Image default
Información ÚtilMarruecos

Información Útil: Marrakech Gratis

Marruecos no es un país caro y, aunque Marrakech tampoco lo es en absoluto, al tratarse del principal destino turístico de Marruecos, sus precios son algo superiores a los del resto de país; lo que no significa, por ello, que el viajero tenga que emplear una gran fortuna para pasar  unos cuantos días visitando la ciudad, puesto que hay decenas de opciones para comer y alojarse por poco dinero.

Lugares gratuitos que visitar en Marrakech
Plaza de las especias

No obstante, también es cierto que desde 2019 se han incrementado sustancialmente los precios de las entradas a los principales lugares históricos de la ciudad, pasando a costar de los casi testimoniales 10Dh (1€) que se pagaban hasta el momento, a los 70Dh (7€), lo que ya es una suma considerable y un gasto significativo en caso de que se viaje en familia y quieran visitarse, como es normal, todos los lugares emblemáticos de Marrakech.

Precio de las entradas a los principales lugares de interés en Marrakech
Piscina central y estanques Palacio El Badi

Pero Marrakech, por suerte, ofrece muchas atracciones y lugares en los que se puede disfrutar de la historia, el arte y la esencia de la ciudad de forma gratuita. Esta entrada recoge todos estos sitios gratuitos para que, combinándolos con el tour que te hayas propuesto hacer, tu visita a Marrakech no se encarezca y no tengas la sensación de haber pasado tu estancia teniendo que sacar ilimitadamente tu billetera cada diez pasos.

Lugares gratuitos para visitar en Marrakech

La Medina, las Murallas y los Zocos de Marrakech

Marrakech Low Cost
Zoco de Marrakech

La Medina amurallada es la parte más antigua de la ciudad y aglutina, casi por completo, todas las visitas de interés que querrás realizar en Marrakech: Los Palacios, la Madraza Ben Yousef, la Qubba Almorávide, las Tumbas Saadíes, etc.

En el interior de la Medina se encuentra también el Zoco, el mayor de todo el Magreb, que aglutina a casi 3.000 artesanos agrupados en gremios que ofrecen, según las zonas, todos tipo de artículos trabajados en cuero, madera, latón, cerámica, paja, lana, etc.

La visita al Zoco es, por supuesto gratuita, pero además, se trata de un paseo ineludible cuando se viaja a Marrakech, pues pocas oportunidades se dan en el mundo de encontrar una exposición tan grande de colores, aromas, sonrisas, productos y fotografías. El zoco está lleno de color y de gente y, en sus pequeñas callejuelas, puedes perderte sin prisa para saborear el vivo ambiente de los verdaderos zocos del pasado.

La Plaza de la Jemaa el Fna

Patrimonio Cultural Inmaterial en Marruecos
Plaza de la Jemaa El Fna

La Plaza de la Jemaa es el centro neurálgico y el lugar emblemático de Marrakech. No hay viajero que pase por Marrakech que no pase por este lugar.

Inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2008, es uno de los espacios culturales de Marruecos por concentrar muchas de las tradiciones culturales populares de Marruecos a través del arte, la música y la danza.

Al caer el sol, en la Plaza de la Jemaa podrás encontrar cuentacuentos, echadores de cartas, dentistas ambulantes, encantadores de serpientes, bailarines, músicos, acróbatas y un sinnúmero de atracciones propias de Marruecos que sorprenden y atraen la curiosidad de todos quienes la visitan.

Mezquitas Almohades

Las tres mezquitas almohades de Marrakech
Mezquita Koutubia

Existen en Marrakech tres mezquitas almohades, construídas en el siglo XII  y atribuídas a Yacoub Al-Mansour, el tercer monarca de la dinastía: La Koutubia, la Mezquita de las Manzanas de Oro y la Mezquita de El Mouassine.

Si bien es cierto que en Marruecos está vedada la entrada a las Mezquitas a los no creyentes, salvo en la Mezquita Hassan II y la Mezquita Tin Mel, pueden visitarse las construcciones en el exterior y admirar la maestría del arte almohade que se manifestó de forma muy característica y en todo su esplendor en los alminares de las mezquitas.

La arquitectura religiosa almohade, nacida en las Montañas del Alto Atlas, comenzó a desplegar su maestría en las mezquitas de Marrakech para terminar extendiéndose a algunas construcciones de Al-Ándalus ¿Y qué mejor forma de disfrutar de este arte en el lugar en el que lo alumbró?

Los Fondouks de la Medina

Edificios históricos de Marrakech
Fondouk en Marrakech

En Marrakech hay más de un centenar de Foundouks, la mayor parte de ellos en el interior de la medina.

Estos caravasares datan de la época de apogeo de la Ruta Comercial Transahariana entre los siglos VIII y XVI, aunque estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XIX.

Tras el declive de las Caravanas del desierto, muchos de ellos fueron abandonados y sucumbieron entre ruinas, pero el  gran proyecto de recuperación emprendido por Mohamed VI, en 2007, recuperó el esplendor de un gran número de ellos.

Es posible hoy día disfrutar de muchas de estas peculiares construcciones en la Medina de Marrakech, entre el distrito de El Baroudiyine, en la parte que va desde el Norte de la Plaza de la Jemaa hasta la Medersa Ben Youssef.

El acceso es gratuito y en todos ellos se puede contemplar la estructura de un típico y auténtico caravasar, así como acceder a las artesanías que las cooperativas venden a precios inferiores que en el resto de tiendas del zoco.

Bab Agnaou

Puertas de Acceso a la Medina de Marrakech
La fachada está decorada con versos coránicos y motivos florales

Hay 19 puertas que atraviesan las Murallas de Marrakech y dan acceso a la Medina.

Muchas de ellas han sufrido cambios y remodelaciones a lo largo de los años y, a medida que la ciudad iba creciendo y se trazaban nuevas vías, tuvieron que ensancharse y adaptarse a las necesidades del trazado urbano; pero todas ellas siguen conservándose y en funcionamiento.

No obstante, si existe una de ellas que destaca por encima de todas las demás. Es Bab Agnaou, la Puerta Sur que da acceso a la Kasbah de la Medina. La importancia de esta construcción reside  en que se trata de la única puerta sin restaurar que ha quedado de los almohades en Marrakech.

Su arquitectura en piedra y su ornamentación única, requieren que el viajero no la pase por alto. En cualquier caso, se encuentra muy cerca de lugares como las Tumbas Saadíes o el Palacio El Badi.

La Mellah y el Cementerio Judío de Marrakech

Cementerio Judío de Marrakech
Cementerio de la Mellah de Marrakech

Uno de los lugares menos visitados y más curiosos de la Medina de Marrakech es el Barrio Judío que, pese a no ser tan espectacular como el de Fez, por ejemplo, sigue conservando el encanto de sus elevadas casas, la estrechez de sus callejones y la amabilidad de sus gentes.

Son muchos los viajeros a los que sorprende el rastro de la presencia judía en Marruecos, por ello, es ocasión para visitar antiguas sinagogas y el mayor cementerio judío de todo marruecos.

Los Jardines de la Menara

Jardines de Marrakech
Los Jardines de la Menara sirvieron de referencia de las almunyas andalusíes

Los Jardines de la Menara están situados al suroeste de Marrakech y fueron concebidos por el califa almohade Abd al – Mumin en el siglo XII.

Lo más destacable de este lugar es un pabellón saadí del siglo XVI ubicado junto a un gran estanque.

Los Jardines fueron concebidos como una almunya: un espacio agrícola de recreo y, por ello, carece de la belleza estética de lugares como los Jardines de Majorelle. No obstante, siempre he pensado que se trata de uno de los lugares más auténticos de la ciudad con la ventaja añadida de ser un lugar tranquilo en el que alejarse del ajetreo contínuo del centro de Marrakech.

El Palmeral

Imágenes del Palmeral de Marrakech
Palmeral de Marrakech

El Palmeral de Marrakech es un oasis de palmeras con cientos de miles de ejemplares que se alza sobre una vasta superficie a las afueras de la ciudad. Se le considera el más grande del mundo por su extensión, aunque no por su número de ejemplares.

Aunque para llegar al Palmeral es necesario utilizar algún tipo de transporte, es también accesible en transporte público.

Su atractivo reside, además de la composición paisajística de la zona, en la serie de atractivos creados para el disfrute del viajero, entre los que se encuentran los paseos en camello.

Related posts

Video: Erfoud, Tierra de Fósiles

El mundo con ella

Los váteres de Azerbaiyán

El mundo con ella

Lugares imprescindibles de Rabat

El mundo con ella

18 comentarios

Asuncion Artal 7 junio, 2019 at 11:00 am

Una entrada super útil, que disfrutes mucho el fin de semana

Responder
El mundo con ella 7 junio, 2019 at 9:17 pm

Gracias, Asun. Igualmente

Responder
Alicia de Trotajoches 7 junio, 2019 at 11:01 am

Muy bueno tu post Macarena!!!! Todos queremos ahorrar algo de dinero cuando viajamos y buscar lugares que visitar de forma gratuita contribuye mucho a lograr tal fin. Lo dicho, genial!!!!!

Responder
El mundo con ella 7 junio, 2019 at 9:19 pm

Gracias Alicia.
Cada día es más difícil encontrar algo gratis. De hecho, son apenas un puñado de lugares, pero ¡Gratis! Jejejejejeje Así que es bueno saber de ellos, que siempre está bien descansar, alguna mañana o alguna tarde, de pagar y pagar.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
Kinga K 7 junio, 2019 at 10:10 pm

Necesito visitar esta cultura 🙂

Responder
El mundo con ella 7 junio, 2019 at 10:12 pm

Te va a encantar, Kinga.

Responder
CRISTINA MM 8 junio, 2019 at 1:02 pm

Macarena, cono siempre es una entrada estupenda con todo lujos de detalles. Que tengas un lindo fin de semana, y un fantástico verano. Hasta la vuelta!
Besos.

Responder
El mundo con ella 8 junio, 2019 at 7:58 pm

Muchos besos, Cristina.

Responder
El desvan de vicensi 8 junio, 2019 at 5:08 pm

Como siempre muy buena información Macarena. Seguro que si voy no me los pierdo, si son gratis… me apunto. Un beso y feliz fin de semana

Responder
El mundo con ella 8 junio, 2019 at 7:59 pm

Gracias Vicensi. Un besito

Responder
Julia C. Cambil 8 junio, 2019 at 7:11 pm

Sois lo más, Macarena. No solo nos mostráis los lugares más típicos e importantes de Marrakech, sino que además nos indicáis una forma de visitarlos y disfrutar de la ciudad con el menor coste posible y el máximo disfrute. De verdad que no tenéis precio :))

No sé a qué pueda deberse esa subida tan importante en el precio que comentas para entrar a los sitios (1€ me parece poco, pero subir a 7€ de golpe me parece demasiado). Supongo que han decidido rentabilizar su patrimonio y hacerlo valer. No sé si la medida le saldrá rentable al gobierno a la larga, pero a los turistas seguro que no.

Ha sido un placer hacer este pequeño repaso por un lugar ten hermoso y, además, gratis.

¡Un besazo y feliz tarde de sábado!

Responder
El mundo con ella 8 junio, 2019 at 8:03 pm

La actualización, Julia, se produjo después de esta última visita y, la verdad es que, para un sitio como Marruecos, es una suma considerable. Y como siempre, en unos sitios merece la pena pagarlos y en otros no.
Piensa que, por ejemplo, para nosotros, cada visita a 7€ suponen 21€. Con entrar a tres sitios como poco ya son 60€. Y ya has visto que, desde luego, hay muchos más de tres. A mí todo lo que sea limitar el acceso a la cultura me parece un atraso; aunque también hay que decir que para ciudadanos marroquíes la entrada es más barata.
Por todo ello, creo que siempre hay que aprovechar todo aquello que sea gratuito.
Muchas gracias por el comentario. Un beso enorme y feliz fin de semana.

Responder
Królowa Karo 10 junio, 2019 at 11:05 pm

Really great guide.

Responder
El mundo con ella 11 junio, 2019 at 1:31 am

Thanks a lot.

Responder
Carmen 18 junio, 2019 at 3:50 pm

Amplísima y útil información, Macarena. Como bien dices disfrutar de la historia, el arte y la esencia de la ciudad de forma gratuita.
Muchas gracias por tan estupenda guía.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 19 junio, 2019 at 10:06 pm

Gracias a ti, Carmen. Espero que te haya gustado. Besos

Responder
emerencia 20 junio, 2019 at 12:43 pm

Hola Macarena, ainss compañera cuanto tiempo sin visitarte echaba de menos esos viajes vuestros. La Macarena peque estará hecha una mujercita adolescente, uy, espero que siga disfrutando sus viajes con vosotros o se haga viajera independiente, jeje. Bueno al caso de tu post. Me ha parecido una propuesta muy interesante contar que lugares se pueden visitar sin tener que pagar por el simple hecho de que son espacios de ocio, comercio, cultura, aunque ésta última esté más rentabilizada. No conozco Marrakech, bueno en general no conozco mucho de ese continente africano al que pertenece. Un beso grande para los tres.

Responder
El mundo con ella 20 junio, 2019 at 6:45 pm

Ay Eme ¡Qué alegría! Holaaaaaa
Ay Macarena está muy mayor ya. Y nosotros muy viejos. Hay fotos recientes por algún otro post.
Estando tan cerquita, Eme, tienes que aventurarte a «cruzar el charco» un día porque sé lo que podrías disfrutar. Además, Marruecos es un sitio barato, precioso y acogedor.
Me ha dado muchísima alegría verte.
Un beso grande

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: