. La nomenclatura oficial de la carretera es DN7C.

El sueño de Ceaușescu
La carretera más bella del mundo

Sólo es posible recorrer la carretera Transfăgărășan en verano, pues únicamente está abierta de julio a octubre. El resto del año, la nieve y el hielo hacen imposible la circulación. Existen algunos tramos abiertos en otras épocas del año, pero lo mejor es que consultes la web de la carretera antes de planificar tu ruta.

Túnel en los Montes Fagaras
Túnel en Transfagarasan

Construida con fines militares por el dictador Nicolae Ceauşescu, se completó en sólo cuatro años (1970-1974) para facilitar el movimiento de tropas ante un eventual ataque de la Unión Soviética. Sin embargo, hoy se ha convertido en un bello recorrido a través de un hermoso paisaje de montaña con muchísimas atracciones y numerosas actividades.

Imagen de los Cárpatos
Los preciosos paisajes de los Cárpatos

Son muchos los rumanos que recorren sus sinuosas curvas para una excursión de un día, aunque también hay alojamientos rurales y de montaña en los que poder disfrutar más quietamente del entorno y de sus atractivos.

Energía hidroeléctrica Rumanía
Represa de Vidraru

Y tan es así que se tarda un día en recorrer sus escasos 100 km. si uno se para a disfrutar de su cascada, sus lagos, sus miradores, sus mesones y sus puestos de embutidos de montaña. Hay días que incluso existen retenciones. Por ello, y porque a cada poco kilómetros puedes encontrar turistas haciendo fotos en los arcenes, excursionistas marchando cerca de la carretera, coches mal aparcados, o rebaños de ovejas cruzando la calzada, hay que ser muy precavido circulando.

Puestos en la Cascada Balea
Puestecillos turísticos con productos de montaña

Las mejores atracciones en la Transfăgărășan

Túneles en la Carretera Transfagarasan
Morrenas y Túneles en la Carretera Transfagarasan

El paisaje es igual de espectacular y bello ya se atraviese de sur a norte o de norte a sur. Nosotros la recorrimos, como hemos explicado, desde Sibiu a Curtea de Arges (de Norte a Sur) y, en este sentido, las atracciones de las que pudimos disfrutar fueron las siguientes:

La Cascadă Bâlea

Un espectacular salto de agua de 78 metros sale al paso tras unos 25 km. después de haber comenzado la ruta por la DN7C.

Atractivos de la Carretera Transfagarasan
Cascada Balea

Si en un primer momento no puedes verla, te darás cuenta dónde se encuentra por la multitud de coches que se encuentran aparcados en los arcenes.

DN7C Rumanía
Puestecillos turísticos en el acceso a la cascada

Una aglomeración de puestos con productos locales de lana y madera se extienden a lo largo de un pasillo que llega hasta un gran hotel denominado Hotel Bâlea Cascadă, junto al que se encuentra una estación de telecabina para subir hasta el inicio del salto. Y es aquí donde se comienza a ver a los amantes de la naturaleza con su calzado y sus palos de trekking iniciar el ascenso por el empinado sendero hasta coronar la cima. Dicen además que éste lugar es ideal en invierno para realizar escalada de hielo.

Telecabina en la Casacada Balea
Telecabina

Lago Bâlea

Nuestra siguiente parada fue el Lago Balea, también bien surtido  de puestos de venta –donde compramos lomo- y de turistas rumanos.

Embutidos de montaña en los Cárpatos
Puestos de embutidos, quesos y productos de la zona

Situado a 2.034 metros de altitud, el Lago Balea es un lago glaciar que recibe su nombre de un valiente pastor que se enfrentó con un oso derrotándolo.

Acampar en el Lago Balea
Lago Balea

Hay alojamiento en el lago, aunque al parecer, por las tiendas de campaña que había montadas y las caravanas aparcadas, es posible acampar aquí.

Deportes en el Lago Balea
Turismo en el Lago Balea

Durante el verano, en esta zona se practican principalmente senderismo y ciclismo y, en invierno, el lago Bâlea se transforma en una estación de esquí con la pista de esquí más larga de Rumanía (unos 14 km). No obstante, la carretera queda cortada a la altura del Hotel Bâlea Cascadă y la única forma de acceder a este lugar es en telecabina.

Carretera que atraviesa los Cárpatos
Cascada Balea y telecabina

En este lugar, y también durante el invierno, hay un Hotel de Hielo que posee una decoración distinta cada año.

Lago Vidraru

Después de muchas paradas, numerosas fotografías y un delicioso almuerzo en un lugar llamado Cabana Capra (97 lei – 20€), que fue cuando recibimos en el móvil una alerta de “Osos en la zona”, llegamos al Lago Vidraru.

Osos pardos en Rumanía
¡Atención! Oso en la zona

En realidad, el de Vidraru es un embalse artificial de 1965, con un pueblo sumergido entre sus aguas, para la producción de energía hidroeléctrica.

Lagos de en los Montes Fagaras
Presa Vidraru

Desde su aparcamiento se puede ver el gran desnivel y la central hidroeléctrica ubicada a más de 100 metros bajo la rasante del lago.

Central Hidroeléctrica en la presa Vidraru
Impresionante salto de agua en la represa Vidraru

En la parte sur del lago, la carretera avanza por encima de la presa donde se halla una gran estatua de Prometeo, conocida como “El Hombre de Hierro”, obra de Constantin Popovici.

Qué ver en la Transfagarasan
Estatua de Prometeo

Castillo de Poenari

El verdadero castillo de Drácula
Castillo Poienari

A tan sólo cuatro km de la presa, se encuentra el Castillo de Poenari, menos conocido que el de Bran, pero que al parecer fue la verdadera residencia de Drácula.

Para acceder a la fortaleza, es necesario subir casi 1500 escalones, pues el castillo se encuentra a 400 metros de altura sobre la cima de una pequeña montaña.

El castillo de Poenari es un monumento fue construido en el siglo  XIV y se encuentra sobre la cumbre de un monte de las Gargantas del Arges. La ciudadela posee cinco torres defensivas y gruesos muros, pero el interior no aloja más que el recuerdo de que una vez hubo allí un lugar habitado. Por ello, y porque cuando llegamos estaba cerrado, no nos planteamos realizar la subida.

El castillo abre de 10:00 a 16:00 horas en invierno y de 09:00 a 18:00 en verano y el acceso cuesta 5 lei (1€) para adultos y 2 lei (0,50€) para niños, estudiantes, discapacitados y jubilados.

Tras el castillo y 20 km. sólo nos quedaba llegar a Curtea de Arges de nuevo donde volvimos a dormir en el mismo lugar, cenar en el mismo sitio y volver a ver la –misma- catedral.

Related posts

El Castillo de Hunyad, el más bello de Rumanía

El mundo con ella

Sighisoara, una Fortaleza Medieval intacta y habitada

El mundo con ella

Información Útil: Rumanía para fumadores

El mundo con ella

22 comentarios

Carmen 9 febrero, 2021 at 11:46 am

¡Qué recorrido más bonito, Macarena! Tiene de todo, bellos paisajes, lagos, castillos, ….
Por cierto, al pasar por Transilvania ¿vísteis al conde Drácula? ¡ja, ja, ja!
Otro viaje pendiente que me queda.
Un abrazo fuerte y cuidaros.

Responder
El mundo con ella 9 febrero, 2021 at 10:52 pm

¡Tendrás que seguir leyéndonos, Carmen! Je je je
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
Asunción Artal 9 febrero, 2021 at 1:12 pm

Desconocía totalmente este recorrido, creo que no había oído nunca hablar de él. Muchas gracias por mostrarnoslo.

Responder
El mundo con ella 9 febrero, 2021 at 10:52 pm

Muchas gracias a ti, Asun. Un beso

Responder
El desvan de vicensi 10 febrero, 2021 at 8:03 pm

Precioso lugar Macarena pero la carretara un poco complicada, un infierno para el que se maree. Un beso y feliz tarde 💖💖💖

Responder
El mundo con ella 11 febrero, 2021 at 12:41 am

¡No creas Vicenta! Como se va despacito, no hay mucha oportunidad de marearse.
Un beso

Responder
Norte 10 febrero, 2021 at 10:45 pm

Wow, ¡menuda entrada Macarena! Había oído hablar de esa mítica carretera, en cuya construcción se empecinó Nicolae Ceausescu y en la que murieron muchos obreros. Y es que parece que a este hombre le gustaban las obras faraónicas costasen lo que costasen (imagino que habréis ido a la Casa del pueblo en Bucaresti, todo un eufemismo por cierto). El paisaje y el medio natural me parecen fantásticos en los que Norte disfrutaría como un enano,… jajaja
Qué envidia!!!!

Responder
El mundo con ella 11 febrero, 2021 at 12:44 am

Sí, Norte, yo sé que te encantaría este sitio y, además, sé que serías de los que pasan un par de noches para explorar la zona. El paisaje es increíble, pero es que además, como ves, la ruta está la mar de distraída entre que haces fotos, compras frutas del bosque, paras a comer… ¡Recomendada 100%!
¡Un abrazo!

Responder
David Rubio Sánchez 12 febrero, 2021 at 4:45 pm

¡Hola, Macarena! Jo, aunque el trazado que muestras en la imagen del encabezamiento casi me ha mareado solo con verlo, desde luego que esta carretera es un excelente documento gráfico para aquel dicho que dice que lo importante no es la meta, sino el camino que recorremos para llegar. Y todo lo que muestras desde luego es toda una invitación para entrar en ella y no salir.
Excelente reportaje. Un abrazo!!

Responder
El mundo con ella 13 febrero, 2021 at 11:06 pm

En realidad, vas tan despacio y haces tantas paradas, que parece que las curvas no existen. Es un camino muy distraído y un paisaje alucinante.
Un abrazo!!!

Responder
Raúl 12 febrero, 2021 at 10:43 pm

Tengo esta carretera en mente desde hace tiempo para cuando vaya a Rumanía, la había visto porque es un clásico entre las carreteras más espectaculares del mundo. La verdad que es una pasada. Saludos viajeros.

Responder
El mundo con ella 13 febrero, 2021 at 11:09 pm

Es un encanto de lugar, Raúl. Sé que es un circuito codiciado para conductores, aunque yo creo que mola más mirarla con los curiosos ojos de un viajero.
Un saludo viajero.

Responder
Contadora de Libros 14 febrero, 2021 at 5:40 pm

Salvando mucho las distancias (obviamente) me recuerda un poco a las carreteras de aquí cuando subimos a La Cumbre, al punto más alto de la isla. Con mucha gente que para en los arcenes para tomar fotos de paisajes que quitan el aliento.
Pero también es cierto que, viendo tus fotos y leyendo tus impresiones, eso es inmensamente precioso y único.Me encantaría verlo en persona, sé que nos gustaría mucho. Alucinantes paisajes, naturaleza en estado puro, ojalá se conserve así de genuino muchísimo tiempo.
Qué suertudos ustedes de haberlo vivido en persona.
Gracias por acercarnos estos rinconcitos!!
Un beso fuerte.

Responder
El mundo con ella 15 febrero, 2021 at 3:16 am

Pues, Nélida, me imagino algo parecido a lo que cuentas ¡No creas!Lo que ocurre es que «aquello son los míticos Cárpatos», que son palabras mayores. Desde luego fue un recorrido único.
Me alegra que te haya gustado.
Muchos besos

Responder
Laura.M 17 febrero, 2021 at 10:38 pm

Que pasada Macarena. Esas son las que se disfrutan de lo lindo en la moto, pues al tener que ir despacio se aprecia el paisaje. Me ha encantado el entorno. Podremos este año disfrutar alguna rutita con ella?
Buen miércoles familia.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 17 febrero, 2021 at 11:34 pm

¡Sabía que te gustaría, Laura!
¿Este año?… No sé, Laura. Parece que la vacuna nunca llega!!!!
Un fuerte abrazo.

Responder
Esteban 13 febrero, 2022 at 6:48 am

¡Hola! Planificando mi ruta por Rumania estaba pensando en dejar de lado el Transfagarasan, pero después de leer este post veo que tiene completamente lo que ando buscando en Rumania. Pensando en una persona que viaja sola y que le gusta mucho el senderismo (pero no me gusta andar por rutas sin locales o con muy poca gente) ¿les pareció fácil ir en auto y parar a hacer alguna ruta de senderismo? ¿O sería más conveniente (y posible) optar por alguna excursión de senderismo desde Sibiu (si es que las hay)? Saludos!

Responder
El mundo con ella 13 febrero, 2022 at 4:25 pm

¡Hola Esteban!
No tengo yo muy claro lo de emprender una ruta de trekking desde Sibiu porque sus alrededores están en llano. A mí los dos lugares, que yo conozco, y se me antojan ideales para hacer senderismo son la Transfagarasan. Por ejemplo, para pararse a los pies de la Cascada Balea y subir arriba, o parar en el Lago Balea y explorar sus alrededores. Pero otro lugar muy guay para andar por los montes y bosques, es Sinaia, en el Parque Natural de los Montes Bucegi. Además, tanto en un sitio como en otro hay Teleférico, así que puedes hacer una parte andando y otra en teleférico. Y en ambos, si te quieres quedar a dormir, hay cabañas. Espero que disfrutes ¡Cuidado con los osos!
Un abrazo!!!

Responder
Esteban 14 febrero, 2022 at 6:00 am

Gracias por la respuesta y la información! Y voy a continuar leyendo todo el diario de Rumania, que lo he disfrutado y he tomado varias ideas =)

Responder
El mundo con ella 15 febrero, 2022 at 12:52 am

Gracias a ti!!!

Responder
Juan 22 mayo, 2022 at 5:16 pm

Hola! cuando leí tu blog me gusto tanto Transfagarasan que hemos organizado un viaje por Rumania en coche, nos vamos del 4 al 14 de Junio. Aquí pones que la carretera esta abierta entre Junio y Octubre por lo que en principio las fechas nos cuadraban pero para nuestra desgracia acabo de comprobar el estado de la carretera y está cerrada oficialmente hasta el 1 de Julio. Al parecer generalmente la abren solo los meses de Julio y Agosto debido a los desprendimientos y la nieve.
Espero que esta información pueda ser de utilidad a otras personas. Nosotros ya no podemos modificar los vuelos, nos conformaremos con subir en telecabina y modificaremos la ruta en coche.
En cualquier caso estoy seguro de que lo disfrutaremos, muchas gracias por todas las ideas que nos das.
Saludos!

Responder
El mundo con ella 22 mayo, 2022 at 9:59 pm

Espero que disfrutéis. Modificaré la información. Gracias!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: